Fundamentos del Derecho Comercial: Conceptos Clave y Evolución Histórica
Fundamentos del Derecho Comercial
- El **comercio** es una actividad humana que se traduce en la mediación entre la oferta y la demanda, con el propósito de obtener un lucro específico.
Características del Derecho Comercial
- **Autónomo**: Surgió con sus normas y principios propios para regular la realidad económica.
- **Consuetudinario**: Tiene su origen en la costumbre.
- **Progresivo**: Cambiante y adaptable a la realidad.
- **Universal**: Tiende a la uniformidad global.
- **Elástico**: Requiere soluciones ágiles y dinámicas.
- **De pocas solemnidades**: Esencialmente informal.
- **Rama del Derecho Privado**: Regula relaciones entre particulares.
- **Dispersión o disgregación**: Algunas instituciones se separan para formar nuevos subsistemas jurídicos.
- **Comercialización del Derecho Civil**: Instituciones del derecho comercial influyen en el derecho civil.
Comercialización del Derecho Civil
El derecho comercial influye cada vez más en el derecho civil, especialmente en las obligaciones y contratos.Fuentes del Derecho Comercial
-
**Formales**:
- La ley: Constitución, Código de Comercio, leyes complementarias y otras normas comerciales.
- La Jurisprudencia: Fuente en casos concretos.
-
**Materiales**:
- La costumbre: Conductas repetidas con conciencia de obligatoriedad.
La Empresa
Es la organización técnico-económica de los factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales y tecnología) destinada a la producción e intercambio de bienes y servicios en el mercado.Elementos Dinámicos del Fondo de Comercio
El valor llave o avivamiento; Fama o Nombradía (Crédito y Clientela).Ley N° 11.867
Ley de orden público que regula la transferencia del fondo de comercio a título oneroso o gratuito entre vivos. La transferencia debe ser registrada para proteger los derechos de terceros (art. 12).Registro Público de Comercio
Oficina estatal encargada de la matrícula de comerciantes y la inscripción de documentos exigidos por la ley mercantil.-
En juicios entre comerciantes, los libros pueden probar a favor del comerciante.
Despachante de Aduana
Agente de comercio exterior autorizado para gestionar trámites de introducción y extracción de mercaderías ante la aduana en nombre de terceros.
Etapas Históricas
- 1° etapa. Permuta por valor de uso: Trueque.
- 2° etapa. Permuta por valor de cambio o permuta estimatoria: Búsqueda de valoración común.
- 3° etapa. Aparición de la moneda: Paso a la compraventa.
- 4° etapa. Edad Media, aparición del Derecho Comercial: Corporaciones de comerciantes y sus ordenamientos.
- 5° etapa. La codificación: Código de Comercio francés de 1807 (Código de Napoleón).
- 6° etapa. La empresa: Producción en masa y contratos de empresa.
- 7° etapa. Comercio electrónico: Impacto de internet y nuevos principios.
Características Clásicas del Derecho Comercial
- Costumbre mercantil (normas no escritas).
- Derecho uniforme (aplicación internacional).
-
Creciente influencia del Derecho Público en la normativa de Derecho Privado para proteger a los consumidores y mantener la estabilidad económica y financiera.
-
El empresario asume riesgos económicos y técnicos. Los **riesgos técnicos** se vinculan al producto, mientras que los **riesgos económicos** se vinculan al mercado.
Características del Fondo de Comercio
Unidad, Individualidad, Finalidad.-
Protección a los acreedores del fondo de comercio, limitando la autonomía de la voluntad de las partes y restringiendo el precio, que no puede ser menor al pasivo.
-
En litigios entre terceros, los libros de comercio tienen fuerza probatoria si la contabilidad se lleva en debida forma y cumpliendo los requisitos legales.
Requisitos para Despachante de Aduana
- Ser mayor de edad.
- Tener capacidad para ejercer el comercio.
- Estar inscripto en el Registro Público de Comercio.
- Tener aprobado el secundario completo.
- Acreditar conocimientos específicos en materia aduanera.
- Acreditar domicilio real.
- Constituir domicilio especial en el radio urbano de la aduana.
Ir arriba