Urbanismo: Arte, Ciencia y Planificación Urbana en el Siglo XXI
Unidad I: El Urbanismo como Disciplina Artística y Científica
Origen de la Planificación
Delimitación: realidad-conceptualización, complejidad-interrelación
El urbanismo surge como respuesta a los problemas de la ciudad industrial.
Definición: Ciencia que estudia metódicamente los hechos, investiga las causas primarias y, tras su análisis, determina una síntesis de principios rectores. Sobre esta base, se convierte en un arte aplicado que materializa volúmenes para grupos sociales, lo que implica seleccionar lo que se mantiene, modifica o cambia según los valores culturales.
Conceptos: racionalidad, valores, objetivos (ordenamiento “físico-social”), equilibrio (espacio/comportamiento).
Planificación Urbana
1. Proceso utilizado para orientar y regular el desarrollo de centros urbanos en función de una política nacional, regional y comunal de desarrollo socioeconómico.
2. Regulación de las actividades para reducir los efectos negativos y aumentar el rendimiento del entorno físico según las metas establecidas por el plan.
3. Proceso de reflexión y acción a futuro, disposición de pautas espaciales en el tiempo.
4. Proceso que toma decisiones orientadas a objetivos futuros y examina las repercusiones de posibles opciones o cursos de acción.
Constantes: Análisis continuo de una realidad fluctuante, interacciones, retroalimentación, correspondencia plan-proyecto.
Desarrollo a Distintas Escalas Territoriales
Las actividades requieren espacio para desarrollarse, estableciendo relaciones entre sí. La distancia, el dimensionamiento y la localización son factores clave. Existen diversas teorías sobre la localización, como las áreas, nodos, redes y centros.
Localizaciones Urbanas: 4 Factores Explicativos
- Servicio a un área mayor: accesibilidad, distribución de la población.
- Unión entre áreas o actividades: vías de transporte, puntos de intercambio.
- Especialización de actividades, recursos físicos.
- Factores fortuitos o aleatorios.
Preurbanismo
- Progresista: Charles Fourier
- Culturalista: John Ruskin
- Sin modelo: Karl Marx
Urbanismo
- Progresista: Le Corbusier, Toni Garnier
- Culturalista: Camillo Sitte (proponía asimetrías en la ciudad, plazas a escala humana y calles como unidades cerradas, como la Plaza Echaurren en Chile), Ebenezer Howard
- Naturalista: Piotr Kropotkin (defensor de la comuna autosuficiente y la descentralización), Frank Lloyd Wright
- Antrópolis: Jane Jacobs
- Tecnotopia: Eugene Henard
- Filosofía de la ciudad: Martin Heidegger
Unidad II: Práctica del Urbanismo – Diseño Urbano y Planificación
Los Instrumentos en el Proceso Urbano
El urbanismo se centra en el pensamiento sobre la ciudad-región, mientras que la arquitectura se enfoca en la acción sobre la misma. Ambos se nutren del arte urbano, el diseño urbano, la planificación urbana y el ordenamiento territorial. La movilidad en la ciudad es un problema contemporáneo crucial en la planificación urbana.
Situación Actual del Urbanismo: El Proyecto como Proceso Central en la Gestión Urbana
- Realidad urbana compleja y dinámica.
- El proyecto urbano interviene en un contexto en constante cambio.
- La forma resuelve el problema y el contexto lo explica.
- El proyecto urbano se desarrolla en una constante articulación entre gestión y diseño.
Actitudes ante la Incertidumbre
- Pasiva: Actuar como espectador de los cambios.
- Reactiva: Esperar a que sucedan los cambios para actuar.
- Preactiva: Prever los cambios para prepararse (planificación tradicional).
- Proactiva: Actuar para provocar los cambios (planificación estratégica).
Fórmulas de Planificación del Territorio (Tabla Comparativa)
Plan Estratégico-gestión | Plan Urbanístico |
---|---|
Define el “qué” | Define el “dónde” |
No territorializa | Territorializa |
Define lo “soft” (intangible) | Define lo “hard” (tangible) |
Provoca tendencias | Condiciona tendencias |
Produce transformaciones | Regula las transformaciones |
Es integral | Se centra en el espacio urbano |
No es normativo | Es normativo |
Fija criterios generales y proyectos clave | Fija detalles territoriales |
Es un plan de acción | Es un plan de regulación |
La Planificación Urbana
- Es una forma sistemática de manejar el cambio y crear el mejor futuro posible para la ciudad.
- Es un proceso creativo que centra las bases de una actuación integrada a largo plazo:
- Identifica “una forma” para la resolución de problemas.
- Establece un sistema continuo de toma de decisiones que conlleva riesgos.
- Identifica cursos de acción específicos.
- Formula indicadores de seguimiento sobre los resultados.
- Involucra a los agentes sociales y económicos a lo largo de todo el proceso.
Principal instrumento: la planificación como actividad científica y racional, y el diseño como discurso para resolver problemas.
Instrumentos de Planificación Territorial
Término que se refiere de manera genérica e indistinta al plan regional de desarrollo urbano, al plan regulador intercomunal o metropolitano, al plan regulador comunal, al plan seccional y al límite urbano (OGUC, Art. 1.1.2).
Artículo 2.1.1: El proceso de planificación urbana orientará o regulará, según el caso, el desarrollo de los centros urbanos a través de los instrumentos de planificación territorial. Cada uno de dichos instrumentos tendrá un ámbito de acción propio, tanto en relación con la superficie de territorio que abarcan como con las materias y disposiciones que contienen.
Tipos de Instrumentos
- Instrumentos de inversión (gestión técnica): Infraestructura de carreteras, aeropuertos, metro, y en el ámbito privado, la gestión inmobiliaria.
- Sistemas de información: Obtener información del estado actual, por ejemplo, de las carreteras.
- Instrumentos de políticas: Planificación física, predisposición de recursos inmuebles, gestión de recursos locales parcialmente móviles, atracción de recursos móviles.
Unidad III: Instrumentos de Planificación Urbana y Ordenamiento del Territorio
El Urbanismo: Arte y Ciencia
Diseño de Instrumentos de Planificación Urbana: Dos Dimensiones Principales
- El análisis urbano.
- La propuesta en base a proyectos.
A partir de estas dimensiones, se desprenden dos modos de entender la realidad y el territorio:
- El modo constructivo: basado en la experiencia de la realidad (disciplinas del diseño, arte, arquitectura, antropología, interaccionismo simbólico, urbanismo, diseño urbano, analítica existencial, fenomenología).
- El modo científico: basado en la experiencia de la realidad (ingenierías, economía, planificación, ciencias sociales, etc.).
Fundamentos del Modo Científico
- Acción desapegada del mundo.
- Limita la experiencia y vivencias del territorio en el diagnóstico y la propuesta de solución.
- No ofrece recursos para desarrollar comportamientos resilientes.
- No existe el contexto. “No estar en el mundo”.
Los aportes más significativos al análisis urbano provienen de la física, ya que permiten simular situaciones y escenarios futuros (por ejemplo, el modelo gravitacional).
Fundamentos del Modo Constructivo
- Observación participante.
- Recopilación de relatos e historias individuales, sociales y biológicas. “Estar en el mundo”.
Modos de Experiencia de la Ciudad
- Entorno influyente: imagen urbana, conversación para la acción.
- Entorno latente: aspecto o paisaje urbano, conversación de posibilidades.
- Entorno potencial: forma urbana y territorio, no influye en el comportamiento directamente (por ejemplo, el techo para Chile).
Fundamentos del Modo de la Experiencia del Territorio
- Planificación y territorio: el territorio no se limita a la topografía digital, sino que es el contexto potencial de todas las experiencias individuales y sociales posibles. La experiencia del territorio para las personas es un fenómeno histórico: individual, social y biológico.
- El territorio no es abstracto. En Chile, el terremoto y posterior tsunami de 2010 evidenciaron su presencia concreta. El desafío de la reconstrucción no solo abarcó viviendas e infraestructura, sino también historias y “mundos de la vida”.
Claves de Proyectos Contemporáneos: Territorio y Ciudad
- Plurifuncionalidad.
- Nuevas centralidades urbanas.
- Imagen urbana.
- Autonomía proyectual-programática.
- Monumentalidad – nuevas morfologías.
- Complejidad espacial.
- Mezcla de usos.
- Nuevos articuladores de la dinámica urbana.
- Énfasis en el sector terciario: servicios y ocio.
- Relativa integración al entorno – conflictos morfológicos.
- Segregación social.
- Recuperación ambiental.
- Agentes públicos y privados.
- Globalización – multinacionales – mercado externo.
- Consumo.
Políticas de Desarrollo Urbano
El Modelo de Desarrollo
Establece los lineamientos generales del ordenamiento político, económico y social de un país, actualmente en el contexto de la economía mundial. De esta forma, el modelo de desarrollo se relaciona con principios globales y tendencias históricas de trasfondo societal.
Por otro lado, la estrategia de desarrollo se vincula con las políticas específicas que los estados desarrollan e implementan en el contexto del modelo de desarrollo imperante.
Caso Chileno
- 1930-1973: Modelo de industrialización por sustitución de importaciones, contexto de movilización social y política, estado empresario, economía de bienestar y fuerte protagonismo del estado en la economía y políticas sociales.
- A partir de 1973: Modelo económico de mercado, estrategia centrada en las finanzas y nula movilización social y política.
- A partir de 1984: Estrategia centrada en el modelo exportador y apertura económica externa.
Planes Nacionales de Desarrollo Urbano (PNDU)
- PNDU 1979: Rol subsidiario del estado (“planificación indicativa”), desregulación como condición para la eficiencia del mercado, el mercado como mejor asignador de los recursos, el suelo urbano no se considera un recurso escaso.
- PNDU 1985 (“ajustada”): Rol subsidiario del estado, pero para una economía “social” de mercado, la planificación vuelve a regular para corregir las imperfecciones del mercado, macrozonificación y normas técnicas para la eficiencia del mercado, el mercado como mejor asignador de los recursos pero con correcciones para alcanzar beneficios sociales, el suelo urbano se considera un recurso escaso (finalmente fue derogada).
Globalización
Planificación como Acción Racional
Se ajusta a algún criterio formal (por ejemplo, “eficiencia económica”) o a una conducta socialmente esperada.
Racionalidad de Mercado y de la Sociedad
Tanto en el mercado como en la sociedad, la racionalidad identifica una relación entre medios y fines, en la cual los fines son generalmente intereses propios de un individuo o empresa aislados.
Los Usos de la Planificación
La práctica de la planificación en el sentido moderno se inicia en las primeras décadas del siglo XX, emergiendo como una práctica técnica instrumental con énfasis social.
Concepto General de la Planificación
- Definición operativa:
- Definición de problemas para que sean manejables y se pueda actuar e intervenir en ellos.
- Modelado y análisis de la situación para intervenir con instrumentos de políticas específicas, innovación institucional o métodos de movilización social.
- Diseño de una o más soluciones en forma de políticas, planes de acción, innovación institucional, etc.
- Evaluación detallada de las alternativas de solución en términos de su factibilidad técnica, costo-efectividad, efectos probables en distintos grupos sociales, voluntad política, etc.
- Conceptos formales:
- Intenta unir los conocimientos científicos y técnicos para actuar en el dominio público.
- Los términos operativos de esta definición son “articulación social” y “transformación territorial”.
Condiciones para la Planificación Hoy
- Superar la idea de un pensamiento capaz de abarcar la totalidad.
- El lenguaje técnico y la comunicación dejan de ser solo instrumentos para diseñar y representar cosas, convirtiéndose en acción.
- Superación del entendimiento como razón instrumental, reconociendo la existencia de razones locales y regionales, además de las universales.
- Inversión de la primacía de la teoría sobre la práctica: nuestras operaciones cognitivas se basan en nuestro trato cotidiano con las personas y las cosas.
Políticas Públicas y Territorio
Los ámbitos de objetivos de las políticas territoriales y habitacionales en la ciudad-región globalizada en los cuales se insertan los instrumentos de planificación urbana.
Componentes Instrumentales de la Política Urbana
- Instrumentos de inversión (ver arriba).
- Caso macro zona central, caso Gran Santiago: efecto segregador social como consecuencia de políticas territoriales sectoriales y no coordinadas de suelo, medio ambiente urbano-natural y movilidad.
Urbanismo y Planificación Urbana
Aspectos Generales
El proyecto urbano surge de la tensión entre:
- Urbanismo – Instrumento de planificación.
- Paisaje – Reglamento.
- Libertad artística – Rigor científico o normativo.
IPU Chilenos: Estudio Sistemático de la Ciudad
Los Desafíos Actuales de las Ciudades
- Contexto cambiante y de complejidad organizada.
- Nueva base económica.
- Infraestructura urbana.
- Calidad de vida.
- Integración social.
- Gobernabilidad.
Los Retos de Nuestra Época
- Diseñar respuestas integradas.
- Establecer mecanismos de comunicación público-privada.
- Configurar nuevos espacios.
Proyectos Urbanos Contemporáneos
- Potsdamer Platz (Berlín): centro de negocios.
- La Défense (París): sector de actividad terciaria.
- Docklands (Dublín): centro de negocios.
- AZCA (Madrid): centro de negocios.
Análisis de la Ciudad Contemporánea
- São Paulo (Brasil): Distintos procesos intercalados.
- Hong Kong: ejes comerciales como centros de intercambio urbano.
La Ciudad como Sistema
4 Elementos
- Objetos (población, mercancía, vehículos).
- Actividades (residencial, trabajo, comercio al por mayor, enseñanza, producción de bienes y servicios, ocio).
- Infraestructura (edificios: vivienda, escuelas, tiendas, fábricas, oficinas; medios de transporte: carreteras, líneas de ferrocarril, aeropuertos, puertos).
- Suelo.
Relación de las actividades con los espacios urbanos:
- Nivel más elevado de agregación espacial:
- Sistema de la población urbana.
- Sistema económico urbano.
- Nivel inferior de agregación espacial:
- Sistema espacial urbano.
- Sistema de transporte urbano.
Transantiago: 4 Razones para Entender el Fracaso
- Que la propuesta sea ambiciosa no implica que el diseño sea óptimo.
- El sistema de ingeniería se ve afectado por aspectos sociales, económicos y políticos, y posee propiedades emergentes, es decir, problemas que aparecen con la operación de la totalidad de sus componentes.
- Resistencia de las políticas.
- Los problemas se conocieron demasiado tarde.
La Ciudad-Región Contemporánea como Sistema
El Metabolismo Urbano
Se define como la totalidad de flujos físicos que pasan por el sistema urbano, los cuales están determinados en gran medida por los flujos económicos existentes.
Preocupaciones del Planificador (Metabolismo Urbano)
- Producción, reempleo y materias primas por ramas de actividad industrial.
- Demanda final para las mismas ramas.
- Flujos de materiales, energías y agua.
- Matriz de residuos.
- Matriz de procesos de tratamiento de los residuos (reciclado, depósito).
- Matriz de calidad del medio receptor (aire, agua y suelo).
- Matriz de impactos sobre el medio ambiente.
- Costos ambientales.
Síntesis: La Ciudad como Sistema
La ciudad como sistema socio-espacial-histórico de producción, consumo e intercambio.
Procesos y Sistemas de Planificación Urbana – Caso Chileno
Articulación entre forma-contexto (FODA), utilizando un conjunto de herramientas de gestión urbana.
Estructura de un Instrumento de Planificación Urbana
- Memoria explicativa.
- Plano regulador.
- Ordenanza.
- Factibilidad AP-AlC.
Herramientas de Planificación
- Rasante.
- Coeficiente de constructibilidad.
- Coeficiente de ocupación de suelo.
- Densidad.
- Plan regional de desarrollo urbano.
- Plan intercomunal.
- Plan regulador comunal.
- Plan seccional.
- Límite urbano.
- Ley General de Urbanismo y Construcciones.
- Normas técnicas.
- Ley de Renovación Urbana.
Herramientas de Análisis Urbano
Herramientas de Inversión Pública
Herramientas de Coordinación
¿Cómo Superar los Problemas de la Planificación Urbana Tradicional?
- Antes que regular, es necesario gestionar y conducir.
- Utilizar el diseño como discurso para resolver problemas urbanos.
- Involucrar el contexto en la forma de planificar.
Estudio Base en el Diseño de los Instrumentos de Planificación Urbana
1. El Inventario Urbano
Elemento principal de los estudios de base para la planificación urbana. Se debe distinguir entre el ámbito público y privado, comprobar los usos, y elaborar un plano de síntesis y de problemas urbanos.
- El terreno a planificar – topografía.
- Estructura geológica del suelo.
- Profundidad de la napa subterránea.
- Hidrografía.
- Vegetación.
- Clima y medio ambiente urbano-natural.
- Asoleamiento del terreno.
- Acción del viento.
- Acción de la urbanización sobre el medio ambiente.
- Acción de la urbanización sobre los usos del suelo.
- Acción de la urbanización y tipos edificatorios.
- Acción de la urbanización y accesibilidad.
- Acción de la urbanización y propiedades del suelo.
2. Análisis de los Datos Objetivos
3. Proyecto Urbanístico
4. Base de la Proyectación
Sistema de Inventario: Material Cartográfico
- Escala 1:500: base para la proyección de detalles, planos técnicos y planes de urbanización de carácter legal.
- Escala 1:1000: base para la proyección, plan de urbanización de carácter legal, planes generales microespaciales.
- Escala 1:2500: plan general, planos sinópticos para la proyección urbanística.
- Escala 1:5000: plan de aprovechamiento del terreno, planos sinópticos.
Plan Regional de Desarrollo Urbano (Art. 2.1.5)
- Memoria explicativa.
- Lineamientos de desarrollo urbano regional.
- Planos que grafiquen el contenido del plan.
Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano (Art. 2.1.7)
Regula el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana a través de un PRI.
Plan Regulador Comunal (Art. 2.1.10)
Confeccionado por la municipalidad respectiva, está conformado por:
- Memoria explicativa.
- Estudio de factibilidad.
- Ordenanza local.
- Planos a escala 1:20000, 1:10000 y 1:2500.
Plan Seccional (Art. 2.1.15)
En ausencia de un PRC vigente, se pueden aprobar planes seccionales. El plan seccional en zonas de remodelación debe incluir:
- Catastro con:
- Trazados viales, líneas oficiales y líneas de edificación existentes.
- Características de la edificación con su volumetría, coeficientes y densidades.
- Usos de suelo existentes.
- Memoria explicativa con los fundamentos de la proposición.
- Ordenanza del plan con las nuevas características de la zona.
- Planos que grafiquen las nuevas condiciones de la zona.