Narrativa

Definición

La narración es la modalidad textual que se utiliza para relatar unos hechos que suceden en un espacio y tiempo concretos a unos personajes determinados.

Elementos de la Narración

Acción

  • Planteamiento: inicio de la historia donde se presenta la trama.
  • Nudo: parte principal de los hechos y donde aparece el climax narrativo.
  • Desenlace: parte final de la trama donde aparece la resolución del conflicto, puede ser abierto (sin resolución) o cerrado.

Personajes

  • Protagonista: personaje principal en el que recae el peso de la trama.
  • Antagonista: personaje opuesto al protagonista (con valores negativos).
  • Secundario: personaje con menos importancia en la trama (que establece relación con el protagonista).
  • Múltiple: reparto coral, donde todos los personajes tienen el mismo peso en la trama.
  • Tipo: personaje que encarna de forma idealizada ciertas virtudes o defectos (la dama, el galán…).

Narrador

Voz ficticia que crea el autor dentro de la narración para contar su historia.

Implicación en el Relato
  • Externo: no está involucrado en la historia. Relata los acontecimientos desde fuera.
  • Interno: participa en la trama con menos o mayor importancia. Puede ser el protagonista, secundario o narrador testigo, que no participa directamente en los hechos.
Conocimiento de la Historia
  • Omnisciente: conoce los hechos, los personajes, sus pensamientos…
  • Limitado: conocimiento de los hechos no completo. No se involucra en la narración.

Espacio y Tiempo

Ubican la trama, aunque en narraciones cortas puede no estar definido.

  • Interno: es el tiempo en el que ocurre la acción (un día, dos, tres…).
  • Externo: corresponde a la época en que se ubica la acción del relato (ambientada en la antigua Roma o en la Primera Guerra Mundial…).

Características Lingüísticas de la Narración

Persona Gramatical

  • Narrador externo: solo en 3ª persona, no es un personaje de la historia.
  • Narrador interno: 1ª y 3ª persona.
  • Narrador protagonista: 1ª persona, lo hace desde su punto de vista.
  • Narrador secundario o testigo: 1ª o 3ª persona.

Estilos Narrativos

  • Directo: reproducción literal de las palabras del personaje.
  • Indirecto: reproducción no literal de las palabras del personaje hecha desde el punto de vista del narrador, se emplean oraciones subordinadas.

Clases de Verbos

  • Acción (trabajó).
  • Movimiento (habían regresado).
  • Pensamiento (creerá).
  • Habla (dijerais).

Formas Verbales de Pasado

  • Pretérito perfecto simple y compuesto.
  • Pretérito imperfecto y el presente histórico (indicar hechos ocurridos en el pasado -> Colón descubre América en 1492).

Estructuras Sintácticas

Abundan las oraciones coordinadas y subordinadas (establecen relaciones entre los hechos narrados).

Modalidad Oracional

Enunciativa: ofrece información sobre unos hechos (el inspector no paró de hacer preguntas sobre el incendio).

Uso de Conectores Discursivos

Organiza el relato y relaciona sus partes, conectores consecutivos e ilativos (por tanto, luego) y de ordenación (a continuación, finalmente).

Complementos Circunstanciales

Predominan los de lugar y tiempo que sirven para situar la acción en el espacio y en el momento en que sucede.

Descripción

Definición

Es la modalidad textual mediante la cual se representan los rasgos y cualidades de objetos, personas o lugares. Predomina la función referencial.

Clases de Descripción

  • Objetiva: describe de forma precisa y veraz, como en tratados científicos o guías de viajes, cuya finalidad es referenciar la realidad.
  • Subjetiva: muestra la opinión del emisor en la descripción. El fin es promover sensaciones en el lector y transmitir la opinión del emisor.

Elementos de la Descripción

Tipos de Descripciones de Personas

  • Prosopografía: rasgos físicos (ojos, estatura, pelo…).
  • Etopeya: rasgos psíquicos (personalidad, ideales, gustos, aficiones…).
  • Retrato: rasgos físicos y psíquicos.
  • Autorretrato: el emisor describe a sí mismo.
  • Caricatura: descripción exagerada de una persona, ofrece una imagen distorsionada.

Variabilidad del Elemento

  • Descripción estática: realidad inmutable.
  • Descripción dinámica: realidad cambiante.

Características Lingüísticas de la Descripción

Adjetivos

Indican las cualidades del elemento descrito. Adjetivos valorativos -> subjetivas. Adjetivos no valorativos -> objetivas.

Verbos de Estado

(Ser, permanecer) enlace entre el elemento descrito y sus cualidades.

Formas Verbales

Usados en el presente indicativo y el pretérito imperfecto de indicativo (por su valor atemporal).

Persona Gramatical

Predominio de la tercera persona del singular (aporta más objetividad), en la subjetividad se usa 1ª y 3ª persona del singular.

Estructuras Sintácticas

Predominan oraciones yuxtapuestas y coordinadas, para no dificultar la comprensión del texto.

Modalidad Oracional

Enunciativa: por su valor informativo.

Recursos Literarios

Metáforas (para ofrecer subjetividad del emisor y despertar emociones en el receptor) y comparaciones (para ayudar a explicar conceptos…).

Poesía Mística. San Juan de la Cruz

Poesía Mística

En el siglo XVI, trata de expresar una experiencia personal de acercamiento a Dios y fusión del alma con él. Se desarrolla a través de tres fases:

  • Vía purgativa: el alma se libera del pecado mediante la penitencia y la práctica de la virtud.
  • Vía iluminativa: el alma renuncia a la razón y recibe una sabiduría especial que viene de Dios y la ilumina.
  • Vía unitiva: representa la unión entre el alma y Dios. Esta fusión es un estado de éxtasis, de anulación total de los sentidos y un sentimiento de felicidad y gozo, que no puede expresarse en palabras.

San Juan de la Cruz

Fue un monje como Santa Teresa de Jesús. Promovió una nueva manera de entender la fe, basada en una vida solitaria, austera y contemplativa (esto lo encarceló). En su obra poética, además de la Biblia, sobre todo del Cantar de los Cantares, se aprecia la influencia de la literatura medieval y renacentista.

Tema

  • Comunicación de la experiencia mística.
  • El enamoramiento del alma (representada metafóricamente por la figura de la amada).
  • Dios (el amado), su acercamiento y unión.
  • El amor, el enamorado o la caza del amor, además de una simbología de larga tradición.

Estilo

  • Utiliza la lira, presente en la literatura amorosa petrarquista de la época. La poesía de amor, junto al Cantar de los Cantares, proporciona recursos al poeta para intentar comunicar su experiencia espiritual.
  • Su expresión está cargada de símbolos como el ciervo, la fuente, la saeta de amor, la caza, que son metáforas del amor humano.
  • Abundan comparaciones y metáforas, que dan al texto un sentido global figurado que los convierte en alegorías.
  • Lenguaje sencillo y con musicalidad.

Obra

  • Cántico espiritual: 40 liras, sigue el Cantar de los Cantares bíblico. El alma enamorada sale tras el amado, establece un diálogo con él y en su búsqueda pregunta a personajes y elementos de la naturaleza.
  • Noche oscura del alma: 8 liras, una joven, la amada, se va ocultamente de su casa para unirse con el amado, al que se entrega.
  • Llama de amor viva: 4 estrofas en las que la amada revela sus sensaciones en la unión con Dios.

Quijote

Argumento

Protagonizada por el hidalgo manchego que pierde el juicio por la absorbente lectura de libros de caballerías. Acompañado de su leal escudero, decide salir al mundo en busca de aventuras en las que pelear por su ideal de justicia, que enfrentarán su fantasía a la realidad del mundo.

Contenido y Estructura

Primera Parte

Se narran las dos salidas iniciales de Quijote en busca de aventuras.

  • Primera salida: dura unos días, don Quijote es armado caballero en una venta que él confunde con un castillo, aunque la ceremonia es una burla de los ritos que aparecían en los libros de caballerías. Más tarde, don Quijote queda malparado en una caída y es devuelto a su casa por un vecino. Allí el cura y el barbero de su pueblo deciden quemar gran parte de la biblioteca de don Quijote, en su mayoría obras de ficción, además tapian el aposento de los libros y le dicen que un mago encantador se los ha llevado.
  • Segunda salida: se produce ya en compañía de un labriego vecino a quien propone ser su escudero, bajo promesa de entregarle el gobierno de alguna ínsula o isla. Ambos caminan hacia el sur en busca de aventuras que, debido al choque entre la realidad y la fantasía de don Quijote, suelen acabar ridículamente en una constante parodia de las hazañas caballerescas.
  • A lo largo de estos episodios, numerosos personajes relatan historias que se intercalan en la acción central.

Segunda Parte

Escudero y caballero salen durante unos meses en dirección a Aragón y Cataluña. Dos diferencias con la 1ª parte:

  • Desaparecen las historias interpoladas.
  • El hidalgo no es el único que interpreta fantásticamente la realidad, sino que aparecen personajes que, para burlarse de él, fingen un ambiente caballeresco.

Así, durante la estancia de los protagonistas en el palacio de los duques, Sancho llega a ser nombrado gobernador de una ficticia ínsula. Los personajes conocen la historia del hidalgo porque dicen que se han leído el primer libro. Finalmente, vencido por el Caballero de la Blanca Luna (un joven de la misma aldea del hidalgo), don Quijote regresa con Sancho a su hogar, donde aquel recupera la cordura y muere.

Temas e Interpretación

El propósito declarado en el prólogo es la condena de los libros de caballerías, obras que fueron desaprobadas por Cervantes y los intelectuales humanistas, quienes las criticaban por estar escritas por malos literatos o contener numerosas mentiras. Mientras que los humanistas aportan argumentos en esta línea, Cervantes enfoca su crítica a través del humor y la parodia. En el siglo XVII y XVIII fue leído como un libro cómico. En el siglo XIX, los románticos hacen una interpretación diferente en la que Quijote representa el valor de los ideales de libertad y justicia enfrentados a una realidad y una sociedad prosaicas.

Tema Fundamental: La Literatura

Se manifiesta por distintas vías:

  • Crítica de otras obras.
  • La parodia directa de historias caballerescas.
  • Utilización de los géneros más leídos de la época.
  • Las pullas dirigidas a escritores contemporáneos.
  • Especialmente el papel del escritor como hacedor de un maravilloso mundo de ficción.

Personajes

Don Quijote

Es un hidalgo, el grado más bajo dentro de la nobleza. No podía aspirar a convertirse en caballero. Además de ser un anciano, en contraposición a la juventud de los héroes caballerescos. A Quijote se le seca el cerebro con el poco dormir y el mucho leer, por lo que enloquece y se obsesiona en convertirse en caballero andante. Su discurso muestra un claro entendimiento y unos altos valores, pues la libertad y la justicia son los principios por los que se rige. Una de las consecuencias más evidentes de su locura es el continuo contraste entre la realidad y lo que él cree ver. Su fantasía transforma lo que ve para encajarlo en el marco caballeresco que tiene en su cabeza, y cuando la realidad lo deja en situaciones ridículas, lo atribuye a magos y encantadores empeñados en que no pueda llevar a cabo su misión.

Sancho Panza

Es un labriego pobre cuyo aspecto físico supone ya un contraste con la figura de su señor. En el personaje de Sancho están presentes figuras literarias reconocibles como el rústico, el bobo o el gracioso, pero a lo largo de la historia se va forjando una personalidad más compleja. En líneas generales, se puede decir que si Quijote encarna el idealismo y la cultura libresca, Sancho representa el aspecto material de la existencia y la sabiduría popular, expresada en los frecuentes refranes que utiliza. Sin embargo, al hilo de las aventuras y de los diálogos que intercambian, las personalidades de ambos se van contagiando recíprocamente. De hecho, la promesa de una ínsula que Quijote hace a Sancho al principio muestra la capacidad de ilusionarse y fantasear. Entre aventuras, golpes, riñas, risas y sufrimiento se va estableciendo entre ambos una relación profunda de amistad y lealtad.

Dulcinea del Toboso

Este personaje existe tan solo en la imaginación de Quijote, es una idealizada figura femenina que reúne para él toda la hermosura y virtud del mundo. Hace destinataria a su dama de su amor y de sus hazañas. Envía a los escasos enemigos a los que vence a ponerse a los pies de Dulcinea. Pero el enfoque paródico de la novela hace que la mujer real que insinúa esta figura sea una vulgar joven del Toboso, contraria en todo a lo que don Quijote imagina de ella.

Personajes del Hogar y de la Aldea de Quijote

El ama, la sobrina, el cura, el barbero y el bachiller Sansón Carrasco, que constantemente intentan hacerlo desistir de su delirio y volver a su hogar. Sansón Carrasco se hizo pasar por el Caballero de la Blanca Luna, derrotó al hidalgo y obtuvo su promesa de abandonar la caballería andante. El cura y el barbero protagonizan en la primera parte el expurgo de la biblioteca de Quijote.

Otros Personajes

Variopinta galería de personajes, extraídos de la realidad social de la época, de la literatura anterior o inspirados en la biografía del escritor.

Estilo

El autor sigue el ideal humanista de un estilo natural, equilibrado y sin afectación. Además, la riqueza de registros, el contraste de perspectivas, el uso de la ironía y la complejidad de las técnicas narrativas son las características estilísticas más relevantes. Otros rasgos de la obra son el empleo de nombres propios parlantes, juegos de palabras y neologismos.

Registros

Decoro poético: los personajes emplean un habla acorde con su estatus social y cultural. La riqueza de registros tiene relación también con los variados géneros narrativos que aparecen en la obra (novela pastoril, morisca…).

  • Don Quijote: utiliza con frecuencia un lenguaje arcaizante, imitado de los libros de caballerías. En algunos de sus discursos, hace muestra de sus ideales y su sólida cultura se sirve de un registro culto y elaborado que solo algunos personajes (cura) comprenden. Además, en los momentos de arrebatada ira desciende a los niveles más coloquiales de insulto y las maldiciones.
  • Sancho Panza: su registro más habitual es el habla popular. Uso abundante de refranes, en ocasiones utiliza variedades de habla que quieren aproximarse a la del hidalgo. Emplea numerosas expresiones populares consideradas vulgares, y deforma las palabras con efectos humorísticos.
  • Resto de los personajes: Cervantes adecua el habla de cada uno a su condición, aunque algunos imitan el estilo libresco de don Quijote cuando deciden seguirle el juego o burlarse de él.

Contraste de Perspectivas

Destaca el original tratamiento y enfoque de la realidad. Lejos de ofrecer una visión única de los acontecimientos narrados, se ofrece un juego de perspectivas distintas que inciden en el continuo cambio de la realidad. Los abundantes diálogos son uno de los medios para ofrecer esas visiones diferentes de los hechos.

Ironía

Acorde con el contraste de perspectivas, relacionada con el distanciamiento de la realidad. Está presente en la parodia de los libros de caballerías, en los varios papeles que desempeñan algunos personajes, en los comentarios del narrador, en los diálogos o en el hecho de designar como historia real un relato de ficción.

Técnicas Narrativas

Destaca el juego de narradores por la visión de una realidad cambiante.

  • Narrador omnisciente: llega a incluirse como personaje en la obra. Dice basarse en varios autores para escribir la historia y sostiene haber hallado un manuscrito árabe de un tal Hamete Benengeli, cuya traducción le permite continuar la historia.
  • Autores ficticios: este Hamete y el morisco que traduce su manuscrito se convierten en autores ficticios, aunque el “narrador primero” desconfía en ocasiones del trabajo de ambos.
  • Los propios personajes se convierten en narradores: ampliando así los puntos de vista desde los que se observan los hechos. Sucede sobre todo en los relatos interpolados.

La Poesía Barroca

La poesía del siglo XVII sigue tratando asuntos heredados del Renacimiento, pero las condiciones históricas y la visión del mundo cambian el enfoque de los temas y las técnicas poéticas.

Temas

  • Desengaño: el mundo se contempla como un teatro donde todo es apariencia o sueño, y tomar conciencia de ello lleva al desengaño. Este desengaño da lugar a una visión pesimista de la vida humana y traslada la esperanza de felicidad a la vida ultraterrena. Por otra parte, el desengaño suscita la burla y la crítica de casi todo lo considerado serio, de ahí el éxito de los versos satíricos.
  • La muerte: la vida se considera un presente inestable y fugaz, y la muerte acompaña al hombre siempre en su existencia. Esta idea hace aparecer en la literatura tópicos clásicos como: tempus fugit (el tiempo huye), carpe diem (aprovecha el momento), memento mori (recuerda que has de morir).

Clasificación

  • Poesía filosófica y moral: se medita sobre la realidad y las apariencias, el desengaño, la fugacidad de la vida y la omnipresente muerte. Son asuntos que generan un pesimismo al que algunos escritores oponen su fe cristiana.
  • Poesía religiosa: escrita desde una perspectiva cristiana que deposita la esperanza de felicidad en el más allá, pues es imposible de alcanzar en este mundo vacío y en crisis. El amor de Dios, el arrepentimiento o la devoción íntima son motivos frecuentes en este tipo de poesía.
  • Poesía amorosa: continúa con los patrones temáticos del petrarquismo, haciendo hincapié en los efectos del sentimiento en el amante y dando entrada a la obsesión por el paso del tiempo. De ahí nace el tema del amor más allá de la muerte.
  • Poesía satírica y burlesca: como oposición al oscuro panorama reinante, este tipo de poesía enfoca de forma crítica o alegre todo tipo de asuntos, incluidos los géneros poéticos “serios”. Costumbres, oficios, tipos humanos, personajes concretos y valores en boga son objeto de sorna. En esta variedad poética son frecuentes las pullas literarias entre escritores.
  • Poesía de circunstancias: está ligada a acontecimientos concretos como la publicación de un libro, el fallecimiento de un personaje ilustre, etc.

Características Formales

Los moldes estróficos cultos más habituales son la silva y el soneto, en el que se respeta su estructura lógica de exposición en los cuartetos y conclusión en los tercetos. En cuanto a los moldes tradicionales, se revalorizan los romances y las letrillas, composiciones en las que se repite a modo de estribillo un pensamiento expresado con brevedad. En lo que se refiere a los recursos literarios, la concepción del mundo como un movimiento continuo de opuestos (apariencia-realidad, juventud-vejez, vida-muerte) conlleva el uso frecuente de antítesis, oxímorones, paradojas, etc. Además, el deseo de mostrar capacidad de invención artística determina el empleo de recursos como cultismos, hipérbatos, metáforas o paralelismos.

Culteranismo y Conceptismo

En esta época surgen dos concepciones literarias o estilos entre los que no hay una oposición total, pese a que durante mucho tiempo así se consideró:

  • Culteranismo: se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje que se aparta del ordinario por su brillantez, su cuidada elaboración formal y su musicalidad, en el que abundan los cultismos, hipérbaton, sintaxis latinizante, alusiones mitológicas.
  • Conceptismo: se basa en la idea de concepto formulada por Baltasar Gracián, una asociación sorprendente y concisa entre dos objetos, un juego de ideas ingenioso y agudo que permite un conocimiento renovado de algún aspecto de la realidad. Los conceptos se plasman en figuras literarias como la comparación, la metáfora, etc.

Ambos estilos pueden ser empleados por un mismo autor o aparecer en una misma obra, y los dos están destinados a un lector culto que sepa apreciarlos.

Luis de Góngora

Partiendo de la tradición, Luis de Góngora es uno de los mayores renovadores de la lengua poética, que para él debía estar alejada del lenguaje ordinario y ser comprensible solo para lectores cultos. Aunque se le suele asociar al estilo culterano, el concepto está presente en sus creaciones, y de hecho Baltasar Gracián, teórico del conceptismo, tomó de este importante escritor numerosos ejemplos. Criticado y rechazado por unos, admirado e imitado por otros, dio lugar a un estilo peculiar y muy imitado: el gongorismo.

Temas y Obra

La tradición popular y la herencia culta son visibles en el trabajo poético de Góngora, lo que hace que se pueda estructurar el estudio de su creación en dos grandes bloques: poemas de arte menor y poemas de arte mayor.

Poemas de Arte Menor

Son piezas en las que es más visible la huella de la tradición, aunque con cierta tendencia a una mayor elaboración formal. Dentro de la corriente del romancero nuevo, de moda entre los poetas barrocos, Góngora compone romances amorosos, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles, algunos incluidos en el Romancero general. En este conjunto se incluye la Fábula de Píramo y Tisbe, de tono burlesco, en la que el poeta parodia la leyenda de estos dos amantes mitológicos. Góngora es además creador del romance hexasilábico. Forman también parte de estas obras de arte menor letrillas burlescas y satíricas de tema diverso, en las que hace gala de su agudeza y su humor.

Poemas de Arte Mayor

Incluyen sus sonetos y las obras Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea.

  • Sonetos: son de carácter variado: de tema amoroso (con los tópicos petrarquistas heredados, a los que se une la conciencia barroca del paso del tiempo), de circunstancias, heroicos, mitológicos, morales (en tono serio o de burla), religiosos y satíricos.
  • Soledades: se trata de un largo poema compuesto en silvas que Góngora ideó en cuatro secciones o soledades, aunque solo llegó a escribir dos. Están protagonizadas por un melancólico y solitario amante que va dando cuenta de lo que ve en su peregrinar. Suponen un canto a una naturaleza idílica con una gran complejidad formal. La Soledad primera (“Soledad de los campos”) contiene la sensorial descripción de las costumbres de unos cabreros y constituye un elogio de la vida primitiva en armonía con la naturaleza. En la Soledad segunda (“Soledad de las riberas”) el peregrino acompaña a unos pescadores a su aldea, describe sus sencillas ocupaciones y realiza con ellos una salida en barca, desde la que contemplan una escena de caza en la ribera.
  • Fábula de Polifemo y Galatea: es un largo poema mitológico escrito en octavas que narra, con un lenguaje muy elaborado, el fracasado amor del cíclope Polifemo por Galatea, quien está enamorada del pastor Acis. Polifemo mata a Acis, y su sangre se convertirá en las aguas de un río.

Estilo

La difusión de la lírica de Luis de Góngora fue dando lugar, ya en vida del escritor, a numerosas críticas de diferente tono sobre la nueva lengua poética en la que se expresaba, especialmente en sus obras de arte mayor. Esta lengua dio lugar a un estilo propio, el gongorismo, cuya dificultad se basa en rasgos como los siguientes:

  • Numerosos cultismos: Góngora emplea multitud de cultismos léxicos y semánticos (reincorpora a palabras usuales significados relacionados con su etimología griega o latina), además de neologismos derivados del latín y del italiano.
  • Sintaxis compleja: partiendo del modelo latino, el autor utiliza oraciones largas, hipérbatos (frecuentes en la literatura barroca), encabalgamientos y acusativos griegos, es decir, sustantivos que complementan a un adjetivo pero sin concertar con él sino con el sujeto de la oración.
  • Frecuentes alusiones mitológicas: las constantes referencias a la mitología que emplea Góngora requieren del lector una alta formación cultural.
  • Estilo sensorial: el autor busca ante todo la sonoridad y la brillantez formal.

Este estilo gongorino es el que está presente en obras como las Soledades o la Fábula de Polifemo y Galatea, y si bien es innegable su dificultad, esta era menor para un lector del siglo XVII que para uno actual. En cualquier caso, Góngora dirige sus composiciones literarias a lectores cultos que pongan en juego su imaginación e inteligencia en la interpretación de los versos.

Francisco de Quevedo

La abundante obra poética de Francisco de Quevedo circulaba en canciones, compilaciones y manuscritos, y era muy conocida en círculos populares y cortesanos. La mayor parte fue recogida en un libro tras su muerte con el título de El Parnaso español.

Temas y Obra

La gran variedad temática de sus composiciones es representativa de las múltiples variedades barrocas y de la perspectiva particular del escritor.

Poesía Metafísica y Moral

Quevedo escribe principalmente sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia constante de la muerte. Lo hace partiendo de su fe cristiana y de una visión filosófica neoestoica, que defiende la práctica de la virtud y el esfuerzo para dominar los deseos y evitar el vicio. El tono que domina este tipo de composiciones es desenganado y melancólico, y trasluce cuánto le preocupaban estas cuestiones. La estrofa preferida para estos asuntos es el soneto.

Poesía Amorosa

En sonetos, romances y canciones, Quevedo recoge los tópicos amorosos del petrarquismo, vistos a través del velo de angustia que produce la brevedad de la vida y la obsesiva presencia de la muerte. Ello da lugar a magníficas piezas que versan sobre el motivo del amor más allá de la muerte. El autor considera el amor como un sentimiento apasionado que produce insatisfacción y tormento.

Poesía Satírica y Festiva

Este tipo de poemas, compuesto de sonetos, romances y letrillas, es el que muestra una mayor elaboración conceptual al criticar costumbres, personajes, grupos sociales y usos literarios. Abundan las composiciones sobre el poder del dinero, los oficios y la mitología. Se trata de poemas de gran libertad expresiva.

Otras Variedades

Vinculada a momentos de crisis espiritual se encuentra su poesía religiosa, reunida en parte por el autor bajo el título Heráclito cristiano. Quevedo es también autor de una poesía heroica escrita a raíz de circunstancias sociales concretas: panegírico de personajes ilustres, epitafios, etc.

Estilo

Además del extraordinario dominio de todos los registros del idioma, cabe destacar las siguientes características del estilo de Quevedo:

  • Versatilidad: utiliza diferentes tipos de estrofas, entre las que sobresale el soneto, cuya estructura es adecuada para sus frecuentes reflexiones.
  • Tendencia al conceptismo: se aprecia sobre todo en la poesía de tipo satírico, y se manifiesta a través de comparaciones, hipérboles, juegos de palabras, metáforas, neologismos, paradojas, paronomasias, personificaciones, etc.
  • Vocabulario sencillo: recurre en ocasiones a la frase coloquial o la expresión popular, especialmente en las composiciones satíricas y festivas.
  • Rigurosidad: el autor revisa y enmienda lo que escribe.
  • Tono de advertencia: en las composiciones metafísicas es habitual que utilice un tono de advertencia dirigido al lector y que se dé en ellas una mayor complejidad sintáctica.

En todo caso, la obra de Quevedo refleja en su contenido y en su estilo el cambiante mundo que el poeta tiene a su alrededor, por lo que lo bello y lo grotesco, lo burlesco y lo serio aparecen tratados con maestría en sus composiciones.