Análisis de poemas y dramaturgos del Siglo de Oro
mientras por competir por tu cabello – Luis de Góngora
Introducción: poema del siglo XVII de Góngora, principal poeta culteranista. El culteranismo emplea exageradamente figuras retóricas y latinismos. Góngora escribió poemas populares y cultos. Constantes barreras más importantes: la muerte está a la vuelta de la esquina, permisimo: crisis del siglo XVII.
Análisis del contenido: la voz lírica avisa a la chica de que disfrute la vida y la belleza antes de morir, tempus fugir, carpediem. Se divide en tres bloques:
- Cuartetos: descriptio puellae
- Terceros: carpe diem y tempus fugit
- Dos últimos versos: muerte
Análisis formal:
- Encabalgamiento abrupto
- Correlación: versos 9 y 11
- Gradación
- Hipérbole
- Hipérbaton
- Pianismo
- Anáforas
- Asíndeton
- Diéresis (viola): para que dé 11
- ABBA ABBA CDC DCD: cruzado
Conclusión: utiliza 3 tópicos del Renacimiento: carpe diem, descriptio puellae y tempus fugit. Evolución pesimista del Renacimiento al Barroco.
CONCEPTISMO
El conceptismo es un modo de expresión que consiste en concentrar en pocas palabras una gran cantidad de significados mediante la asociación ingeniosa de ideas. Para conseguir este objetivo, el escritor debe construir las frases de tal modo que tengan doble o triple sentido.
El conceptismo alcanzó su máximo esplendor en la literatura satírica o burlesca, es decir, cuando los escritores criticaban humorísticamente los vicios y costumbres de la sociedad del siglo XVI. Los representantes de esta escuela literaria son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. A este último se debe la famosa frase de “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
CULTERANISMO
El culteranismo es un modo de expresión caracterizado por el empleo exagerado de figuras retóricas y latinismos, de manera que el significado del texto, a veces mínimo, queda oscurecido o en un segundo plano. Los escritores culteranos querían sorprender a los lectores del siglo XVI, cansados ya de la repetitiva poesía de su época. Y en efecto, fue toda una sorpresa: consiguieron más ritmo y musicalidad en los versos, inventaron palabras nuevas o neologismos, emplearon numerosos adjetivos coloristas y metáforas poco habituales, usaron sus conocimientos sobre mitología y, sobre todo, consiguieron que el verso español “sonara a una lengua tan prestigiosa como era el latín”, imitando su sintaxis “desordenada” con hipérbatos y usando numerosos cultismos y perífrasis. En síntesis, la forma predomina sobre el fondo.
LOPE DE VEGA
A parte de dramaturgo, Lope fue un gran poeta. Cultivó tanto la poesía de origen popular (villancicos y romances) como la lírica culta de influencia conceptista. Los temas fundamentales de su poesía son el amor y el sentimiento religioso. Su obra poética más importante es Rimas humanas y divinas. Su vida amorosa fue muy ajetreada. De Lope se conservan cerca de cuatrocientas obras de teatro, por lo que Cervantes se refería a él con el apelativo de “monstruo de la naturaleza”. La mayoría son obras que siguen el modelo del Arte nuevo de hacer comedias. Su producción teatral suele clasificarse en tres grupos:
- Dramas de ambientación histórica
- Comedias de enredo amoroso y de capa y espada: el perro del hortelano
- Tragicomedias
TEATRO BARROCO
Ningún comediógrafo del siglo XVI llegó a crear una obra dramática de primer orden. Fue Lope de Vega, quien, ya en el siglo XVI, supo aprovechar las innovaciones del teatro popular para crear un género nuevo: la comedia española.
En 1609, el Fénix de los ingenios presentó públicamente su método para hacer teatro de éxito. Lo llamó Arte nuevo de hacer comedias. Este método consistía, básicamente, en incumplir los principios del teatro clásico con el fin de ganarse el favor del público. Con Lope llegó una revolución al mundo del teatro.
Características:
- Se reducen a tres los cinco actos del teatro clásico: suelen corresponder con el planteamiento, nudo y desenlace
- Se rompe con las tres unidades clásicas: tiempo, lugar, acción
- Se mezclan estrofas y versos (polimetría)
- Se incluyen personajes muy variados
QUEVEDO
Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580. Licenciado en artes por la Universidad de Alcalá, se dedicó a la literatura desde muy joven y a las actividades políticas en la corte.
Fue encarcelado varias veces durante el reinado de Felipe IV. Primero por haber colaborado con el virrey de Nápoles, el duque de Osuna, condenado por corrupción política; y más tarde por haber criticado la desafortunada gestión del conde duque de Olivares en Flandes, que conducía irremediablemente a la derrota del Imperio español en Europa.
Quevedo fue testigo privilegiado de la decadencia económica, política y militar de la España del siglo XVI, y dio buena cuenta de ello en sus obras. Sus reflexiones políticas, morales y religiosas alcanzan una gran profundidad, pero tienen el contrapunto negativo, desde la sensibilidad moderna, de sus prejuicios antisemitas, racistas y misóginos. Encabezó, junto a Baltasar Gracián, la escuela de estilo conceptista.
LUIS DE GÓNGORA
Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba en 1561. Perteneció a una familia acomodada, al parecer de origen judío, circunstancia que en su momento aprovecharía Francisco de Quevedo para escribir versos satíricos contra él. Desde muy joven se dedicó a la poesía. Su tendencia a gastar demasiado y su afición a los naipes le hicieron pasar bastantes apuros económicos, que intentó superar buscando mecenas en la corte. En 1617 se hizo sacerdote y fue nombrado capellán del rey Felipe III.
Sus poemas culteranos crearon una gran polémica entre defensores y detractores de su novedoso estilo. A partir de 1603 sostuvo una guerra literaria con Quevedo, en la que ambos demostraron su mutua antipatía y su ingenio para dedicarse versos burlescos. Cargado de deudas y muy enfermo, regresó a Córdoba, donde murió en 1627. Sus obras se publicaron póstumamente. Es el poeta que mejor representa la escuela barroca de estilo culterano.
Desmayarse, estar furioso – Lope de Vega
Introducción: poema del siglo XVII, poema conceptista.
Lope de Vega era un excelente dramaturgo y sonetista conceptista, “monstruo de la naturaleza”.
Constantes barrocas más importantes: desengaño del amor y de la vida, permisivo, crisis del siglo XVII, crisis existencial.
Análisis de contenido: desarrolla la definición de amor a partir de los contrarios y los efectos contradictorios del mismo, característica conceptista. Se divide en:
- 13 primeros versos: definición
- Último verso: resolución
- Diéresis verso 10 para que dé 11 (suave)
Análisis formal:
- Enumeración
- Antítesis (durante la mayoría del poema)
- Asíndeton
- Metáforas
- Repetición de palabra clave: desengaño
- Metonimia
Conclusión:
- Amor y reflexión
- Juegos conceptistas
- Hablar más sobre Lope de Vega
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
A partir de 1623 comenzó a estrenar sus obras. Al principio en los corrales de comedias, para pronto rey Felipe IV lo convirtió en dramaturgo oficial de la corte. En sus dramas se proyecta su carácter pesimista y reflexivo.
Un teatro con características propias:
- Teatro de ideas. Calderón fue un intelectual que aportó profundidad filosófica y moral a los temas del Barroco, que como el honor en manos de Lope de Vega, estaban exclusivamente al servicio de la acción. Trató temas filosóficos y teológicos: la predestinación, la libertad, la fe, la importancia de las obras para la salvación, la dificultad para distinguir la verdad de la apariencia. En general, transmite una visión conservadora y pesimista sobre el hombre y la sociedad.
- Lenguaje culto. En sus obras se mezclan los estilos conceptista y culto. Abundan las figuras retóricas de repetición, oposición, correlación y paradojas.
Tirso de Molina
Tirso de Molina (1588-1648) fue seguidor del teatro de Lope de Vega. Su obra más importante es El burlador de Sevilla, cuyo protagonista ha dado origen a un mito literario que ha pasado a la historia de la literatura universal con el nombre de don Juan, símbolo del seductor. A don Juan no le interesa el amor, sino el reto y la dificultad que conlleva la conquista amorosa.
Cada época interpreta el mito de don Juan de forma diferente. Para Tirso, un escritor con mentalidad barroca, es un personaje que merece el castigo del infierno por deshonrar a las mujeres y por su carácter sacrílego y satánico, que no respeta a los muertos y desafía a Dios. En cambio, dos siglos después, José Zorrilla, ya en el Romanticismo, permite que doña Inés salve a don Juan por amor.
El carácter universal de este mito explica que escritores y músicos como Molière y Mozart se hayan inspirado en este personaje.