Fundamentos de Economía y Dirección Estratégica Empresarial
Concepto de Entorno Empresarial
La empresa es un sistema abierto en constante interacción con su entorno. El análisis del entorno permite detectar amenazas y oportunidades, afectando a todas las empresas, aunque en diferente medida.
Tipos de Entorno
- Entorno General (afecta a todas las empresas):
- Económico: PIB, inflación, balanza comercial, productividad.
- Tecnológico: Nuevas tecnologías, I+D, infraestructuras.
- Sociocultural: Hábitos de consumo, mercado laboral, cultura.
- Político-legal: Estabilidad, legislación, fiscalidad, subvenciones.
- Demográfico, ecológico, sindical… (Niveles: Multinacional – Nacional – Regional)
- Entorno Específico (sectorial): Competencia actual y potencial; Clientes y proveedores; Tamaño y madurez del sector; Grado de concentración (afecta directamente a la empresa y su estrategia); Productos de sustitución (precios relativos).
Nuevo Escenario Global
Globalización: (económica, eliminación de barreras, libre circulación) afecta a todas las empresas, que deben adaptarse. Infotecnologías: (herramienta clave para competir). Paradoja global: (mientras la tecnología une, resurgen valores locales).
Implicaciones
Mercados globales (diversidad cultural); Necesidad de alianzas temporales; Empresas flexibles, multiculturales y adaptables; Nuevos modelos laborales (formación, flexibilidad).
Dirección Estratégica
(Desarrollar potencial, mantener a largo plazo). Según Domínguez, la dirección estratégica implica propósitos, objetivos, acciones y recursos para alcanzar la ventaja competitiva, considerando fortalezas y debilidades en relación con el entorno.
Análisis DAFO y PEST
- Análisis DAFO:
- Interno: Fortalezas y Debilidades.
- Externo: Oportunidades y Amenazas.
- Análisis PEST (externo general): Político-legal, Económico, Socio-cultural, Tecnológico, Medioambiental.
- Entorno específico: Sector industrial, competencia-competitividad (grado de rivalidad).
Ventaja Competitiva y Estrategia
Ventaja competitiva: Lo que hace a una empresa única y mejor frente a sus rivales.
Estrategias Genéricas (Porter)
Fuerzas:
- Rivalidad entre competidores actuales (alto: menor precio, mayor coste de competir).
- Amenaza de nuevos competidores (barreras de entrada: existencia de economías de escala).
- Amenaza de productos o servicios sustitutivos.
- Poder de negociación de los proveedores y clientes.
Cadena de Valor
(Generan margen de beneficio):
- Primarias: Compras, operaciones, logística, ventas, servicio.
- Secundarias: Infraestructura, RRHH, I+D, aprovisionamiento.
La Competitividad de las Empresas
(Capacidad para mantener/mejorar posición frente a la competencia)
Factores que Influyen
- Internos: Estructura, recursos, capacidades (tangibles e intangibles).
- Externos: Sector, entorno, amenazas, oportunidades.
La Función de Dirección: Concepto e Importancia
Niveles de Dirección
- Alta: Director general.
- Intermedia: Dirección y subdirección de departamento.
- Operativa: Jefes de planta, taller, mando personal.
Estilos de Dirección
- Teoría X (McGregor): El hombre es vago por naturaleza (evita responsabilidad), necesita ser dirigido, no tiene autodisciplina, miedo al despido. Sistema de dirección autoritaria (incentivos y castigos económicos).
- Teoría Y: El hombre es activo por naturaleza, autocontrol, ambicioso, creativo. Sistema de dirección participativa y democrática.
- Teoría Z: Confianza, lealtad, justicia, sutileza, equipo (inversión en formación de empleados, salario con parte fija y variable para motivación, actividades extra-laborales). (Modelo Japonés: X e Y + cultura empresarial fuerte).
Liderazgo
- Administradores: Son designados, tienen autoridad formal.
- Líderes: Designados o emergen, influyen, no siempre tienen poder formal.
Tipos de Liderazgo
- Orientado a la tarea: Productividad alta pero menos cohesión.
- Orientado a las relaciones: Mayor satisfacción y cohesión.
Modelos: Sistema de Rejilla Gerencial
La Motivación
Esfuerzo para lograr objetivos organizativos.
Teorías de la Motivación
- Teorías de contenido: Elementos que causan la motivación, necesidades.
- Pirámide de Maslow: (No válida para todos): 1º Fisiológicas, Seguridad, Afiliación, Estima, Autorrealización.
- Teoría de las expectativas: Motivación = Valor × Expectativa
Instrumentos Motivadores
Reconocimiento monetario y no monetario: Debe ser justo, medible, público, evitar efectos contrarios.
- Interna: Recompensa individual, pero no siempre viable.
- Enriquecimiento: Más variedad, retos, rotación → evita aburrimiento y mejora la flexibilidad.
Comunicación en la Empresa
Tipos de Comunicación
Vertical (ascendente/descendente), horizontal, diagonal.
Elementos de la Comunicación
Emisor, canal, mensaje, receptor.
Barreras de la Comunicación
Percepción subjetiva, inferencias (rumores), lenguaje confuso (semántica), contradicciones, redes informales, canales largos.
Soluciones
Economía
Problema económico básico: la escasez (recursos limitados vs. necesidades ilimitadas).
Factores de Producción
Tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
Objetivo
Asignación óptima de recursos escasos.
Ramas de la Economía
- Macroeconomía: Aspectos globales (PIB, empleo, inflación).
- Microeconomía: Estudia la economía de agentes individuales (familias, empresas).
La Empresa
Unidad económica que combina recursos para producir bienes/servicios y venderlos.
Dimensiones de la Empresa
- Funcional: Ánimo de lucro.
- Técnico-económica: Proceso productivo.
- Económico-financiera: Creación de valor.
- Jurídico-mercantil: Relaciones contractuales, préstamos.
- Social: Relaciones humanas y cultura.
Funciones de la Empresa
- Producción: Directa (consumo final) e indirecta (inputs de otras empresas).
- Distribución: Llevar bienes al mercado.
- Creación de rentas: Salarios, pagos a proveedores.
- Asunción de riesgos.
- Responsabilidad social: (Negativo, favorable e intermedio).
Elementos de la Empresa
- Humanos: Propietarios, directivos, trabajadores.
- Materiales: Instalaciones, equipos, materias primas.
- Inmateriales: Know-how, imagen, cultura empresarial.
Empresa como Sistema
- Globalidad: Todo influye en todo.
- Homeostasis: Equilibrio dinámico.
- Finalidad: Orientación a objetivos.
Subsistemas de la Empresa
- Físico-económico: Aprovisionamiento, producción, control de calidad de inputs, Comercial (4 P: producto, precio, lugar, promoción).
- Financiero: Financiación, Inversión.
- Directivo: Planificación, organización, dirección, control.
Tipos de Empresas
Según:
- Propiedad: Públicas / privadas.
- Forma jurídica: Autónomos, sociedades mercantiles, cooperativas…
- Tamaño: Microempresa (1-9, -2v y activo), pequeñas (10-49, 2-10va), medianas (50-249, 10-50v), grandes (+250, +50v).
- Sector: Primario, secundario, terciario.
- Grupos de propiedad: Industriales, financieros.
- Otros criterios: Monoproductoras, multinacionales, centralizadas…
El Emprendedor
Perfil del Emprendedor
Pasión, ambición, asumir riesgos.
Tipos de Emprendedores
Marginales, con potencial personal y con verdadero potencial.
Motivaciones del Emprendedor
Independencia, aprovechar ideas, evitar desempleo…
Causas del Fracaso del Emprendedor
Falta de experiencia, recursos, conocimiento del mercado, conflictos con socios.