Gestión de Personal y Contratación

13. ¿En qué cuentas se registra el coste de personal de una empresa?

En la cuenta 640: sueldos y salarios.

15. Principales características del contrato a tiempo parcial y contrato en prácticas:

Contrato a Tiempo Parcial:

  • Requisitos: No existen requisitos específicos ni para la empresa ni para el trabajador.
  • Forma del contrato: Debe ser por escrito.
  • Periodo de prueba: No puede ser superior a 6 meses para técnicos titulados, 3 meses para trabajadores en empresas de menos de 25 empleados, y 2 meses para el resto de los trabajadores.
  • Duración del contrato: Puede ser por tiempo indefinido o temporal (duración determinada).

Contrato en Prácticas:

  • Solo serán exigibles si el trabajador y el empresario pactaron su realización.
  • Extinción: Si el contrato ha durado más de un año, debe comunicarse por escrito al trabajador con un preaviso de al menos 15 días.
  • Indemnización: 8 días de salario por cada año de contrato.
  • Retribución: Se determina según el convenio colectivo aplicable y en función del tiempo trabajado.

Diseño de Espacios en Empresas de Servicios

16. Aspectos a tener en cuenta al diseñar la distribución de espacios en empresas que prestan servicios:

  • Necesidades de comunicaciones rápidas y eficaces.
  • Espacios y condiciones adecuados para el trabajo intelectual: sonido, luminosidad, ergonomía del mobiliario y confortabilidad ambiental.
  • Exigencias estéticas de despachos y locales.
  • Flexibilidad de espacios (usos alternativos).
  • Infraestructura básica para la información.
  • En servicios públicos con flujo importante de personas externas: salas de espera y espacios de ordenación y tratamiento de colas.

Funciones del Departamento de Personal

17. Principales funciones del departamento de personal de una empresa:

Empleo, Administración, Formación y desarrollo, Relaciones laborales y servicios sociales.

Selección de Personal

18. ¿Qué instrumentos o pruebas se emplean para la selección de personal en las empresas?

Presentación del currículum vitae, cumplimentación del perfil profesiográfico, entrevista personal y pruebas médicas y psicológicas.

Estrategias de Precios

15. Si una empresa utiliza precios altos para productos de gran calidad, está llevando a cabo una estrategia:

b) Precio psicológico, ya que el consumidor asocia precio con calidad.

22. Factores a tener en cuenta al establecer la estrategia de precios de una empresa:

  1. El posicionamiento del producto o servicio: precio percibido por los compradores.
  2. Factores internos de la propia empresa: costes y rentabilidad perseguida.
  3. Factores externos a la empresa: actuación de la competencia y características de los canales de distribución.

23. Estrategias de precios para lograr los siguientes objetivos:

ObjetivosEstrategias
Introducción de un nuevo productoPrecio bajo
Rentabilidad a corto plazoPrecio alto
Competir en segmento de calidad y prestigioPrecio alto
Responder o atacar a la competenciaDescuentos, rebaja

Estructura Societaria

1. En una Sociedad Anónima, la responsabilidad del accionista es:

b) Limitada a su aportación.

2. En una sociedad limitada:

b) El capital mínimo es de 3.005,45 euros.

3. La sociedad cooperativa es:

b) Una sociedad no mercantil, es decir, sin ánimo de lucro o de economía social.

Localización de un Negocio

4. Factores determinantes de la localización de un negocio:

  • Acceso a las materias primas: proveedores.
  • Posibilidad para futuras expansiones.
  • Climatología de la zona.
  • Entorno social.
  • Coste (inversión/alquiler) de espacios.
  • Personal.
  • Infraestructuras básicas.
  • Servicios públicos cercanos.
  • Condiciones económicas.
  • Servicios a empresas.
  • Normas de regulación empresarial.
  • Instalaciones cercanas de interés.
  • Acceso a los mercados.
  • Niveles de renta.
  • Nivel del tránsito de viandantes por el punto de venta.
  • Competencia instalada en las cercanías.

Organización Empresarial

5. En una organización basada en una pirámide de autoridad, la estructura organizativa es:

b) Jerárquica.

Profesiograma

6. Un profesiograma es:

c) Un documento en el que se definen las tareas, responsabilidades, competencias profesionales y condiciones a reunir para un puesto de trabajo.

Reclutamiento de Personal

7. Instrumentos de reclutamiento más utilizados por las empresas:

  • Anuncio en prensa o en bolsas de trabajo de Internet: debe ser redactado con el máximo cuidado y dirigido al medio más adecuado para que lo vea el grupo de candidatos que más nos interese.
  • Petición de currículum vitae.
  • Cumplimentación de cuestionarios.

Impuesto de Sociedades

9. ¿Cómo se pueden calcular los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades?

Existen dos modalidades diferentes:

Modalidad A:

En función de la cuota paga el año anterior. Se toma como base de los pagos la cuota íntegra del último período impositivo. A la base así calculada se le aplicará un porcentaje que para cada año se establecerá en la Ley PGE.

Modalidad B:

De acuerdo con el beneficio del año actual:

  • El primer pago, debe realizarse en abril, se calcula de la siguiente forma: de acuerdo con las normas del Impuesto sobre Sociedades, se calcula la base imponible que corresponde al beneficio de la empresa por los tres primeros meses del ejercicio. A esta base se le restan las bonificaciones, las retenciones soportadas e ingresos a cuenta practicados. A la base así obtenida, se le aplica una determinada fracción sobre el tipo de gravamen del impuesto que corresponda a la empresa.
  • En el segundo pago, que se realiza en octubre, se calcula igual, pero tomando el beneficio de los nueve primeros meses y descontando de la cantidad a ingresar el pago fraccionado realizado en abril.
  • El tercer pago, que se efectúa en diciembre, se calcula mediante el mismo procedimiento, tomando el resultado de los once primeros meses.