Gestión Editorial: Distribución, Marketing, Tesorería y Propiedad Intelectual
Distribuidoras
Definición
- Fondos de la editorial: ordenación y almacenamiento.
- Packaging
- Suministrar pedidos: novedades y reposiciones. Inventarios.
- Facturación y pedidos.
- Devoluciones: procesarlas y almacenarlas.
Tipos de Distribuidoras
- Externalizada: la más frecuente. Distribuidoras externas a la editorial se encargan de realizar todas las tareas.
- Mensualmente liquida con el editor quedándose del 50 al 55 % del PVP.
- Directa: La editorial lo asume todo. Buena opción por Internet.
- Compartida: La editorial asume la parte comercial y externaliza la logística o transporte (ejem. Logista): 3 al 5% del PVP se lo queda la logística.
Cambios Actuales en la Distribución
- Tendencia a la concentración o grandes grupos de librerías.
- Opciones ante la bajada de pedidos: concentración de la logística entre varias distribuidoras.
- Está vinculada al libro de papel tradicional.
- Aumenta el número de editoriales y disminuye el de distribuidoras y librerías.
Marketing y Comunicación Editorial
- Marketing Directo: el del libro en concreto:
- El principal factor es el contenido de la obra y que sea de calidad para su marketing.
- El siguiente factor es la portada: que sea original y coherente con el contenido del libro.
- Otros recursos:
- Marcapáginas, faja y solapa del libro, libros no venales, promoción de capítulos del libro, carteles, cajas expositoras, booktrailers, publicidad en los MCM (no suele hacerse, por su alto coste), reseñas del libro en publicaciones o páginas temáticas en Internet, redes sociales, blogs, webs…
- Presentaciones públicas, entrevistas, firmas de libros.
- Marketing Global o de Empresa:
- Imagen corporativa, diseño de catálogo o boletín de novedades, posicionamiento en redes sociales, Web, blog, portales temáticos, convocatoria de premios, venta por suscripción o nichos.
- Tanto marketing directo como indirecto y usando todos estos recursos y muchos más, lo más importante en la actualidad es hacer un buen plan de publicidad viral.
Gestión de la Tesorería
El cuadro de la tesorería es cuando se producen los cobros y cuando se producen los pagos y cómo queda afectada nuestra liquidez. Hay que tener en cuenta los plazos de pagos y de cobros para saber si al mes lo finalizaremos con superávit o déficit de tesorería.
Gestión de la Propiedad Intelectual
- Derechos de autor:
- Derechos morales. Que no se pueden ceder. En España.
- Derechos patrimoniales (herencia). Están considerados de 2º orden, solo duran 70 años después de la muerte del autor y luego pasa a patrimonio nacional. En España.
- Copyright. Es en la cultura anglosajona y entra la editorial que es el 3º, solo existe los derechos patrimoniales y se pueden comprar los derechos y explotarlos durante 15 años, pudiéndose renovar otros 15 años gozando el derecho de opción preferente frente a otras editoriales.
La ley de la propiedad intelectual data del año 1996 y su última modificación es del 2006 y en marzo de 2013 se está volviendo a modificar.
En el caso de no especificar las lenguas en los que se cede la obra, solo se tendrá en cuenta su cesión en la lengua en la que se haya escrito la obra.
Las obras cedidas por el autor solo podrán modificarse con el consentimiento del autor.
Obligaciones del Editor:
- Publicar la obra antes de pasar un año desde la entrega de la obra.
- Pruebas de tirada de la obra.
- Garantías de distribución de la obra.
- Una explotación continua y difusión comercial.
- Revisión de la remuneración del autor una vez al año, con todos los datos a disposición del autor mediante un certificado, indicando la fabricación, distribución, venta y stock.
- Devolver al autor el original de la obra una vez finalizada la impresión.
Obligaciones del Autor:
- Entrega en el plazo convenido por ambas partes de la obra.
- Responder ante el editor de la cesión de la obra, autoría y derechos.
- Corrección de las pruebas de tiradas.
ISBN, Publicaciones Impresas (International Standard Book Number)
Es un número internacional de identificación del libro.
Sirve para dotar a cada libro de un código numérico que lo identifique, y que permite coordinar y normalizar la identificación para poder localizarlo y facilitar su circulación en el mercado, en cooperación de los proveedores y las editoriales. También sirve para contabilizar y tener controlado por inventario en el almacén.
El ISBN, consta de 13 dígitos y está dividido en cinco partes:
978-84-15441-08-3
- Parte I; consta de 3 dígitos, fruto de una ampliación por su alta demanda de solicitudes.
- Parte II; consta de 2 dígitos, indica la ubicación geográfica o nacional de la editorial.
- Parte III; consta de 5 dígitos, nos indica la editorial.
- Parte IV; consta de 2 dígitos, indica el título.
- Parte V, consta de 1 dígito, sería el dígito de control.
Otros Identificadores
- ISSN, publicaciones periódicas. (International Standard Serial Number)
- ISMN, publicaciones musicales. (International Standard Music Number)
- ISTC, publicaciones impresas y digitales. (International Standard Text Code) permite identificar cualquier creación de texto escrito.
- DOI, publicaciones digitales. (Digital Object Identifier) identificación de objetos en el ámbito digital.
Salida al CAMON el 23/04/2013.
¿Cómo Proteger la Obra?
Registro de la propiedad o página internet del registro.
Safecreative
archive.org (ídem que la anterior pero sin premium)
Crear una prueba de autoría.
mailstamper (prueba de envío de correo)
-envío certificado de correo.
-notarías
-creativecommons