Federico García Lorca: Ciudad sin sueño

Introducción

Federico García Lorca (1898-1936), reconocido autor español, cultivó la poesía, el teatro y la prosa. Nacido en Granada, en 1919 se trasladó a Madrid, donde residió en la Residencia de Estudiantes y conoció a figuras como Salvador Dalí y Luis Buñuel, entrando en contacto con el surrealismo. En 1928, publicó Romancero gitano, obra que le catapultó al éxito. Un año después, viajó a Nueva York, experiencia que inspiró su poemario Poeta en Nueva York (publicado póstumamente en 1940). Durante esta época, Lorca atravesó diversas crisis personales: temía ser encasillado como poeta “gitano”, sentía la presión de Dalí por innovar y añoraba su tierra natal. En 1930, regresó a España y se convirtió en funcionario de la II República. Trágicamente, en 1936, fue ejecutado por las tropas franquistas, convirtiéndose en uno de los poetas españoles más universales del siglo XX.

Contextualización

“Ciudad sin sueño”, perteneciente a Poeta en Nueva York (1940), surge en un momento de conflicto personal para Lorca. El poema se alza como una crítica social, denunciando la deshumanización de la gran ciudad y la economía capitalista, con su inherente materialismo. Lorca critica la pobreza, la insolidaridad y el trato a la población negra, temas que confluyen con la crisis personal del poeta y el contexto del Crack del 29. A pesar del pesimismo que impregna el poema, Lorca describió su estancia en Nueva York como “una de las experiencias más útiles de mi vida”. La ciudad, convertida en una pesadilla, se erige como un símbolo del mundo moderno. En el contexto de la Generación del 27, que en 1927 homenajeó el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, Lorca y otros jóvenes escritores buscaban romper con la tradición literaria, con un afán de originalidad. El surrealismo se convirtió en el movimiento más revolucionario y productivo de la época. Poeta en Nueva York, con su lenguaje poético renovado, critica el mundo contemporáneo y busca la rehumanización a través de metáforas oníricas.

Glosario

  • Dalia: Planta anual de la familia de las compuestas, con flores terminales.
  • Maraña: Enredo de los hilos o del cabello.
  • Manar: Abundar o existir en gran cantidad.
  • Sierpe: Culebra de gran tamaño.
  • Sienes: Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.
  • Escotillón: Abertura en el suelo del escenario por donde pueden salir o desaparecer actores u objetos.

Temas y Tópicos

El poema es una crítica al sistema capitalista, tomando como referencia la ciudad de Nueva York. Entre los tópicos literarios presentes, destacan:

  • Vita-theatrum: La vida como un teatro (últimos versos).
  • Contemptus mundi: Desprecio al mundo.

Estructura Externa

El poema consta de 6 estrofas con diferente número de versos.

Estructura Interna

La composición se divide en tres partes:

  1. (Vv. 1-21): Descripción de la deshumanizada ciudad de Nueva York, símbolo del mundo. La ciudad se llena de animales monstruosos que impiden el sueño y, por ende, la paz y la liberación. Ni siquiera los muertos descansan. La falta de sueño se convierte en una prisión.
  2. (Vv. 22-37): Presenta el posible final de la sociedad y vislumbra soluciones. Hay esperanza en la humanidad, en la posibilidad de cambiar el destino. Se anticipa el Juicio Final, donde aguardan los monstruos.
  3. (Vv. 38-49): Retorno a la realidad. La vida y la muerte se presentan como una farsa. El sueño, reprimido, se convierte en una utopía. La ciudad atrapa y priva de la libertad.

Métrica

El poema carece de una estructura métrica formal. Los versos son libres y cada estrofa tiene un número diferente de ellos, lo que crea una marcada irregularidad.

Estilo (Recursos lingüísticos)

  • Anáfora: “No duerme nadie” (Vv. 1-2/7-8/38-39/44-46), “donde espera…” (Vv. 35-36).
  • Metáfora: “No duerme nadie por el cielo” (V. 1), “Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda” (V. 15), “Maraña de venas recientes” (V. 19), “Los caballos vivirán en las tabernas” (V. 23), “Atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas” (V. 25).
  • Hipérbaton: “Vendrán las iguanas vivas…” (V. 4).
  • Hipérbole: “Corazón roto” (V. 5).
  • Personificación: “…tierna protesta de los astros” (V. 6), “hormigas furiosas” (V. 24), “barcos mudos” (V. 28), “donde espera la dentadura del oso” (V. 35).
  • Paralelismo: “No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. / No duerme nadie.” (Vv. 1-2/7-8/38-39/44-46), “Y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso” (Vv. 20-21), “Un día // Otro día” (Vv. 22-26).
  • Metonimia: “Un muerto” (V. 9).
  • Exclamación retórica: “¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!” (Vv. 14-30).
  • Sinestesia: “…escalofrío azul” (V. 37).
  • Encabalgamiento: “Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan / y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas / al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros” (Vv. 4-5-6), “Los besos atan las bocas / en una maraña de venas recientes” (Vv. 18-19).
  • Epifonema: “las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros” (V. 49).