Introducción a las Relaciones Industriales: De la Manufactura al Movimiento Obrero
T.1: LA MANUFACTURA
Adopta una forma muy simple de cooperación de los trabajadores, donde cada trabajador realiza la misma operación, con la diferencia de que todos trabajan en común para una misma empresa. Esto se diferencia de la producción gremial. Es un nuevo modelo de producción a gran escala, basado desde el punto de vista económico en la fabricación; y desde el punto de vista jurídico es la primera generalización del trabajo libre, dependiente y por cuenta ajena: elementos que van a tipificar el Contrato de Trabajo. Esta libertad es consecuencia del establecimiento del régimen económico-jurídico conocido como manufactura, que obedece a los ideales de la época concentradora de capital y medios de producción en pocas manos.
Vínculos laborales sobre los que se articula la manufactura:
Dos momentos históricos:
- Comerciante contrata con los maestros gremiales (empobrecidos), los bienes que estos producen. Hacen trabajos por encargo, cuya traducción jurídica es el contrato de empresa.
- Comerciante ya no se limita sólo a encargar al maestro la producción de bienes, sino que también, a través del contrato de trabajo, se va a servir del trabajo por cuenta ajena (relación jurídico-laboral).
La manufactura evoluciona rápidamente, lo que hace que los trabajadores se especialicen en facetas concretas de su trabajo.
NACIMIENTO DEL DERECHO DEL TRABAJO
La Revolución Industrial introduce la máquina y la herramienta, por lo que aparece la primera ruptura entre la persona del trabajador y el medio de trabajo en que se desenvuelve. Aparece el trabajador como objeto de trabajo, y los conflictos comienzan a surgir, según sea el sistema de producción de bienes. Esto hace que los trabajadores se sientan explotados como simples objetos y se van a unir para intentar luchar contra dicha explotación. Esa lucha origina el nacimiento del Derecho del Trabajo en el marco histórico de la Revolución Industrial. Los acontecimientos se originan en Gran Bretaña en 1760. Hay que distinguir diversos aspectos:
1- Aspecto técnico-productivo del trabajo:
- a) División del trabajo: especialización y buena formación profesional del trabajador.
- b) Concentración de trabajadores en un mismo centro de trabajo o fábrica, que se convierten en soportes físicos donde se desarrollan simultáneamente centenares de prestaciones de trabajo.
2- Aspecto jurídico del trabajo:
División del trabajo y su organización técnica, dan lugar al nacimiento de la figura del trabajador proletario.
La legislación laboral incipiente va a ocuparse de la problemática planteada por las ideas y dogmas del liberalismo de entonces, caracterizado por dar toda clase de libertades al empresario, para que establezca una serie de condiciones beneficiosas para él en detrimento del trabajador.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Los economistas clásicos estudiaron el trabajo como objeto del Derecho Mercantil, y desde ese momento las investigaciones económicas y del trabajo se han sucedido en el tiempo, por eso hay que destacar la relación que vienen a tener las Relaciones Industriales y la Economía del Trabajo. Sin embargo, es la visión fundamentalmente colectiva del Derecho del Trabajo, de los trabajadores, de los organismos que lo representan, del mundo empresarial etc., lo que hacen que en las Relaciones Industriales se originen nuevas líneas de investigación sobre estos sujetos colectivos y su influencia en el sistema de mercado y en la sociedad industrial. De ahí la conexión con las disciplinas económicas. También hemos visto que nuestro sistema de Relaciones Industriales no es ajeno al Derecho Sindical como aquel conjunto y escenario de relaciones jurídicas en la que se mueven las Relaciones Industriales, por tanto el Derecho del Trabajo como tronco común que tiene una importancia vital. Una de las características principales para diferenciar las Relaciones Industriales, consiste en estudiar cuáles son los agentes que componen ese sistema, cómo se mueven, qué motivaciones tienen y en qué escenario de Relaciones Industriales se van a desarrollar. Lo que nos llevaría a temas de Sociología Industrial relacionados con Relaciones Industriales. Si la producción de bienes se basa en la empresa, habrá que relacionarse con el Derecho Mercantil. Además, cuando la Administración no actúa como empresario sino como poder público, tiene reconocida una serie de prerrogativas reconocidas por el Derecho Administrativo.
T.2: ANÁLISIS JOHN T. DUNLOP
Dunlop tiene la intención de elaborar una teoría general de Relaciones Industriales limitadas a la sociedad industrializada. Proveer de un instrumento analítico para interpretar y conocer las Relaciones Industriales, para compararlo con los sistemas de otros países. Dunlop en su obra de 1958 “Sistema de Relaciones Industriales”, destaca los siguientes elementos:
1- Agentes del Sistema:
Asociaciones de Empresarios, Organizaciones de Trabajo, bien formales (reconocidas por el Estado) o bien informales (que no reúnen los requisitos para su formalización); y Organizaciones Gubernamentales, que tienen papel planificador e intervencionista en el mundo de las Relaciones Industriales, o papel secundario sin sustituir la voluntad de los otros actores. Lo importante es que entre los actores del sistema aparezca la actuación del poder social, manifestado en el poder político, dependiendo de la situación política del país.
2- Contexto común del sistema:
Tiene diversas clasificaciones:
- – Contexto económico: influirá en los actores el sector en el que desarrollen su actividad.
- – Contexto mercantil y financiero: los actores no van a comportarse igual en un sector competitivo que en uno de régimen de monopolio. Tampoco si la demanda es mayor o menor, o si la financiación corresponde al empresario o a una asociación de trabajadores.
- – Contexto del poder social: es fundamental la actuación de los poderes públicos, de los grupos de presión, de la opinión pública; según sea el sistema: democrático o dictatorial.
3- Ideología común del sistema:
Los actores deben tener un mínimo de ideología común para que el sistema de Relaciones Industriales no fracase. Cada actor puede tener su ideología particular, pero se pide que sea compatible y compartida con la ideología de los otros actores. En este sentido, Dunlop estimaba que esta ideología común sólo pretendía determinar los puntos de entendimiento de los actores para permitir el desarrollo del sistema productivo y el sistema de Relaciones Industriales.
4- Entramado de reglas que sirven para gobernar a los agentes del sistema:
Este conjunto de normas pueden ser normas sustantivas, unilaterales o bilaterales, para regular las Relaciones Industriales. Esta teoría no observaba el bienestar de los propios trabajadores y sólo se fijaba en la norma, por eso tuvo muchas críticas. Los propios agentes del sistema de Relaciones Industriales implicaban cierta unidad desde el punto de vista interno, pero también había que tener en cuenta los posibles cambios en el contexto social en el que actuaban, a efectos de considerar todas las peculiaridades que podría caracterizar a un sistema de Relaciones Industriales.
TEORÍA DEL MOVIMIENTO OBRERO DE PERLMAN
Aparece en 1928 el análisis de Selig Perlman, señalando el carácter dinámico de las Relaciones Industriales frente al carácter estático. Para él hay tres fuerzas dominantes:
- – El poder de resistencia del capitalismo.
- – El grado de influencia de los intelectuales.
- – El grado de madurez del movimiento obrero.
Cada una de estas tres fuerzas ostentaba una ideología propia:
- – La del empresario: se confundía con el afán del liberalismo económico.
- – La de los trabajadores: ideología de pesimismo económico.
- – La del elemento intelectual: carácter abstracto teorizado del trabajo no descendiendo a las características concretas del mismo.
Históricamente, el movimiento obrero pasa de una etapa revolucionaria a una reformista. Se intenta llegar a la reforma desde el punto de vista social más que político. La teoría de Perlman guarda cierto paralelismo con Lenin dada la simbiosis entre el movimiento obrero y los intelectuales que politizaban al trabajador. Pero, por un lado, Lenin consideró a los trabajadores proclives a desarrollar la conciencia revolucionaria ofrecida por los intelectuales. Por otro, Perlman pensaba que el movimiento obrero mantenía resistencia pasiva a la influencia del mundo intelectual. Actualmente predomina el movimiento sindical. Desde el punto de vista de las Relaciones Industriales el reformismo y la acción sindical en el movimiento obrero están exentos de la carga política que en otro tiempo sí tuvo. Aunque hay que saber que todas las relaciones sociales han estado y están influidas por las circunstancias políticas.