Análisis de “Luciérnagas” de Ana María Matute: Amor y tragedia en la Guerra Civil Española
Las familias de los protagonistas: semejanzas, diferencias y significado social
FAMILIA SOL
Viven en Sarrià-Sant Gervasi, son empresarios ricos con una industria heredada de los padres, que ha de pasar a los hijos.
FAMILIA CRISTIÁN
Residen en la Barceloneta; el padre es un maestro medio loco. Los hijos de Cristián reciben formación, la cultura del padre propicia la cultura en ellos. El padre de Cristian sabe que el futuro de sus hijos está en el estudio.
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
El hermano de Pablo es un revolucionario. La familia de Pablo representa la revolución y el objetivo de Sol representa lo contrario. La gran diferencia es la posición social. A medida que avanza la novela, vemos las analogías: Cristián tiene dos hermanos y Sol, uno. En ambas familias hay una figura paterna o materna ausente. La madre de Cristián se ha ido y el padre de Sol ha muerto. Son dos familias desestructuradas, los avatares personales han destruido esa unidad. En la familia de Sol, cuando empieza la guerra, la familia se descompone: la madre no hace nada, el hijo que era heredero de la empresa se desprecia de la familia y se convierte en un delincuente. De igual forma, Sol se ve obligada a hacerse cargo de su madre; una chica de 18 años tiene que espabilarse para traer alimento a casa.
La familia de Cristian está rota por la huida de la madre, que se ha ido con otro hombre. La locura del padre, los hijos… uno es un revolucionario y el otro, un delincuente. Formaban una banda con Eduardo. Son familias muy distintas, pero cuando avanza la novela vemos que tienen puntos de conexión.
Dos familias descompuestas, en las que los protagonistas no pueden encontrar ayuda para nada, son dos personajes expulsados de su paraíso y van como náufragos a la deriva hasta que se encuentran. Es a través del amor que se enfrentan al destino y lo pagarán de una manera trágica.
Esta caracterización familiar tan distinta (familia rica y pobre) tiene un significado, y se tendrá que ver en la ideología de la autora. Es una obra muy política y existencial: una familia franquista y la otra, revolucionaria.
Carácter de Sol y Cristián, su evolución ideológica y su condición trágica
Carácter de Sol
El nombre nos dice mucho. No se llama Sol, se llama Soledad. El nombre de Soledad marca al personaje, ella vive en soledad hasta que encuentra a Cristián. Dos nombres, dos personajes:
1. Soledad
Está sola, no se relaciona con su madre, su hermano… se hace medio amiga de Cloti, pero son muy distintas, Ramón quiere abusar de ella… siempre está sola, su padre muere… vive dramáticamente la soledad hasta que encuentra a Cristián y ahí aparece su otro nombre.
2. Sol
Muestra la luz, es un personaje luminoso. Es un personaje activo, en un momento determinado decide buscar trabajo, comida… es un personaje con fuerza, coraje, planta cara a Ramón.
Es un personaje que evoluciona, es un personaje redondo, no es el mismo al principio y al final de la novela. Lo que llega a vivir Sol es inexplicable. Comparar el personaje al inicio y al final, hay una evolución extraordinaria.
Es un narrador externo, ya sabemos poco de cómo es Sol físicamente, pero lo podemos imaginar, sabemos que se transforma, un personaje cargado de contradicciones, no siempre tiene claro lo que tiene que hacer. Descubre el amor casi por azar. Cuando se cae el edificio encima suyo y sobrevive con Cristian, parece un milagro que hace que entre ellos crezca ese amor que la va a salvar.
Es un personaje muy interesante porque tiene evolución ideológica, ella es una chica que ha sido educada con el miedo a las clases humildes (cuando ve a los mendigos comiendo un gato). Ella se dará cuenta de que todo esto se viene abajo y muchas veces será solidaria, se preocupa por los demás.
Condición trágica, sabemos que Sol está marcada por un destino, cuando parece que remonta intuimos que la novela acabará mal, es un final trágico.
Cristian
Su nombre tiene un significado evangélico. Cristian va a salvar a Sol, en el nombre ya hay algo que nos refiere a su carácter salvífico. No sabemos mucho de Cristian. Sabemos que es un muchacho humilde (diferencia de clase con Sol), él vive en La Barceloneta.
Cristian es un chico que quiere estudiar. Vive muy humildemente. Su padre es ausente, su madre lo abandonó. Es un personaje que no tiene referentes, no tiene amor familiar ya que son violentos y locos y su madre lo abandonó. Es una vida complicada.
Cuando Cristian conoce a Sol siente rechazo, es una chica pija, pero que se ha espabilado. Pero finalmente surge el amor entre ellos, ambos se desprenden de sus prejuicios hacia el otro.
El contexto histórico de la novela
En años del franquismo es raro que surja esta generación de chicas raras (escritoras jóvenes, intelectuales, con espíritu rebelde, que rompían un poco el paradigma de la mujer poco activa y pasiva).
Ana María Matute es una autora singular que se mueve en un par de niveles un poco extraños, cultiva la novela fantástica y realista.
Escribe Luciérnagas y la presenta al Premio Nadal, y gana, pero fue un libro que, ustedes ya entenderán un poco si lo han leído, que tuvo serios problemas con la censura.
Se revisaban todas las obras antes de publicarse y si atentaban contra los principios del Movimiento Nacional, es decir, del franquismo, se atentaban contra los principios de la moral católica, el libro era prohibido o censurado, se devolvía el libro al autor (ya modificado) y el autor aceptaba o no su publicación.
Ella hizo una segunda versión de la obra en 1955 que publica por problemas económicos, ella no está de acuerdo con la censura que le han dado y como que necesita dinero decide publicar el libro censurado por falta de dinero. Nunca va a volver a publicar este libro.
Sus nietos descubren la novela y le dicen que está muy bien. ¿Por qué no la editas? Y ella la acaba de pulir y la publica en 1993.
Hay 3 versiones de Luciérnagas:
- 1953, la que presenta para ser publicada y dicen que no.
- 1955, la que se publica con otro título (En otra tierra).
- 1993, la que leemos actualmente.
El tremendo reflejo de la Guerra Civil
Es una novela de la Guerra Civil, escrita no al calor de la Guerra Civil sino 10 años después, cuando ya ha acabado la Guerra Civil. Pero publicada prácticamente 40-50 años después. La Guerra Civil fue especialmente cruel en algunas partes de España y en otras duró tan solo un día. Alemania nazi e Italia apoyan al régimen franquista. En el bando franquista no hay disensiones o hay pocas, y queda claro que hay un caudillo, en cambio, dentro del bando republicano hay guerra entre ellos que consigue debilitar el bando republicano. Tenemos un bando franquista muy apoyado y que no tiene conflictos internos, mientras que el bando republicano tiene menos apoyo y tiene conflictos internos.
Esto en Cataluña va a ser dramático porque empieza la Guerra Civil, que Sol ve con miedo, su padre es asesinado porque es empresario (rico). Durante el verano-otoño del 1936 los anarquistas se hacen con el poder persiguiendo empresarios, clérigos, religiosos…
Situación de guerra, no llegan suficientes alimentos a la ciudad, hay frío, hay miedo, hay hambre… en 1938 Barcelona recibe bombardeos indiscriminados. Actualmente son más afinados, se controla mejor dónde cae, hay una precisión extrema. En ese momento no hay precisión de dónde cae la bomba, hay objetivos, pero no se perfila mucho y cae un poco al azar.
Uno leyendo la novela ve un recorrido de cómo fue vivir en aquel momento. A partir de la página 37 (capítulo 2) se empieza a hablar de la Guerra Civil. Son personajes que van a la deriva, Sol conoce a Cristian y se enamoran.
Censuras de la obra
- El censor dice: “Es una novela de gran valor literario, pero demoledora de la fe y la esperanza humana”. La crítica que hace el censor es moral.
- Amargura, decepción y carencia de espíritu religioso.
- Seres maltrechos, amargados y sin ilusiones.
- Políticamente la novela deja mucho que desear, Ana María Matute está en el bando franquista, pero no sigue el franquismo.
- Después de la guerra se ha creado un nuevo régimen, todo vuelve a renacer.
- Es una novela destructora de los valores humanos y religiosos.
LA NOVELA NO DEBE SER PUBLICADA, por motivos morales, políticos y religiosos.
El censor tiene razón, no se defiende la religión católica, los valores morales y el régimen franquista.
El escenario urbano
En Luciérnagas, si bien es cierto que no habla de localizaciones en la ciudad porque está en Barcelona, sí que, a diferencia de Nada, es más inconcreta. La casa está en los barrios altos de la ciudad, se refugian Cristián y Sol en una casa requisada por los milicianos que está en una zona inconcreta. Hay una inconcreción.
El escenario urbano no es preciso, no hay precisión en la localización de los diversos lugares donde se desarrolla la acción; lo más importante, quizás, es que es una ciudad asediada, esto propicia una cierta deshumanización. En la gran ciudad el vecino es un desconocido, el extravío de Sol y Cristián es mucho mayor porque no conocen a nadie, son náufragos en una balsa de desesperados. No tenemos prácticamente misericordia, es un mundo muy egoísta, es el mundo de la ciudad que propicia el egoísmo. En las poblaciones pequeñas uno es anónimo, no hay esa red social que los acompaña.
La inexistencia de la red social, de esta conexión, en la ciudad, es inexistente, por lo tanto, que la novela pase en una ciudad, condiciona a los personajes, que propicia que solo busquen sobrevivir. Cristián y Sol se enamoran y ese amor les da luz en un mundo de oscuridad, hasta ese momento han sido absolutamente solitarios. Además, una ciudad acosada durante la guerra es una escena que condiciona a los personajes. Es mucho más dramático porque está aislada, no hay alimentos, etc.
Tiene fuerza histórica, pero también tiene un peso filosófico-existencialista la humanización y un peso argumental, la guerra en la ciudad es prácticamente acosada con una crueldad, por eso también fue censurada la novela.
Sentido del término “luciérnagas” aplicado a los protagonistas
La novela de Ana María Matute, Luciérnagas, iba a ser publicada antes con otro título en el 55.
Empezar con que la protagonista es Sol, Cristian es un personaje secundario, no es protagonista.
Se llama Luciérnagas porque en un momento, al final de la obra, cuando Sol y Cristian se enamoran después del derrumbamiento, ellos se refugian en la casa donde había creado su cuartel general Pablo, el hermano de Cristian, los personajes se autocalifican como luciérnagas. Esta palabra de sonoridad notable y especial tiene una carga semántica evidente. Hemos de decir que se aplica este nombre a los personajes y esto es tan importante que titula la obra.
El sentido del término “luciérnagas” en la obra es claro, las luciérnagas son unos insectos que se iluminan en la oscuridad. El valor metafórico es claro, en un mundo sombrío, egoísta, de ruido, la noche… el mundo en el que viven los protagonistas, el amor que viven los personajes los convierte en luz. Soledad pasa a ser un auténtico Sol, pasa de ser un personaje extraviado a un personaje con fuerza y luz. Aunque ahora sean luz, no se salvan, es una obra con final trágico.
La importancia simbólica y metafórica de esta palabra con los personajes es tan importante que sirve para poner nombre a la obra.
Posición ideológica y moral de la autora
Postura ideológica
La ideología en ese momento es la franquista, una ideología en que la mirada sobre la Guerra Civil es unidimensional. Una mirada sobre la guerra unívoca. Era la postura ideológica. Si miramos posturas ideológicas posteriores vemos que la República fue vencida por fascistas y que los que tenían la razón eran la República (republicanos buenos, nacionales malos), todo hecho histórico es complejo y no se puede explicar con reducciones. La ideología de la autora: una postura compleja, no es simplista ni reduccionista, por eso va a ser una novela censurada por el régimen franquista. Una novela que incomodó al régimen franquista. Es una novela que diríamos que no es unívoca. Pone sobre la mesa una mirada abierta y no reduccionista. No es una mirada simplista porque se enfrenta al discurso. La guerra no es vista como una cruzada, es vista como una experiencia desoladora y destructiva. Sol pertenece a la burguesía catalana, el padre de Sol es asesinado, su familia pierde todas sus propiedades. Ideológicamente ella no defiende la causa de la guerra, ella es víctima del bando republicano. Ella pierde mucho durante esta guerra, hasta pasar hambre. Ella no tiene una postura ideológica franquista. La autora denuncia la guerra.
Postura moral
Moralmente, según el censor, es repugnante porque la moral imperante durante el franquismo es la moral católica, la Iglesia es un gran pilar para la guerra. ¿Presencia de la Iglesia en la novela? Ninguna.
El mundo en el que vive Sol es un mundo inmoral, es un mundo de supervivientes. Desde Cloti hasta Eduardo son unos auténticos amorales. Actúan en su propio beneficio.
Sol, cuando encuentra el amor, sale de la oscuridad y todo empieza a tener sentido (aunque es una obra trágica y acabará mal).
En conclusión, no sigue la postura ideológica ni moral del momento. La política, por su mirada crítica sobre la guerra; moralmente, no sigue el discurso moral de la época. Ella defiende una mirada existencialista moralmente, donde aparece el amor como lo único que puede redimir a los enemigos.