Guía Práctica de Finanzas para Empresas: Umbral de Rentabilidad, Leasing, Renting y Más
Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Fuentes de Financiación
Umbral de Rentabilidad: Nivel de ventas a partir del cual se empiezan a obtener beneficios o con el que se cubren los gastos y el beneficio es cero.
Fórmula: UR = CF / (PV – CUnitario) = Unidades
Donde:
- UR: Umbral de rentabilidad
- CF: Cantidad fija
- PV: Precio de venta
- CUnitario: Coste unitario
Leasing y Renting: Diferencias Clave
Leasing: Es un contrato de alquiler de un activo (maquinaria, vehículos) con opción a compra al finalizar el contrato por su valor residual. La empresa puede devolverlo, comprarlo o renovar el contrato. No incluye mantenimiento, seguros ni reparaciones.
Renting: Es un contrato de alquiler de un activo mueble que incluye mantenimiento, reparaciones y seguros. No hay opción a compra al finalizar el contrato, pero sí se puede renovar. Disponible para empresas y particulares.
Créditos Comerciales de Proveedores
Cuando las empresas compran mercancía a proveedores, el pago se realiza en un plazo de 30 a 60 días sin intereses. Esto representa una fuente de financiación, permitiendo vender la mercancía antes de pagarla. De lo contrario, se requeriría otra fuente de financiación con intereses.
Plan de Producción
Toda empresa debe elaborar un plan de producción, ya sea para la fabricación de productos o la prestación de servicios.
Fabricación de Bienes o Productos
Se deben responder preguntas clave:
- ¿Cuántas unidades necesito fabricar?
- ¿Qué materias primas o componentes necesito?
- ¿Qué maquinaria o herramientas necesito?
- ¿Qué tareas lleva el proceso? ¿Cómo se realizan?
- ¿Quién las va a realizar?
- ¿Cuándo se realizan?
Prestación de Servicios
La planificación se centra en cómo prestar el servicio, respondiendo preguntas como:
- ¿Cuántos clientes entran?
- ¿Qué tareas se realizan y cómo se van a realizar?
- ¿Quiénes la realizan?
- ¿Qué medios materiales serán necesarios?
Aprovisionamiento
Se distinguen dos funciones:
Compras
Este departamento se ocupa de la relación con los proveedores, realiza las compras y negocia las condiciones.
Almacenamiento
Se utiliza el sistema ABC:
- A: 20% de los productos, alto valor. Evitar almacenar mucho tiempo.
- B: 30% de los productos, valor medio (10-20%). Control moderado.
- C: 50% de los productos, bajo valor. Control mínimo.
Gestión de Inventarios
Es una baza estratégica para muchas empresas. Se gestiona la cantidad de existencias y el momento de hacer los pedidos para evitar la rotura de stock.
Análisis de Costes
- Costes Fijos: No dependen del nivel de actividad, son una cantidad fija independiente de la producción.
- Costes Variables: Varían en paralelo con el volumen de actividad. A mayor producción, mayores costes variables.
Inversión y Gastos Iniciales
- Inversión: Compra de un bien o derecho duradero en la empresa (uso por más de un año).
- Gasto: Compra de un bien, servicio o derecho que la empresa consume de forma inmediata (uso por menos de un año).
Financiación de la Empresa
Es la obtención de recursos económicos para hacer frente a las inversiones y gastos.
Fuentes Financieras
- Propias:
- Externas: Aportaciones de los socios e inversores, capital social inicial, ampliación de capital, business angels, sociedades de capital riesgo, crowdfunding.
- Internas: Autofinanciación (reservas, amortizaciones).
- Ajenas: Financiación a largo plazo (más de un año) y a corto plazo (menos de un año), préstamos, leasing, renting, ayudas y subvenciones públicas, créditos bancarios comerciales, descuentos de letras y pagarés.
Aportaciones de los Socios
Las empresas se crean con una aportación inicial de capital (dinero o bienes) por parte de los socios. Puede haber variaciones con ampliaciones de capital o la incorporación de nuevos socios.
Business Angels
Inversores individuales (empresarios o directivos) que ofrecen capital, conocimientos técnicos y su red de contactos a pequeñas empresas en sus inicios.
Sociedad de Capital de Riesgo
Empresas que invierten en el capital de otras empresas con gran potencial de crecimiento y rentabilidad, pero con un alto riesgo.
Autofinanciación
- Reservas: Beneficios no repartidos que se mantienen en la empresa.
- Amortizaciones: Pérdida de valor de un bien de inversión (uso u obsolescencia) que se refleja como un gasto, reduciendo los beneficios a repartir y manteniendo el dinero dentro de la empresa.
Fuentes Ajenas de Financiación
Préstamo Bancario
Fuente común para grandes cantidades de dinero a devolver en varios años. Incluye:
- Capital: Cantidad entregada por el banco.
- Tipo de Interés: Porcentaje cobrado por el banco.
- Interés del Préstamo: Parte de la cuota destinada al pago de intereses.
- Cuota: Cantidad mensual a pagar.
- Plazo de Devolución: Tiempo para devolver el préstamo.
Normalmente, el banco solicita un aval de bienes personales en caso de impago.
Crédito Bancario
Puesta a disposición de una cantidad de dinero en una cuenta de crédito. Se pagan intereses por la cantidad utilizada y, a veces, por la no utilizada.
Crowdfunding
Financiación colectiva a través de internet, donde muchas personas aportan pequeñas cantidades a cambio de una recompensa o participación en el proyecto. Tipos: recompensa, donación, inversión y préstamo.