Política Fiscal y Monetaria: Efectos en Precios, Producción y Empleo
Política Fiscal Expansiva: Aumento del Gasto Público y sus Efectos
Un incremento del gasto público por parte del gobierno es una política fiscal expansiva. Analicemos sus efectos a corto y largo plazo:
Corto Plazo
- Modelo de Determinación de la Renta: Desplaza la curva de Gasto Planeado (GP) hacia arriba, generando un exceso de demanda (GP > GE). Esto reduce las existencias de las empresas e incrementa la producción.
- Modelo IS-LM: Desplaza la curva IS hacia la derecha, aumentando el tipo de interés y la renta. El mayor tipo de interés reduce la inversión (+i(-I)), mientras que el incremento de la renta aumenta el consumo.
- Modelo OA-DA: El aumento del consumo (variable endógena de la Demanda Agregada, DA) desplaza la curva DA hacia la derecha, elevando los precios y la producción.
- Modelo IS-LM (Ajuste): El incremento de precios reduce la oferta de saldos reales (Ms/p)^s, desplazando la curva LM hacia la izquierda. Esto aumenta nuevamente el tipo de interés y reduce ligeramente la renta.
- Curva de Phillips: El incremento de precios (inflación) reduce el desempleo, según la relación inversa mostrada por la curva de Phillips.
Largo Plazo
- Los oferentes revisan sus expectativas y, al ver que los precios han subido, esperan que sigan subiendo (Pe > P).
- Esto desplaza la curva de Oferta Agregada (OA) hacia la izquierda, reduciendo la renta y aumentando aún más los precios, hasta volver al equilibrio con la renta potencial.
- Modelo IS-LM (Ajuste): El nuevo incremento de precios reduce aún más la oferta de saldos reales, desplazando la LM más a la izquierda, aumentando el tipo de interés y reduciendo la renta.
En el equilibrio final, no se puede asegurar el nivel final de renta, pero sí se observa un incremento en el tipo de interés, lo que reduce la inversión. El efecto sobre el consumo es ambiguo.
Política Fiscal Expansiva: Reducción de Impuestos en Situación de Desempleo Cíclico
Una reducción de los impuestos es otra forma de política fiscal expansiva. Veamos sus efectos:
Corto Plazo
- Modelo de Determinación de la Renta: Desplaza la curva de Gasto Planeado hacia arriba, generando un exceso de demanda de bienes, reduciendo las existencias y aumentando la producción.
- Modelo IS-LM: Desplaza la curva IS hacia la derecha, aumentando el tipo de interés y la renta. El mayor tipo de interés reduce la inversión (+i(-I)), mientras que el incremento de la renta aumenta el consumo.
- Modelo OA-DA: El aumento del consumo desplaza la DA hacia la derecha, generando un exceso de demanda y un incremento de precios. Este incremento de precios aumenta la producción a lo largo de la curva de OA a corto plazo.
- Modelo IS-LM (Ajuste): El incremento de precios reduce la oferta de saldos reales (Ms/p)^s, desplazando la curva LM hacia la izquierda, aumentando el tipo de interés y reduciendo la renta, afectando negativamente la inversión y el consumo.
- Curva de Phillips: El incremento de precios se desplaza a lo largo de la curva de Phillips de forma ascendente, reduciendo el desempleo.
- El aumento de precios reduce los salarios reales (|W/P) a corto plazo, incrementando la demanda de trabajadores.
Largo Plazo
- Los agentes revisan sus expectativas y ajustan sus precios (Pe > P), desplazando la curva de OA a corto plazo hacia la izquierda, reduciendo la renta y aumentando los precios.
- Esto afecta la curva de saldos reales, desplazando la LM hacia la izquierda, incrementando el tipo de interés y retornando al punto inicial de renta, pero con un interés superior que disminuye la inversión.
Política Fiscal Restrictiva: Reducción del Déficit Público mediante Aumento de Impuestos
Un incremento de los impuestos es una política fiscal restrictiva.
- Modelo de Determinación de la Renta: Desplaza la curva de Gasto Planeado (GP) hacia abajo, generando un exceso de oferta de bienes (GP < GE). Las empresas reducen su producción.
- Modelo IS-LM: Desplaza la curva IS hacia la izquierda, reduciendo el tipo de interés y la renta. La reducción del tipo de interés afecta positivamente a la inversión, mientras que la reducción de la renta disminuye el consumo.
- Modelo OA-DA: La disminución del consumo (variable endógena de la DA) desplaza la DA hacia la izquierda, generando un nuevo equilibrio con precios más bajos y una producción por debajo del potencial (Y1).
- Modelo IS-LM (Ajuste): La reducción de precios aumenta la oferta de saldos reales (Ms/p)^s, desplazando la curva LM hacia la derecha, aumentando levemente la demanda de dinero.
- Largo Plazo: Los oferentes revisan sus expectativas y, al ver que los precios han bajado, esperan que sigan bajando (Pe < P). Esto desplaza la curva de OA a corto plazo hacia la derecha, retornando al equilibrio con la renta potencial.
En el equilibrio final, se retorna al nivel inicial de renta, pero con un nivel de precios y un tipo de interés inferiores. Esto puede afectar positivamente al consumo y a la inversión.
La Regla de Taylor
La Regla de Taylor es una ecuación que ayuda al Banco Central a tomar decisiones sobre cómo fijar el tipo de interés, considerando la inflación y el desempleo:
i = i* + a (π - π*) - b (U - Un)
Donde:
- i: Tipo de interés objetivo.
- i*: Tipo de interés actual.
- a y b: Parámetros positivos (sensibilidad de la inflación y el desempleo, respectivamente).
- U: Desempleo.
- Un: Tasa natural de desempleo.
- π: Inflación.
- π*: Inflación esperada.
Implicaciones:
- Aumento de i: Política monetaria restrictiva. Disminuye la demanda de dinero, el consumo y la producción.
- Disminución de i: Política monetaria expansiva. Aumenta la demanda de dinero, el consumo y la producción.