Análisis de la evolución literaria a través de la obra de Blas de Otero
Análisis de “nombre del texto”
Análisis argumentativo
“Nombre del texto” es un texto argumentativo, ya que la escritora hace uso de la connotación durante todo el texto, característica principal de este tipo de textos. Por ejemplo, en “frase metafórica”, el significado de esa frase es subjetivo y metafórico. La mayor parte del texto está escrito en primera persona del singular o plural, lo cual representa la opinión personal (deixis personal), como en “ejemplo, yo…”. Además, se dirige explícitamente hacia el receptor: “ejemplo, tu desenchúfate”.
Por otra parte, se pueden observar los adjetivos explicativos, los cuales reflejan la subjetividad del texto, como en “ejemplos, pequeños negocios”. Siguiendo con esto, las oraciones son un tanto extensas y podemos ver mucha subordinación, la cual es característica de los textos argumentativos, como en “ejemplo de subordinada”.
En cuanto a la estructura interna, los textos argumentativos se dividen en la tesis y los argumentos. En este caso, la argumentación es deductiva, ya que se ejemplifica con argumentos. La tesis sería “tesis”.
Los argumentos empleados en el texto pueden ser datos, estadísticas, opinión personal y ejemplos. Se utiliza un razonamiento de causa-efecto.
Rasgos de cohesión
Estos son algunos de los rasgos de cohesión presentes en el texto:
- Sinonimia textual (palabras sinónimas dentro del texto: comercio online, gigantes online).
- Sinonimia total: en todos los lados.
- Elipsis (omisión de elementos).
- Redes léxicas (conjunto de palabras con el mismo núcleo temático, por ejemplo, del pesimismo: triste, solitario…).
- Antónimos.
Tipos de textos
Existen cuatro tipos de textos:
- Textos expositivos: Su intención comunicativa es informar sobre un tema de forma clara, objetiva y ordenada. Su función es referencial, ya que informa objetivamente.
- Textos argumentativos: Ofrecen una opinión con la intención de convencer. Su función es expresiva y apelativa, porque el emisor da su opinión e intenta convencer al receptor.
- Textos narrativos: Relatan una serie de hechos que suceden en un espacio y tiempo determinado a unos personajes concretos.
- Textos descriptivos: Representan los rasgos y cualidades de objetos, personas o lugares de forma clara, detallada y ordenada.
Opinión personal
Párrafo 1: El texto “nombre”, quién lo ha publicado, lo que refleja.
Párrafo 2: Primeramente, tu opinión. No obstante, aun sabiendo, por ello…
Párrafo 3: Cosas que afectan exteriormente, no tiene por qué aparecer en el texto (también cabe añadir, de esta manera…).
Párrafo 4: En definitiva, lo que podría pasar en un futuro (si seguimos en este camino, así, aunque ahora no lo veamos, en un futuro…).
Oración compuesta
- Yuxtapuestas
- Coordinadas:
- Copulativas: y, e, ni, además de.
- Adversativas: mas, pero, sin embargo, no obstante, sino.
- Disyuntivas: o, u, o bien.
- Distributivas: ya…ya, bien…bien, sea…ora.
- Explicativas: es decir, o sea, esto es.
- Subordinadas:
- Sustantivas: de sujeto (que), CD (que), C. Régimen (que), CN (quien), atributo (que), CN (que), CAdj (que), C. Agente (por los que).
- Adjetivas:
- Especificativas: Especifican sin comas (el hombre que está sentado es su padre).
- Explicativas: Explican y van entre comas (el jugador, que estaba cansado, se fue pronto).
- Adjetiva sustantivada.
- Adverbiales:
- De tiempo (cuando, mientras, antes de que, desde que, al mismo tiempo que, después de que, hasta que, a medida que).
- De lugar (donde, con o sin preposición).
- Comparativas (más…que, más…de, tan…como, tanto…como, cuanto, igual que, menos…que).
- De modo (como, según, conforme).
- Causales (porque, ya que, puesto que, pues, como).
- Consecutivas (por lo tanto, luego, pues, de tal modo, así que).
- Concesivas (aunque, a pesar de que, aun cuando).
- Condicionales (si, con tal de que, con que, siempre que, a condición de que).
- Finales (para que, para, a fin de que, con el objetivo de).
La poesía social de Blas de Otero
Contexto histórico
Después de la Guerra Civil Española (1936-1939), se estableció en España la dictadura del general Francisco Franco. Los años posteriores a la guerra fueron años de represión política, dolor y hambre. La economía quedó gravemente quebrantada y España se aisló política y económicamente del resto de Europa.
En la década de 1950, España ingresó en la ONU y se establecieron relaciones diplomáticas con Estados Unidos. La lenta mejoría económica llegó en la década de 1960 gracias al desarrollo del turismo. Juan Carlos de Borbón fue nombrado sucesor del general Franco a título de rey en 1969, y asumió la jefatura del Estado tras la muerte del dictador en 1975.
Después del fallecimiento de Franco, se legalizaron los partidos políticos prohibidos y se convocaron las primeras elecciones democráticas en 1977, que dieron lugar a la Constitución Española de 1978.
Impacto en la literatura
La Guerra Civil no solo sumió a España en una depresión sociocultural, sino también en una crisis cultural y literaria. Muchos escritores murieron durante la contienda (1936-1939) y otros muchos tuvieron que partir al exilio. Los que se quedaron en España tuvieron que sufrir la censura, la intransigencia y el aislamiento. Desde esas fechas, se puede hablar de dos literaturas: la del exilio y la del interior.
La literatura del interior se desarrolló entre las décadas de 1940 y 1970. En el ámbito de la poesía, este periodo coincide con la segunda etapa de Blas de Otero: la poesía social.
Segunda etapa: Poesía social
En “Pido la paz y la palabra” (1955), Blas de Otero se convierte en portavoz de los hombres que sufren. Es la etapa del paso del “yo” al “nosotros”. El poeta se dirige a “la inmensa mayoría” con un léxico asequible y una gran presencia de la poesía lírica.
Tercera etapa: Búsqueda de nuevas formas
En “Mentira” (1970), Otero, como otros muchos poetas sociales, emprende la búsqueda de nuevos caminos para su poesía. Desde el punto de vista temático, se aprecia en este periodo una mayor presencia de la intimidad, si bien no abandona del todo sus preocupaciones sociales. Lo más característico son las formas métricas muy libres y un enriquecimiento del lenguaje poético. La influencia del surrealismo es clara.