Tipos de Mercados y Segmentación: Una Visión Completa
El Mercado: Definición y Perspectivas
El mercado se define como el sitio público o espacio donde se realizan actividades de compra, venta o intercambio de bienes y servicios. Este concepto se analiza desde diferentes perspectivas:
- Ámbito geográfico: Abarca todas las áreas de producción, distribución y consumo.
- Sentido económico: Engloba todas las transacciones libres entre fabricantes, comerciantes y consumidores.
- Marketing: Conjunto de consumidores potenciales capaces de adquirir los bienes o servicios ofrecidos.
- Según la demanda:
- Mercado real: Compradores y consumidores actuales de un bien en una zona y tiempo específicos.
- Mercado potencial: Posibles compradores y consumidores futuros.
Clasificación de los Mercados
Tipos de Mercados Según su Ámbito Geográfico
- Mercado interior: Operaciones comerciales dentro de un país.
- Mercado exterior: Operaciones comerciales entre diferentes países.
- Mercado local: Dentro de un municipio.
- Mercado regional: Abarca una región o comunidad autónoma.
- Mercado nacional: Se extiende por todo el territorio de un país.
- Empresas multinacionales: Operan dentro y fuera de las fronteras de una nación; sus operaciones no se consideran importaciones ni exportaciones.
- Mercado supranacional: Agrupación de varios mercados nacionales.
- Mercado internacional: Operaciones entre empresas de diferentes países que no pertenecen al mismo mercado común.
Tipos de Mercado Según el Sector
Mercado de Productos y Servicios
- Mercado de consumo (demanda final): Individuos y familias que adquieren productos para uso personal.
- Mercado industrial (demanda intermedia): Individuos, empresas y organismos que adquieren productos para transformación, reventa o alquiler.
Mercado de Capitales
Surge de la necesidad de empresas, Estado y ciudadanos de obtener financiamiento o invertir ahorros. Los oferentes y demandantes no actúan directamente, sino a través de instituciones intermediarias.
- Empresas: Solicitan préstamos, emiten acciones u obligaciones.
- Estado: Demanda dinero para financiar inversiones (préstamos, bonos, etc.).
- Público: Demanda dinero mediante préstamos hipotecarios, entre otros.
Instituciones del Mercado de Capitales
- Bolsa de valores
- Banca
- Sociedades de cartera
Mercado de Trabajo
La Competencia en el Mercado
La oferta puede estar representada por un número variable de empresas (desde una hasta muchas), y la demanda puede provenir de uno o varios individuos o empresas. Se distinguen los siguientes tipos de competencia:
- Monopolio
- Oligopolio
- Competencia perfecta
Competencia Perfecta
Existe un gran número de compradores y vendedores para cada producto. Los precios se establecen por el libre juego de la oferta y la demanda. Existe competencia pura y perfecta cuando:
- El número de productores y consumidores es muy elevado, de modo que ninguno influye individualmente en el precio.
- Los bienes son homogéneos (idénticos).
- Existe transparencia (información completa y accesible).
- Hay libertad total para entrar y salir del mercado.
Monopolio
Situación en la que existe un solo vendedor. El precio y la cantidad dependen de la negociación entre oferente y demandante. Tipos de monopolios:
- Monopolio de oferta
- Monopolio bilateral
- Monopolio natural
- Monopolio diferenciado
- Monopolio gubernamental
Oligopolio
Un número reducido de vendedores y compradores controla el mercado, influyendo en el precio hasta cierto punto. Tipos de oligopolios:
- Oligopolio bilateral
- Oligopolio de demanda
- Oligopolio de oferta
- Oligopolio mixto
Segmentación del Mercado
La segmentación divide un mercado global en grupos de compradores con características similares, permitiendo ofertas y promociones específicas y rentables.
Condiciones de la Segmentación
Un segmento debe ser:
- Reconocible
- Realizable
- Representativo
- Homogéneo
- Estable
Ventajas de la Segmentación
- Reconocer la importancia de cada segmento.
- Detectar y evaluar oportunidades de mercado.
- Analizar las necesidades de cada segmento.
- Adaptar productos y políticas de marketing a cada subgrupo.
- Preparar estrategias y presupuestos basados en información precisa.
- Combinar mensajes publicitarios y medios de comunicación.
- Organizar la red de distribución y puntos de venta.
Etapas de la Segmentación
- Definir el mercado a segmentar.
- Elegir criterios de segmentación.
- Establecer los segmentos.
- Identificar las características de cada segmento.
- Elegir el segmento o segmentos objetivo.
- Determinar la política de marketing.
Segmentación y Estrategias
- Estrategia indiferenciada: Misma estrategia de marketing-mix para todos los segmentos.
- Estrategia diferenciada: Estrategias y productos diferentes para cada segmento.
- Estrategia concentrada: Enfocar el marketing en un sector concreto.
Condicionantes de las Estrategias
- Recursos de la empresa.
- Características del producto.
- Ciclo de vida del producto.
- Homogeneidad del mercado.
- Estrategias de la competencia.
Criterios de Segmentación
- Segmentación geográfica:
- Región
- Densidad de población
- Municipio o hábitat
- Clima
- Segmentación demográfica:
- Edad
- Sexo
- Tamaño familiar
- Estado civil
- Talla
- Religión
- Nacionalidad
- Segmentación socioeconómica:
- Ingresos
- Clase social
- Profesión
- Nivel de estudios
- Segmentación psicográfica: Se basa en clase social, estilo de vida y personalidad. Personas del mismo segmento demográfico pueden tener perfiles psicográficos distintos.
- Segmentación por criterios específicos:
- Tipo de usuario
- Nivel de consumo
- Volumen de compra
- Motivo de compra
- Frecuencia de compra
- Compra ocasional
- Lugar de compra