Impulsa tu Negocio: El Rol de la TI y la Gestión Estratégica
La TI y los Negocios
Resulta inconcebible la existencia de modelos de negocio sin soporte y uso de TI.
Frenos para la correcta asimilación de modelos de negocio basados en TI
Según Jansen, existen varios frenos:
- Introducción irregular de las TI en negocios: éxitos y fracasos económicos (caso de internet).
- Organizaciones resistentes al cambio tecnológico, mientras otras lo asumen como necesario y natural.
- Inmediatez real de innovaciones, así como decisiones a aplicar a nuevos modelos de negocios.
- El retorno de la inversión es difícil de analizar.
- La infraestructura de TI que requieren nuevos modelos de negocio excede los activos financieros disponibles.
- Las organizaciones no tienen infraestructura, conocimiento, habilidades. La cultura y el liderazgo son condicionantes para el éxito en la transición a un nuevo modelo de negocio.
Beneficios de la tecnología en los negocios
- Velocidad y tiempo: Las pequeñas empresas compiten con las grandes por ser más rápidas y ágiles. La información se comparte a una velocidad asombrosa, ahorrando tiempo y ofreciendo la capacidad de tomar decisiones con mayor rapidez.
- Fácil almacenamiento: Elimina papeleos. La información del cliente se guarda en almacenes virtuales de datos y el acceso es en minutos, reduciendo la necesidad de comprar o alquilar espacio de almacenamiento.
- Mejora del intercambio de información: El aprendizaje electrónico reconfigura la preparación de la fuerza laboral de la empresa, como clases desde el hogar, eliminando la contratación de personal de entrenamiento en las empresas.
- Automatización: Las pequeñas empresas automatizan funciones que requieren la contratación de empleados, dando al propietario la capacidad de centrarse en la estrategia y la reducción de gastos de mano de obra.
Desventajas
- Gastos de ejecución: Cada negocio debe tener en cuenta el costo de inicio de un sistema TI, además de los costos de HW, SW, licencias, capacitación, gastos de puesta en marcha y la contratación de técnicos para problemas.
- Eliminación de trabajos: La implementación de las TI en operaciones de negocios ahorra tiempo y automatiza tareas, lo que produce desempleo (empleados humanos reemplazados por sistemas).
- Infracciones de seguridad: Los sistemas de TI son vulnerables a violaciones de seguridad, sobre todo si se accede a ellos por internet. La información puede ser alterada o eliminada para otros propósitos.
Las tecnologías de la información en las empresas
La incorporación de la tecnología puede llevar a que empresas densas y rutinarias se transformen en ligeras debido a la disminución de los costos de producción y a la apertura de nuevos canales para llegar a los clientes vía internet, por ejemplo. La tecnología se convierte en una herramienta que coadyuva a cumplir las estrategias empresariales, más aún si estamos en una época de cambios en la que se exige a las empresas ser más competitivas en los mercados local y global. Ya no se puede hablar de que las empresas más grandes se comen a las más chicas, sino de que las empresas más lentas desaparecerán y las más rápidas permanecerán en el mercado.
Gestión
Concepto
Según definición.de: del latín gestio, hace referencia a la acción y consecuencia de administrar o gestionar algo.
Según la Real Academia Española: Gestionar deviene de gestión y gestionar es “Ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una empresa”.
Según definición.mx: “Correcto manejo de los recursos de los que dispone una organización”.
Según Wikipedia (2017): “Gestión es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso, lo que incluye:
- Preocupación por la disposición de recursos.
- La coordinación de sus actividades.
Gestión empresarial
Según definiciónabc.com: “Gestión empresarial es la actividad empresarial que, a través de diferentes individuos especializados (directores, consultores, etc.), buscará mejorar la productividad y competitividad de una empresa o negocio. Su finalidad es que la compañía sea viable económicamente”.
Modelo de gestión
Según definiciónabc.com: “Es un marco teórico que integra diversas actividades que constituyen un modelo. Respecto a gestión, se refiere al sistema a través del cual se organiza una actividad. Por lo tanto, modelo de gestión hace referencia al esquema o representación teórica mediante el cual se lleva a término un proceso”.
Competitividad empresarial
definicionabc.com: “Búsqueda de eficacia y efectividad que las empresas realizan en pos de posicionarse como las mejores en su rubro, superando a posibles competidoras”.
Se habla de competitividad empresarial al hacer referencia a las estrategias y métodos que las entidades comerciales llevan a cabo con tal de no solo obtener mejores resultados, sino que estos también sean los mejores en el rubro.
Funciones de la gestión
- Planificación: Se utiliza para combinar nuevos recursos con el fin de planear nuevos proyectos.
- Organización: Donde se agrupan todos los recursos de la empresa, haciendo que trabajen en conjunto.
- Dirección: Nivel elevado de comunicación entre administradores y empleados, para crear un ambiente de trabajo adecuado y eficiencia del trabajo.
- Control: Cuantifica el progreso que ha demostrado el personal.
Características de la gestión empresarial
- Conoces qué es un negocio.
- Tienes iniciativa.
- No eres simplemente un administrador.
- Asumes riesgos.
- Sabes delegar.
- Estás comprometido con tu negocio.
- Sabes escuchar.
- Eres una persona paciente.
- Te encanta analizar.
- Estás dispuesto a invertir.
Principales herramientas de gestión (Según isotools.org, 2015)
- Balanced Scorecard (BSC): Cuadro de Mando Integral (CMI), herramienta de gestión que, a través de la medición del cumplimiento de los objetivos estratégicos de las empresas, permite evaluar el desempeño global de la organización.
- Calidad Total: Conocida como gestión de la calidad total, es una filosofía, cultura o estilo de gerencia que involucra a todos los miembros de la organización para el mejoramiento continuo de la empresa. Se busca mejorar en todos los aspectos de la empresa.
- Reingeniería de procesos: Es una técnica de gestión que consiste en reinventar o rediseñar los procesos de una empresa de forma radical.
- Empowerment: Consiste en delegar, otorgar o transmitir poder, autoridad y responsabilidad a los trabajadores o equipo de trabajo de una empresa para aumentar su autonomía y puedan tomar decisiones importantes, sin necesidad de consultar u obtener aprobación de sus superiores.
- Outsourcing: Conocido como subcontratación o externalización, se basa en la contratación de terceros para que realicen actividades, funciones o procesos complementarios.
- Benchmarking: Técnica o herramienta que consiste en el seguimiento y comparación de empresas similares o del mismo ámbito. Su fin es evaluar sus productos, servicios y otros, y realizar una comparación detallada con los de otras empresas.
Ideas para mejorar la gestión (Según Juan Manuel Gómez Castillo)
- Logre una empresa triunfadora.
- Logre una empresa rápida al cambio.
- Descubra al ser más importante en su vida.
- Conviértase en triunfador.
- Convierta sus sueños en realidad.
- Practique la ética.
- Reinvierta en su empresa.
- Aprenda a perdonar.
- Nunca enferme de éxito.
- Invierta en un bien social.