Fundamentos del Turismo

Definición de Visitante

Visitante: Persona que viaja a un destino distinto del suyo por un periodo no superior a un año y cuya finalidad no es el empleo.

  • Turista: El visitante que pernocta en la ciudad que visita.
  • Excursionista o visitante de día: Visita la ciudad pero no pernocta.

Grand Tour y Boom Turístico

Grand Tour: Itinerario de viajes por Europa que realizaban los hijos de familias adineradas inglesas para mejorar su formación. Muchos investigadores lo sitúan como el origen del turismo.

Boom turístico: En España llegó 10 años más tarde que en el resto de Europa, en julio de 1963.

Factores del Crecimiento Turístico

  • Factores económicos: Mayor poder de adquisición, la moneda y la industria.
  • Factores tecnológicos: Comodidad en las transacciones, mejoras en el transporte, aumento de la calidad de los servicios e internet.
  • Factores sociodemográficos: Población segmentada, turistas con alto poder adquisitivo, situación política.

Análisis del Entorno Turístico

El entorno es aquello que influye en las empresas o destinos de manera externa sin que se pueda controlar. El análisis del entorno sirve para el desarrollo de la planificación estratégica del destino o producto, de manera que se puedan sistematizar acciones a lo largo del tiempo que permitan alcanzar el objetivo marcado. Se compone de 3 etapas: clasificación, inventariado y diagnóstico.

Elementos Clave en el Análisis de un Destino

  • Infraestructuras: Equipamientos (policía, hospitales) o vías de acceso.
  • Servicios turísticos: Servicios básicos (hoteles), servicios complementarios (gimnasio, spa).

Recursos Turísticos (RT)

RT: Elemento inmaterial o actividad humana que crea un atractivo para el turismo y, con ello, motiva el desplazamiento.

Tipos de RT

  • Naturaleza (montañas)
  • Monumentales/Patrimoniales (La Alhambra)
  • Tradiciones, folclore y cultura (Semana Santa)
  • Ocio, parques temáticos, deporte (Museo Guggenheim)
  • Eventos (ferias o congresos)

Inventariado de RT: Catálogo de los lugares, objetos o establecimientos de interés turístico de una determinada zona.

Producto Turístico (PT)

PT: Elemento que se encuentra en el destino y que, por sí mismo, posee capacidad de atraer turistas.

Gentrificación

Gentrificación: Proceso de rehabilitación urbanística y social de una zona urbana deprimida o deteriorada, que provoca un desplazamiento paulatino de los vecinos empobrecidos del barrio por otros de un nivel social y económico más alto. Las posibles soluciones pueden ser:

  • Renovación urbana
  • Re-desarrollo
  • Filtrado
  • Sucesión

Recogida de Datos para el Análisis Turístico

Tipos de Fuentes de Recogida de Datos

  • Datos primarios: Datos obtenidos de la realidad y por medios propios:
    • Internos: De la propia empresa o de un mercado concreto.
    • Externos: Se contrata a un tercero para obtener datos, por ejemplo, datos de España.
  • Datos secundarios: Recopilados con propósitos diferentes. También se subdividen en internos y externos.

Proceso de recogida: Fase de documentación – Documentación II – Mecanización de datos – Contraste de fuentes – Análisis de los resultados.

Oferta y Demanda Turística

Oferta Turística

  • Desde el destino: Aquella por la cual se ofrece al consumidor distintas opciones de lugares, geográficamente hablando, donde realizar un desplazamiento por motivaciones turísticas.
  • Desde el producto: Experiencia, servicios y productos que se ofrecen al consumidor en el propio destino.

Oferta turística: Compone una serie de productos, bienes, servicios turísticos y no turísticos que están a disposición del turista en destino.

  • Oferta turística principal: Se compone de recursos que existen.
  • Oferta complementaria: Se compone de estructuras encargadas de dar servicio al turista.

Producto o Servicio Turístico

Engloba los recursos, atractivos de la zona y las infraestructuras turísticas y no turísticas. Estos son, por ejemplo, los recursos, las infraestructuras, equipamientos, servicios y actividades. Poseen heterogeneidad, tienen fecha de caducidad, simultaneidad del producto-cliente, intangibilidad, irrecuperabilidad, experiencia subjetiva, no adquirible.

Agregabilidad: Propiedad intrínseca por la que el producto turístico puede ser un elemento o un conjunto, y se forma a través de la agregación de diferentes productos.

Ejemplos: turismo de estudiantes, turismo de grupos (número de participantes), duración del viaje, tipo de desplazamiento, MICE, sol y playa, deportivo, rural, salud y belleza.

Satisfacción del cliente: Básico, esperado y mejorado.

Demanda Turística

Demanda turística: Conjunto de viajeros o turistas que se desplazan a un determinado lugar con el objetivo de demandar servicios. Un turista que quiere satisfacer sus necesidades. Es el consumidor que, en destino, necesita cubrir una serie de necesidades. Sus características son: elástica, fuerte estacionalidad, varía su motivación, se mueve por deseos y precios, cada vez busca más diversidad de destinos, no turismo de masas, se pide experiencia.

Factores que Condicionan la Demanda

  • Económicos
  • Estacionalidad y tiempo
  • Sociopolíticos
  • Culturales
  • Producción y comercialización

Ley de la Oferta y la Demanda

  • Demanda sube, oferta se mantiene
  • Demanda baja, oferta se mantiene
  • Oferta sube, demanda se mantiene
  • Oferta baja, demanda se mantiene

Ciclo de Vida del Producto (CVP)

  • Inicial
  • Crecimiento
  • Madurez
  • Decadencia

Ciclo de Vida del Destino (CVD)

  • Explotación
  • Implicación
  • Desarrollo
  • Consolidación
  • Estancamiento y necesidad de reorientación

Análisis de Mercado y Geomarketing

Análisis correcto: Que la información sea útil para la toma de decisiones, una información relativa a los movimientos del turista, información que ayude a detectar las necesidades del turista, claridad en el estudio de rentabilidad, analizar productos y destinos.

Geomarketing: Herramienta del marketing que permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes. Ejemplo: viajes de lujo: en La Moraleja sí, en Vallecas no.

Información de los Estudios de Mercado: Hábitos de consumo, hábitos de compra, información del gasto turístico, información del grado de satisfacción, cómo percibe el consumidor nuestra marca, análisis de la competencia, impacto económico del destino, gasto turístico.

Tipos de Encuestas

  • Encuestas ad-hoc: Se utiliza cuando se quiere obtener muchos datos de grupos grandes, ya que se realizan a muchas personas a través de encuestas personales, telefónicas o por internet.
  • Encuestas panel: Utilizan muestras más pequeñas, se hacen en un determinado tiempo para ver la evolución de las muestras.
  • Encuestas ómnibus: Muestras más pequeñas, encuestas contratadas por varios clientes, de modo que su financiación se reparte entre varios clientes.

Microsegmentación

Microsegmentación: Consigue dividir al público en segmentos muy pequeños, de manera que prácticamente se conoce cada segmento y sus variantes, y permite ofrecer productos específicos para cada macrosegemento.

Objetivos de la Dinamización Turística

  • Aumento de la calidad de los servicios turísticos del destino.
  • Mejora del medio urbano y natural del municipio.
  • Ampliación y mejora de los espacios públicos.
  • Aumento, diversificación y mejora de la oferta complementaria.
  • Puesta en valor de los recursos turísticos.
  • Sensibilización e implicación de la población local y agentes locales en el proceso de desarrollo turístico y en la cultura de calidad.