¿Qué Papel Juegan los Lobbies en la Elaboración de la Política Económica de un País?

Según el experto Julián Íñigo, los lobbistas son todas aquellas personas u organizaciones que persiguen influir en la formulación de políticas o en la toma de decisiones por parte de los poderes públicos, y que podrían tener formas profesionales o jurídicas distintas. En cuanto al papel que juegan en la elaboración de la política económica de un país, es el de incidir en decisiones que repercuten en la ciudadanía y presionar a los poderes políticos en sus decisiones, completando así el proceso democrático.

Ventajas de Fomentar la Transparencia de la Actividad Desarrollada por estos Grupos de Influencia

  • Una regulación aportaría transparencia a la relación entre lobbistas y políticos, de forma que los ciudadanos pudieran identificar aquellas conductas que son legítimas de las que no lo son y deben ser erradicadas de nuestro uso político diario.
  • Los lobbistas son los primeros que saldrían beneficiados si se establecieran unas reglas de juego, cuyo incumplimiento incapacitara para el ejercicio de la profesión.
  • Regular el lobby no va a servir para evitar la capacidad de influencia de los lobbies, pero al menos sí que va a introducir una transparencia al proceso de la que aquí hasta ahora carecemos por completo.
  • La regulación de los lobbies beneficiaría más a los que menos acceso tienen ya que, los poderosos no necesitan una regulación para garantizar su acceso a los políticos y en cambio, los menos poderosos sí.
  • Los ciudadanos españoles poco a poco están comprendiendo que no basta con votar cada cuatro años y acudir a alguna manifestación, sino que es necesario estructurar canales de participación de la sociedad civil en la política.
  • El lobby está regulado en EE. UU. desde 1946. Existe una regulación sobre la materia en la Unión Europea, que se ha reforzado recientemente, y lo mismo se puede decir de prácticamente todas las democracias avanzadas del continente europeo. Pocos países vecinos cuentan con semejante ausencia de regulación en este terreno.

Todo ello puede suponer un gran avance en la lucha contra la opacidad y una apuesta por la transparencia en la vida política española.

Por Qué es Baja la Productividad en España: Factores Explicativos

España ha perdido productividad por hora trabajada desde mediados de la década de los noventa, tanto si se compara con los países de la UE como con EE. UU. Al menos cinco son los determinantes:

  • La especialización productiva en sectores de baja productividad (construcción y actividades inmobiliarias).
  • La dualidad entre trabajadores temporales y fijos.
  • El diferencial de productividad hace referencia al menor tamaño medio de las empresas españolas.
  • Las mayores trabas regulatorias e institucionales presentes en los mercados de productos.
  • La reducida intensidad del uso del capital tecnológico y humano.

Principales Problemas de la Economía Española Derivados de la Baja Productividad

Desde comienzo del 2009 la fuerte caída de la demanda interna y el aumento de la productividad ha aliviado la presión de los márgenes de beneficios y de salarios, provocando la desaparición de la inflación (pasa a ser negativa). Esta flexibilidad en los precios muestra un rápido ajuste que las empresas han sido capaces de acometer ante la intensa caída de la demanda agregada. Sin embargo, la reducción del diferencial podría no ser permanente si no se ponen en marcha reformas en los mercados de bienes y de trabajo conjuntamente.

La segunda manifestación se centra en la existencia de un déficit de la balanza por cuenta corriente, elevado y persistente en el tiempo. La evolución desfavorable de la productividad aparente del trabajo se centra detrás del segundo de los desequilibrios que ha caracterizado el modelo de crecimiento durante el último ciclo expansivo de la economía española: una pérdida de competitividad que se manifiesta en un diferencial de inflación positivo con la UEM y un déficit exterior elevado persistente.

Dentro de la UEM, caracterizada por un tipo de cambio nominal fijo, un diferencial de inflación positivo supone una aparición del tipo de cambio real y, por lo tanto, una potencial pérdida de competitividad.

Aspectos Institucionales que Determinan el Empleo en un Mercado Laboral

Los principales aspectos institucionales que determinan los resultados en términos de empleo en un mercado laboral son la legislación del empleo (LPE), las prestaciones de desempleo, las políticas activas del mercado de trabajo, el nivel de sindicación o el grado de centralización y coordinación colectiva, entre otros.

  • El efecto de un nivel alto en la LPE sobre las tasas de empleo es ambiguo, ya que, por un lado, hace que el despido de los trabajadores ya ocupados sea costoso, mientras que, por otro lado, motiva que las empresas sean más reacias a realizar nuevas contrataciones.
  • Las prestaciones por desempleo tienden a reducir la oferta de trabajo, al afectar de forma adversa a los incentivos a retornar a la situación de empleo remunerado.
  • Las políticas activas de empleo facilitan el acoplamiento entre la oferta y la demanda de trabajo, por lo que cabe esperar que ejerzan un impacto positivo sobre las tasas de empleo.
  • La formación recibida por los trabajadores a lo largo de su vida laboral ejerce un impacto positivo sobre las tasas de empleo.
  • La regulación de mercados de productos puede afectar al empleo a largo plazo. Un entorno regulador más proclive a la competencia estimula a la oferta de trabajo en la medida que, al presionar el nivel de precios a la baja, hace aumentar los salarios reales.
  • La cuña impositiva afecta negativamente a la oferta de trabajo, al influir sobre los incentivos para aceptar un empleo y sobre la elección del número de horas trabajadas.
  • El nivel de sindicación de los trabajadores puede tener efectos negativos sobre el empleo, si se traducen en demandas salariales excesivas o en la introducción de salarios mínimos elevados.

El grado de coordinación de la negociación salarial se ve favorecida por la concentración entre agentes sociales.

Características Institucionales del Mercado Laboral Español

Los mercados de trabajo y de productos del modelo mediterráneo presentan los mayores niveles de regulación. Además, la protección al desempleo y el gasto en políticas activas y en formación continua son los más bajos de Europa. Estos países obtienen las menores tasas de empleo, con una alta incidencia del paro de larga duración y una mayor exclusión laboral de los colectivos más desfavorecidos.

El efecto de los principales efectos institucionales en España son los siguientes:

  • La legislación del empleo en España es alta, por lo que el efecto es negativo sobre España.
  • Las prestaciones por desempleo son elevadas, por lo que el efecto es negativo para el país.
  • Las políticas activas de empleo son bajas, por lo que repercute negativamente sobre el país.
  • La formación recibida por los trabajadores continúa siendo baja.
  • La posición impositiva es intermedia.
  • El nivel de sindicalización de los trabajadores es intermedio, por lo que el efecto de la seguridad social es bajo.
  • Por último, el grado de coordinación de la negociación salarial es bajo.

En general, el efecto esperado será negativo.

¿Se está Modificando el Nivel de Proteccionismo por Parte de los Países como Consecuencia de la Actual Crisis Económica?

La actual recesión económica parece haber frenado uno de los mayores periodos de liberalización comercial y financiera de la historia. Desde la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, el prolongado proceso de integración comercial y financiera llevado durante las tres décadas anteriores a la crisis ha comenzado a revertirse, por lo que la economía internacional ha sufrido en el más intenso periodo de desglobalización desde la Segunda Guerra Mundial, con lo que podríamos compararlo con la Gran Depresión de los años 30. Durante la crisis, se ha ido llevando a cabo medidas no arancelarias o de bajo nivel de proteccionismo, pero que indirectamente llevan a una recesión en la globalización.

Mecanismo de Transmisión de la Política Monetaria: Crédito, Precios de Activos, Bienes Intermedios, Salarios y Tipo de Cambio

El proceso por el que las decisiones de política monetaria afectan a la economía, en general, y al nivel de precios, en particular, se conoce como mecanismo de transmisión de la política monetaria. El banco central es el único emisor de billetes y el único proveedor de reservas bancarias, por lo que puede influir en las condiciones del mercado monetario y controlar los tipos de interés a corto plazo. Una variación de los tipos de interés del mercado monetario pone en marcha una serie de mecanismos y de acciones de los agentes económicos que, finalmente, repercuten en la evolución de variables económicas, como el producto o los precios.

Los principales canales de transmisión de la política monetaria son: a través del crédito, precios de los activos, precios de bienes intermedios y salarios y tipo de cambio.

Debido a su situación de monopolio en la creación de la base monetaria, el banco central puede determinar los tipos de interés que aplicará a sus operaciones y puede influir en el coste de financiación de la liquidez de las entidades de crédito.

El Banco Central puede ejercer una influencia dominante en las condiciones del mercado monetario y controlar los tipos de interés del mercado. No obstante, el impacto de las variaciones de los tipos de interés del mercado monetario en los tipos a plazos muy largos no son tan directos, ya que dependen de las expectativas del mercado sobre las tendencias a largo plazo del crecimiento y la inflación.

A su vez, las variaciones de los tipos de interés y del precio de los activos financieros influyen en las decisiones de ahorro, gasto e inversión de los hogares y las empresas. Estas modificaciones también pueden influir en la oferta de crédito.

En última instancia, las variaciones del precio de los activos pueden afectar al consumo y a la inversión a través de sus efectos en la renta y en la riqueza. Si sube el precio de las acciones, los que las poseen sufren un aumento en su riqueza y pueden incrementar su consumo. Otra manera en la que pueden influir los precios de los activos es en la demanda agregada; la garantía de la que disponen los prestatarios les permite obtener más préstamos o que se reduzcan las primas de riesgo exigidas por los prestamistas.

Cómo Puede la Estabilidad de Precios Contribuir a la Mejora de la Actividad Económica y del Empleo

El objetivo de la estabilidad de precios se refiere al nivel general de los precios en la economía y consiste en evitar tanto una inflación como una deflación prolongadas. Existen varias vías a través de las cuales la estabilidad de precios contribuye a alcanzar altos niveles de actividad económica y de empleo:

  • La estabilidad de precios permite que los ciudadanos reconozcan más fácilmente las variaciones de los precios relativos, ya que no quedan ocultas por las fluctuaciones del nivel general de los precios. A su vez, esto permite que el mercado asigne los recursos con mayor eficiencia y, con los recursos dedicados a unos usos más productivos, la estabilidad de precios incrementa el bienestar de los hogares y, de ese modo, el potencial de producción de la economía.
  • Si los acreedores consideran que los precios permanecerán estables en el futuro, no exigirán una «prima de riesgo de inflación» que les compense de los riesgos que conlleva, en el largo plazo, mantener activos nominales. Esto aumenta los incentivos para invertir, lo que, a su vez, estimula el crecimiento económico.
  • Si se tiene confianza en que la estabilidad de precios se mantendrá, habrá menos probabilidades de que los individuos y las empresas desvíen recursos desde usos productivos hacia instrumentos que protegen de la inflación.
  • Los sistemas de impuestos y gastos sociales pueden crear incentivos perversos que distorsionan el comportamiento económico. La estabilidad de precios elimina los costes reales que se ocasionan cuando la inflación agudiza el impacto distorsionante de los sistemas impositivos y de la seguridad social.
  • La inflación actúa como un impuesto sobre las tenencias de efectivo, lo que reduce su demanda por parte de los hogares y, en consecuencia, genera unos costes de transacción más elevados.
  • El mantenimiento de la estabilidad de precios evita la considerable y arbitraria redistribución de la riqueza y de la renta que se produce en entornos inflacionistas y deflacionistas, en los que las tendencias de los precios varían de manera imprevisible.

Razones para la Aplicación de Políticas Fiscales ante la Crisis Económica desde 2007

La gravedad y el carácter global de la caída de la demanda agregada han dado lugar a una amplia corriente favorable a la adopción de medidas expansivas de política fiscal. Este planteamiento ha supuesto un vuelco en la visión mayoritaria de los economistas sobre la política fiscal y una rápida recuperación del papel que puede desempeñar en la articulación de las políticas macroeconómicas. A nuestro juicio, la necesidad y conveniencia de implementar ambiciosos planes de estímulo fiscal se deriva de tres argumentos:

  1. Una crisis global de demanda: La crisis actual empezó en el sector inmobiliario y financiero, pero ha dado lugar a una gran caída en la demanda de consumo. También ha supuesto un drástico recorte de la inversión, y el carácter global de la crisis ha limitado el comercio mundial.
  2. Los límites de la política monetaria y los estabilizadores automáticos: una decidida política fiscal discrecional es una herramienta imprescindible para lograr restaurar el crecimiento de la demanda a corto plazo. Aunque los bancos centrales han aplicado políticas monetarias expansivas, la situación de los mercados financieros ha restado eficacia a estas medidas. Para cambiar esta situación, era necesario que se produjese antes un cambio importante en la trayectoria de la demanda, que sólo podía venir del lado de la política fiscal. Al mismo tiempo, la magnitud del problema hacía completamente impensable que el efecto de los estabilizadores automáticos pudiese resultar suficiente para que este cambio fuese significativo.
  3. El debate teórico sobre la política fiscal y las circunstancias actuales: Algunas condiciones de la actual coyuntura parecen favorables para que sean mayores que en otros momentos del tiempo. El más importante es la existencia de una clara restricción de liquidez por parte de los consumidores y las empresas, lo que hace más improbable que se produzca un “comportamiento ricardiano”.

Respuesta de la Política Fiscal Española a la Crisis Económica desde 2008 y Cambios en las Medidas Adoptadas

Después de una larga etapa de prosperidad, la economía española fue acumulando desequilibrios que, junto con la crisis financiera internacional, desembocaron en una recesión. Para hacer frente, el gobierno español, de acuerdo con el Plan Europeo de Recuperación Económica, respondió ante tal situación con la adopción de medidas discrecionales con impacto en los ingresos y en los gastos públicos. Esta situación, junto con los estabilizadores automáticos, dio lugar a menores ingresos impositivos al reducirse las bases imponibles con la recesión y con el aumento de los gastos de subsidios por desempleo al elevarse el paro, lo que provocó un déficit del 4,1%.

Al haber el límite del 3% del PIB se siguieron tomando medidas discrecionales de estímulo económico hasta un importe del 2,25% del PIB en 2009. Se alcanzó un déficit público del 11,11% del PIB, por lo que se trazó una estrategia de salida que comportase una reducción del déficit. Dado que en su mayor parte tenía un componente estructural, no cíclico, que era claramente insostenible y que la economía se empezaba a estabilizar, se comenzó a trazar una estrategia de salida que comportase una reducción del déficit: El Plan de Austeridad 2011-2013, que se compone de los siguientes apartados:

  1. Los funcionarios se quedan sin paga de Navidad.
  2. Fuerte subida del IVA.
  3. Supresión de la deducción por vivienda.
  4. Reducción de empresas públicas y privatizaciones.
  5. Recorte de las cotizaciones sociales.
  6. Reducción de la prestación por paro.
  7. Elimina bonificaciones a la contratación.
  8. Sólo quien haya trabajado puede cobrar la ayuda de 400 euros.
  9. Reducción de un 30% de los concejales.
  10. Ministerios: recorte de 600 millones.

Ventajas del Libre Comercio y Razones del Proteccionismo: Beneficiarios y Perjudicados

El libre comercio aumenta la competencia, mejora la asignación de los recursos, permite aprovechar las ganancias derivadas de la especialización y explotar las economías de escala, aumenta la variedad de la oferta y reduce el precio, facilita la transferencia de tecnología, reduce los incentivos para las actividades de “búsqueda de rentas” y promueve el crecimiento a largo plazo. Por tanto, la teoría económica concluye que el libre comercio es superior al proteccionismo.

Pero las negociaciones comerciales no se rigen solo por las recomendaciones de la teoría económica, sino por la lógica de la economía política. Los países intentan extraer concesiones de los demás para ampliar sus mercados de exportación; al mismo tiempo, tratan de defender los intereses de los productores nacionales que, con más o menos éxito, influyen en sus gobiernos. Esto responde a que la liberalización comercial tiene fuertes efectos redistributivos.

En primer lugar, los productores que no son competitivos a escala internacional ven reducidos sus beneficios y puede que se vean obligados a cerrar, por lo que tienen incentivos para organizarse y presionar a su gobierno para que, mediante aranceles, encarezca esas importaciones y así puedan mantener sus privilegios en forma de precios más altos que los que ofrecen los productores extranjeros.

En segundo lugar, los consumidores, que son los más beneficiados de la ampliación de la oferta que supone la liberalización comercial, no perciben claramente los beneficios (menores precios y mayor variedad de productos). Por eso tienen menos incentivos para organizarse y presionar al ejecutivo a favor de la liberalización.

Para acabar, ni siquiera la creciente influencia política de las empresas multinacionales, que tienden a ser las mayores defensoras de la liberalización, ha permitido invertir el proceso político que lleva a que prácticamente todos los gobiernos tengan actitudes estructuralmente proteccionistas.

Más en particular, los principales beneficiarios son los productores menos competitivos y los mayores perjudicados son los consumidores.

¿Se está Modificando el Nivel de Proteccionismo por Parte de los Países como Consecuencia de la Actual Crisis Económica?

La actual recesión económica parece haber frenado uno de los mayores periodos de liberalización comercial y financiera de la historia. Desde la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, el prolongado proceso de integración comercial y financiera llevado durante las tres décadas anteriores a la crisis ha comenzado a revertirse, por lo que la economía internacional ha sufrido en el más intenso periodo de desglobalización desde la Segunda Guerra Mundial, con lo que podríamos compararlo con la Gran Depresión de los años 30. Durante la crisis, se ha ido llevando a cabo medidas no arancelarias o de bajo nivel de proteccionismo, pero que indirectamente llevan a una recesión en la globalización.