Normas de Auditoría: Objetivos, Procedimientos y Aplicaciones Clave
Objetivos y Procedimientos Fundamentales del Auditor (NIA 500)
El objetivo principal del auditor es diseñar y ejecutar procedimientos de auditoría que le permitan obtener evidencia suficiente y apropiada. Esta evidencia es crucial para alcanzar conclusiones razonables y fundamentar la opinión del auditor.
Trabajo de Especialistas (NIA 500)
Cuando se utiliza el trabajo de un especialista, el auditor debe:
- Evaluar la competencia, aptitudes y objetividad del especialista.
- Comprender el trabajo realizado por el especialista.
- Evaluar si el trabajo del especialista es adecuado como evidencia de auditoría para la afirmación pertinente.
Información Generada por la Entidad (NIA 500)
El auditor debe evaluar la fiabilidad de la información generada por la entidad, considerando:
- Obtener evidencia sobre la exactitud e integridad de la información.
- Evaluar si la información es precisa y detallada para los propósitos de la auditoría.
Muestreo en Auditoría (NIA 530)
El objetivo del muestreo en auditoría es proporcionar una base razonable para que el auditor concluya sobre el universo del cual se selecciona la muestra.
Definición de Muestreo (NIA 530)
El muestreo implica la selección y evaluación de menos del 100% de un universo relevante, esperando que la muestra sea representativa y permita inferir conclusiones sobre la totalidad.
Muestreo Estadístico (NIA 530)
El muestreo estadístico se caracteriza por:
- Selección aleatoria de las partidas de la muestra.
- Uso de técnicas estadísticas para evaluar los resultados y medir el riesgo de muestreo.
Desviaciones e Imprecisiones (NIA 530)
Si no se pueden aplicar los procedimientos planificados a una partida seleccionada, el auditor debe tratarla como una desviación (en pruebas de controles) o una incorrección (en pruebas de detalle).
Estimaciones Contables (NIA 540)
Una estimación contable es una aproximación de un monto monetario cuando no hay una forma precisa de medición. Se utiliza en mediciones a valor razonable con incertidumbre y en otras estimaciones.
Evaluación del Riesgo (NIA 540)
El auditor debe determinar:
- Si la administración aplicó correctamente el marco de información financiera relevante a la estimación contable.
- Si los métodos para realizar las estimaciones son apropiados y consistentes, y si los cambios son justificados.
Procedimientos en Respuesta al Riesgo (NIA 540)
El auditor debe:
- Determinar si los hechos posteriores proporcionan evidencia sobre la estimación contable.
- Probar cómo la administración realizó la estimación y la información que la sustenta.
Partes Relacionadas (NIA 550)
Los objetivos del auditor en relación con las partes relacionadas son:
- Obtener un entendimiento de las relaciones y transacciones con partes relacionadas.
- Obtener evidencia suficiente y apropiada sobre la identificación, contabilización y revelación adecuada de estas relaciones y transacciones.
Indagaciones a la Administración (NIA 550)
El auditor debe indagar a la administración sobre:
- La identidad de las partes relacionadas, incluyendo cambios.
- La naturaleza de las relaciones.
- Las transacciones realizadas con partes relacionadas, su tipo y propósito.
Indagaciones Internas (NIA 550)
El auditor debe indagar dentro de la entidad sobre los procesos para:
- Identificar, contabilizar y revelar relaciones y transacciones con partes relacionadas.
- Autorizar y aprobar transacciones y acuerdos significativos con partes relacionadas.
- Autorizar y aprobar transacciones y acuerdos fuera del curso normal de los negocios.
Identificación de Nuevas Partes Relacionadas (NIA 550)
Si el auditor identifica nuevas partes relacionadas, debe:
- Comunicar la información al equipo de trabajo.
- Solicitar a la administración que identifique todas las transacciones con la nueva parte relacionada.
- Indagar por qué fallaron los controles de la entidad.
Transacciones Fuera del Curso Normal (NIA 550)
Para transacciones con partes relacionadas fuera del curso normal, el auditor debe:
- Inspeccionar los contratos o acuerdos subyacentes.
- Obtener evidencia de la autorización y aprobación apropiadas.
Formación de la Opinión y Emisión del Informe (NIA 700)
Los objetivos del auditor son:
- Formarse una opinión sobre los estados financieros basada en la evidencia obtenida.
- Expresar claramente esa opinión en un informe escrito, describiendo la base de la opinión.
Definiciones Clave (NIA 700)
- Estados financieros comparativos: Juego completo de estados financieros de uno o más períodos anteriores, presentados para comparación.
- Información comparativa: Información de períodos anteriores presentada para comparar con el período actual, pero que no es un juego completo de estados financieros.
- Estados financieros resumidos: Información financiera histórica presentada con menos detalle que un juego completo de estados financieros.
- Estados financieros de propósito general: Preparados según un marco de propósito general.
- Marco de propósito general: Marco diseñado para satisfacer las necesidades comunes de información financiera de una amplia gama de usuarios.
- Opinión no modificada (limpia): El auditor concluye que los estados financieros están presentados razonablemente, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con el marco aplicable.
Formación de la Opinión (NIA 700)
El auditor debe:
- Concluir si los estados financieros están presentados razonablemente, de acuerdo con el marco aplicable.
- Concluir si ha obtenido seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrecciones significativas, ya sea por fraude o error.
Consideraciones para la Conclusión (NIA 700)
- Suficiencia y apropiada evidencia de auditoría obtenida (según NIA 330).
- Materialidad de las incorrecciones no corregidas (según NIA 450).
Evaluación de los Estados Financieros (NIA 700)
El auditor debe evaluar si:
- Las políticas contables significativas están adecuadamente reveladas.
- Las estimaciones contables son razonables.
- La información es pertinente, fiable, comparable y entendible.
- La terminología utilizada es apropiada.
Opinión No Modificada (NIA 700)
Se emite una opinión no modificada cuando el auditor concluye que los estados financieros están presentados razonablemente, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con el marco aplicable.
Requisitos del Informe (NIA 700)
El informe de auditoría debe:
- Ser por escrito.
- Tener un título que incluya la palabra “independiente”.
- Estar dirigido según las circunstancias del trabajo.
- Incluir secciones tituladas “Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros” y “Responsabilidad del Auditor”.
- Expresar una opinión sobre los estados financieros.
- Incluir una sección titulada “Opinión”.
- Contener la firma manual o impresa de la firma del auditor.
- Indicar la ciudad donde ejerce el auditor.
- Incluir la fecha del informe.
- Considerar otras responsabilidades de informar.
- Describir la auditoría realizada.
Informe sobre Estados Financieros de Períodos Anteriores Auditados por Otro Auditor (NIA 700)
El informe debe indicar que los estados financieros del período anterior fueron auditados por un auditor predecesor.
Estados Financieros No Auditados (NIA 700)
Los estados financieros no auditados deben identificarse claramente, y el informe debe incluir un párrafo indicando que el auditor no los ha auditado, revisado ni compilado, y que no asume responsabilidad por ellos.