¿Qué es una Empresa y una Organización?

Una empresa es una organización o institución dedicada a perseguir fines económicos, comerciales o la entrega de bienes y servicios.

La Influencia de la Organización en los Proyectos

La cultura, los estilos y las estructuras de una organización influyen en la forma en que se llevan a cabo sus proyectos.

Amenazas en la Empresa al Implementar un SI

  • Cambio cultural en el personal y sus funciones.
  • Cambio en la estructura organizativa.

Computación e Informática: Definiciones

Computación proviene de cómputo y se refiere al cálculo que se desarrolla sobre sistemas automatizados.

Informática proviene de información y se refiere al tratamiento de la información.

Definición de Sistema

Un sistema se compone de: hardware, software y personas.

¿Qué es un Sistema de Información (SI)?

Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Tipos de Sistemas de Información

Sistemas de Información Transaccionales (TPS)

Recopilan, almacenan y modifican la información a partir de transacciones dentro de una organización.

Su finalidad es procesar las transacciones diarias de una empresa, almacenando la información recibida, generalmente en una base de datos para su posterior uso y consulta.

Se logran ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.

Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones.

Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS)

Se basan en el estudio y la comparación entre un conjunto de variables con el objeto de contribuir a la toma de decisiones dentro de una empresa.

El apoyo de estos sistemas involucra la estimación, valoración y balance entre alternativas. Estos sistemas entregan información comparativa y su propósito es apoyar la decisión más acertada.

Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios, entre otros.

Sistemas Estratégicos o Gerenciales (ESS)

Es el utilizado por una empresa para solventar inconvenientes en la misma. Es decir, el objetivo del mismo es suministrar información para la resolución de problemas a través de la interacción entre tecnologías y personas.

Los datos aportados por el sistema deben disponer de cuatro cualidades elementales: calidad, oportunidad, cantidad y relevancia.

Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto, no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Su función es lograr servicios de valor agregado que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.

En total son 3 los SI: SI de estrategia, SI para la toma de decisiones y SI operacionales o transaccionales.

Sistemas OLTP (Online Transactional Processing)

Beneficios: la simplicidad, reducción de documentación y es posible lograr un aumento de consumidores para una organización.

Inconvenientes: seguridad, la disponibilidad abierta de este tipo de sistemas, lo hace blanco ideal para hackers.

Costos: al ser sistemas transversales a la organización, su interrupción, mal funcionamiento o incidente, hacen que se produzcan retrasos o pérdidas económicas directas.

Sistemas OLAP (Online Analytical Processing)

Se utiliza en BI (Business Intelligence), el objetivo es agilizar la consulta de grandes cantidades de datos, se utilizan en cubos OLAP que contienen grandes BD de sistemas transaccionales OLTP.

La razón de usar es por su rapidez de respuesta.

Aplicación Tecnológica de los Sistemas de Información

  • Han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
  • Automatizan procesos operativos.
  • Son una plataforma de visibilidad para la toma de decisiones.
  • Su implantación logra ventajas competitivas.

Modelo de la Evolución Empresarial

  • Empresas de la nueva economía: venta de productos/servicios relacionados con internet (ISP, HW y SW).
  • Empresas de servicios de digitalización.
  • Empresas que utilizan las nuevas tecnologías (canal de promoción/comunicación).

¿Qué es un Proyecto?

Conjunto de actividades interrelacionadas que tiene un inicio y un fin, utiliza recursos limitados para lograr un objetivo.

¿Qué es un Proyecto Informático?

“Actividades simultáneas y/o secuenciales que incluyen personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocados a obtener resultados deseables sobre un sistema de información”

Ciclo de Vida de un Proyecto

Todo proyecto tiene un fin con un objetivo de un producto, proceso o servicio para generar diversas actividades. Algunas de estas actividades se agrupan en fases para obtener el producto final. El ciclo de vida de un proyecto controla los tiempos necesarios para aplicar en los recursos tipo HW, RRHH, insumos.

Metodologías Ágiles

Serie de técnicas que surgen como contraposición a las metodologías clásicas.

Nacen en el ámbito del desarrollo de software, pero son aplicadas a otros campos.

Para ser una metodología ágil deben cumplir con el “manifiesto ágil”.

Principios de las Metodologías Ágiles

Los principios se agrupan en 4 valores:

  • Los individuos y su interacción, la calidad del producto, por encima de los procesos y las herramientas.
  • El software que funciona, mejorar la motivación, frente a la documentación exhaustiva.
  • La colaboración con el cliente, satisfacción del cliente por encima de la negociación contractual.
  • La respuesta al cambio, alertar rápidamente errores, por encima del seguimiento de un plan.

Algunas de las principales metodologías ágiles: XP (Extreme Programming): Es una metodología ágil centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en el desarrollo de software, promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por el aprendizaje de los desarrolladores y propiciando un buen clima de trabajo.

Identificación del Equipo de Trabajo

  • Gerente de proyecto
  • Jefe de proyecto
  • Analista programador
  • Administrador de BD
  • QA (Quality Assurance)
  • Administrador de sistemas
  • Administrador de red