Noticia

En cuanto a la tipología textual, se trata de un texto periodístico, puesto que ha sido publicado en un medio de comunicación, específicamente en el periódico XXXXXX. Su autor es el/la periodista XXXXXXX. Se adscribe al género informativo y al subgénero noticia, que consiste en el relato breve de un acontecimiento actual, de interés general, en el que se transmite información de manera objetiva, clara y precisa. El texto muestra, además, la estructura típica de la noticia: titular (título y subtítulo), entradilla (primer párrafo) y el cuerpo de la noticia. La intención comunicativa es informar sobre un hecho de actualidad; por tanto, predomina la función representativa del lenguaje, que se centra en transmitir información.

En cuanto a los rasgos lingüísticos relacionados con la tipología periodística, encontramos oraciones compuestas, tecnicismos del ámbito de XXX y encabezados: “En un tuit, la policía informó…”.

Respecto a las marcas de objetividad (función representativa), propias del género informativo, encontramos verbos en tercera persona del modo indicativo, adjetivos denotativos (neutros) y lenguaje claro. Por ejemplo, “informó la policía” y “causó alarma”.

Respecto a las carácterísticas propias de una noticia, encontramos el uso del pretérito perfecto simple (“informó”, “causó”, etc.) y el estilo directo (“XXXX”), así como tecnicismos del ámbito de XXXX. Por ejemplo, “según declaraciones del presidente”.

El emisor del texto es la periodista XARkAk, que se dirige al amplio público. El canal es la prensa escrita. El código es el español estándar y dentro de un registro formal. El mensaje es el propio texto, titulado “XXXXXXX”.

En cuanto a las modalidades textuales, la dominante es la expositiva y la secundaria es la narrativa.

Modalidad expositiva (exposición): Consiste en presentar un tema de forma clara y ordenada para informar al receptor. Predomina la función representativa.

Como rasgos lingüísticos propios de la modalidad expositiva, encontramos el uso de la tercera persona verbal, presente de indicativo atemporal, vocabulario denotativo, topónimos (Londres) y antropónimos (Goya), datos precisos (fechas, citas textuales, cifras, porcentajes), definiciones y citas de autoridad.

Modalidad narrativa: Se relatan los hechos relacionados con XXXX, respondiendo a las preguntas qué, cuándo, quién, cómo, dónde, por qué. No es un texto literario, porque su finalidad no es estética, sino informativa, y se basa en un hecho real. Hay diferentes personajes, como XXXX, cuya acción principal es XXXX. Otros personajes son XXXX. El espacio es XXXX. Y el tiempo es XXXX. Por ejemplo, “En el accidente, varias personas resultaron heridas”.


Como rasgos lingüísticos propios de la modalidad expositiva, encontramos el uso de la tercera persona verbal, presente de indicativo atemporal, vocabulario denotativo, topónimos (Londres) y antropónimos (Goya), datos precisos (fechas, citas textuales, cifras, porcentajes), definiciones y citas de autoridad.

Modalidad narrativa: Se relatan los hechos relacionados con XXXX, respondiendo a las preguntas qué, cuándo, quién, cómo, dónde, por qué. No es un texto literario, porque su finalidad no es estética, sino informativa, y se basa en un hecho real. Hay diferentes personajes, como XXXX, cuya acción principal es XXXX. Otros personajes son XXXX. El espacio es XXXX. Y el tiempo es XXXX. Por ejemplo, “En el accidente, varias personas resultaron heridas”

Artículo de opinión

En cuanto a la tipología textual, se trata de un texto periodístico, puesto que ha sido publicado en un medio de comunicación, específicamente en el periódico XXXXXX. Su autor es el/la periodista XXXXXXX. Se adscribe al género de opinión y al subgénero artículo de opinión, en el que se aporta el punto de vista del autor sobre un tema de actualidad y de interés general, en este caso sobre ANKAK. Es, por lo tanto, de carácter subjetivo.

El propósito principal del artículo de opinión es persuadir/convencer al lector sobre un tema. Por tanto, predomina la función expresiva del lenguaje (presencia de primera persona, adjetivos valorativos). Por ejemplo, “En mi opinión, ANKAK debería…”

También puede estar presente la función conativa, con verbos en imperativo, marcas lingüísticas de segunda persona (tú), oraciones interrogativas. Por ejemplo, “¿No crees que deberíamos…?”

Además, puede haber presencia de la función poética, cuyas carácterísticas lingüísticas se traducen en el uso de recursos literarios como metáforas, entre otros. Por ejemplo, “ANKAK es el corazón de nuestra sociedad”.


En cuanto a los rasgos lingüísticos relacionados con la tipología periodística, encontramos oraciones compuestas, tecnicismos del ámbito de XXX, e incisos como “En un tuit, la policía informó…”.

Respecto a las marcas de subjetividad (función expresiva), propias del género de opinión, encontramos el uso de la primera persona verbal, adjetivos y adverbios valorativos. Por ejemplo, “En mi opinión, ANKAK es…”

El emisor del texto es la periodista XXXXX, que se dirige al amplio público. El canal es la prensa escrita. El código es el español estándar y dentro de un registro formal. El mensaje es el propio texto, titulado “XXXXXXX”.

En cuanto a las modalidades textuales, la dominante es la argumentativa y la secundaria es la expositiva.

Modalidad argumentativa: El autor defiende la tesis de que XXXXXXX. Para respaldar esta opinión, emplea argumentos de distintos tipos como causa/efecto, citas de autoridad, datos, afirmaciones generales, analogía, ejemplificación. Por ejemplo, “Según los expertos en el tema, ANKAK ha demostrado ser…”

Como rasgos lingüísticos propios de la modalidad argumentativa, encontramos el uso de la primera persona, verbos de opinión (creer, opinar), oraciones sintácticamente complejas (subordinadas), adjetivos valorativos, léxico connotativo, conceptos abstractos y preguntas retóricas. Por ejemplo, “¿Qué pasaría si ANKAK…?”

Modalidad expositiva: Consiste en presentar un tema de forma clara y ordenada para darlo a conocer al receptor. Predomina la función representativa.

Como rasgos lingüísticos propios de la modalidad expositiva, encontramos el uso de la tercera persona verbal, presente de indicativo atemporal, vocabulario denotativo, topónimos, antropónimos, datos precisos y citas textuales. Por ejemplo, “Según estudios recientes, ANKAK ha tenido un impacto significativo en…”

TEXTO ARGUMENTATIVO ´–> Introducción, arg1, arg2, contrargum+ ref, conclusión. 


TEATRO ANTERIOR


En el primer tercio del Siglo XX pueden distinguirse dos tendencias teatrales: el teatro comercial, de
gran éxito de público, pero poco innovador, y el teatro renovador, mucho menos representado, pero
más interesante desde el punto de vista del espectáculo teatral. Las obras comerciales que triunfan
buscan principalmente evadirse de la realidad, marcada por la inestabilidad política de España en esos
años. Así, el desgaste de la restauración y la sucesión de la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda
República y el estallido de la Guerra Civil con la victoria de Francisco Franco fueron el telón de fondo de
un teatro que quedó malherido en la inmediata posguerra.
En lo referente al teatro comercial, coexisten tres tendencias: la fórmula benaventina, el teatro cómico y
el teatro modernista en verso. Este último, de escaso interés, glorificaba el pasado nacional a través
del verso, como en la obra de Marquina, Las hijas del Cid. Sin embargo, en el teatro comercial triunfaba
Benavente, valedor del Nobel de Literatura y aclamado por el público burgués, que veía representados
en escena temas vinculados a su vida cotidiana (el dinero, el adulterio o la maternidad) con una
perspectiva crítica, pero no agresiva, de sus vicios y virtudes. Así, destacan varias de sus obras, como
La Malquerida o El nido ajeno, aunque su obra más reconocida es Los intereses creados.
Paralelamente a este teatro burgués, otro tipo de teatro resulta del agrado de las clases populares: el
teatro cómico. Engloba dos géneros de éxito: el sainete y el teatro costumbrista de los hermanos
Álvarez Quintero, que reflejan el mundo andaluz, su habla y sus costumbres con la intención de hacer
reír como en las obras El patio o Malvarrosa. Junto a ellos, Carlos Arniches triunfa con la tragedia
grotesca, que combina situaciones dramáticas con rasgos cómicos como en La señorita de Trevélez.
Por último, completan el teatro cómico el “astracán” de Muñoz Seca, género descabellado que
solamente pretende hacer reír a través de situaciones disparatadas en obras como La venganza de Don
Mendo.


Por otra parte, también surge el teatro innovador por iniciativa de autores, empresarios y actores en un
intento de renovar el teatro y apostar por nuevos grupos escénicos y compañías no comerciales de
iniciativa privada o pública, como es el caso de La barraca (teatro ambulante de García Lorca) o las
Misiones Pedagógicas de Alejandro Casona. Los autores más destacados del teatro innovador fueron
Valle Inclán (G98) y Federico García Lorca (G27).
Valle Inclán, destacó por una etapa inicial modernista y simbólica, que pronto derivó hacia el
compromiso político con farsas como La marquesa Rosalinda y su ciclo mítico donde reflejaba la Galicia
primitiva, como en Divinas palabras. Sus obras, cada vez más críticas, acabaron desembocando en una
nueva fórmula teatral que el autor bautizó como esperpento, que se caracteriza por deformar la realidad
resaltando sus rasgos grotescos y absurdos, con una actitud de denuncia social y política. Su obra más
destacada fue el esperpento Luces de Bohemia, publicada en 1920, donde muestra una visión
esperpéntica de la vida madrileña y española de la época escenificada por dos personajes grotescos:
Max y Don Latino.
Por otra parte, la gran figura de la renovación teatral del período fue Lorca, cuyas obras responden a un
eje dramático constituido por la oposición entre el principio de autoridad y el principio de libertad. Lorca
se inició en el mundo dramático con su obra El maleficio de la mariposa (1920), pero su primer éxito fue
Mariana Pineda, escrito en 1923, protagonizado por una mujer ajusticiada por bordar una bandera
liberal, basada en un hecho real. Con todo, Lorca es conocido por los “dramas de mujeres en los
pueblos de España” con sus obras Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, todas ellas de
ambientación rural en donde las pasiones humanas se manifiestan con una gran tensión dramática y
una enorme fuerza poética.


GRUPO DEL 27


Breve contexto histórico social
Las primeras décadas del Siglo XX en España estuvieron marcadas por colapso del sistema liberal, la dictadura de
Primo de Rivera y el nacimiento de la Segunda República, que fue interrumpida por la Guerra Civil. En el arte,
conviven en España novecenƟstas, vanguardistas y los autores de la Generación del 27.

El nombre “Generación del 27”. Integrantes
A mediados de los años veinte, habían irrumpido en el panorama literario un grupo de poetas innovadores
nacidos en torno a 1900. Su reuníón en el Ateneo de Sevilla para conmemorar en 1927 el tricentenario de la
muerte de Góngora (1561-1627) dio nombre al grupo. Entre los figurantes de la generación del 27 destacamos a
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael AlberƟ, Dámaso Alonso, Vicente
Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Estos autores se encontraban en diversos
espacios, entre los cuales destaca la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde coincidieron con artistas como
Salvador Dalí o Luis Buñuel. Publicaron sus obras en las mismas revistas literarias como “Litoral”, “Verso y prosa”
o “Caballo verde para la poesía”, entre otras.
CarácterísƟcas (literarias) del Grupo del 27: mezcla tradición y vanguardia, influencia de la poesía pura, etc. Se
puede citar alguna obra o poema para ejemplificar las carácterísƟcas
Los autores del 27 culƟvarón fervientemente la poesía. Atravesaron las mismas etapas y combinaron lo tradicional
y lo vanguardista con maestría. Con respecto a lo tradicional, se inspiraron en lo mejor de la poesía culta
española, desde lo más reciente, como Juan Ramón Jiménez y su poesía pura, hasta los clásicos del Siglo de Oro,
sobre todo en Góngora, y también se inspiraron en la poesía popular del cancionero y el romancero. Por lo que se
refiere a las vanguardias, tomaron de ellas el afán de innovación poéƟca, lo original y provocador, el juego de
ingenio y la ruptura humorísƟca, así como el verso libre, los temas del mundo moderno y el uso de imágenes
ilógicas en la línea del arte de deshumanizado y de los ismos más influyentes.


Etapas
En una primera etapa juvenil, de 1922 a 1927, puede hablarse de poesía deshumanizada bajo la influencia de la
poesía pura y las vanguardias. Esta tendencia inicial convive con una poesía neopopular con ilustres ejemplos:
Marinero en Ɵerra (1924) de AlberƟ o Romancero gitano (1928) de Lorca.
En una segunda etapa de madurez, hasta la Guerra Civil, se observa claramente la influencia del Surrealismo
rehumanizado, donde tras la imagen irracional puede encontrarse un fondo de humanidad. A esta estéƟca
pertenecen obras como Sobre los ángeles, 1929, de R. AlberƟ, o Poeta en Nueva York, publicado en 1940, de F.
García Lorca, pero que recoge poemas escritos durante 1929-1930. También se aprecia el culƟvo del
neoromanƟcismo, una poesía eminentemente subjeƟva, que supone una vuelta a los temas humanos,
especialmente al amor, que están generalmente idealizados (Cernuda, “Donde habite el olvido”). Por úlƟmo, al
estallar la Guerra Civil se culƟvó la poesía compromeƟda o social (AlberƟ, De un momento a otro).
Finalmente, la tercera etapa posterior a la Guerra Civil (a parƟr de 1936) está marcada por el asesinato de Lorca y
el exilio de varios poetas a causa de la guerra, lo que condiciona el futuro del grupo y el porvenir literario del país.
Sin embargo, estos autores siguen comparƟendo un rasgo común entre sí: el tema de España, que se manifiesta a
través de la nostalgia en el caso de los poetas exiliados, y de la preocupación y la angusƟa existencial debida a la
masacre de la Guerra en el caso de aquellos que se quedaron en el país.


A finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX tuvieron lugar importantes acontecimientos históricos y sociales, como la Segunda Revolución Industrial, que trajo notables avances tecnológicos, la Primera Guerra Mundial, que modificó las fronteras europeas, o la Revolución rusa de 1917. En esta época, España perdíó sus últimas colonias –Cuba, Puerto Rico y Filipinas–, al ser derrotada por Estados Unidos en la Guerra hispano-estadounidense, en lo quese denominó “desastre del 98”. En este periodo se desarrollan dos movimientos literariosparalelos en la literatura española: el Modernismo y la Generación del 98.
El Modernismo literario aparecíó en Hispanoamérica y se desarrolló entre 1880 y 1920. La poesía fue el género en el que alcanzó una mayor popularidad y desarrollo. Su creador y máximo exponente fue el escritor nicaragüense Rubén Darío. Se considera que su obra cumbre, Azul, que es una colección de cuentos y poemas publicada en 1888, marca el inicio de esta corriente literaria debido a su gran repercusión en otros autores. Otras obras modernistas importantes de Rubén Darío son Prosas profanas y otros poemas y Cantos de vida y esperanza. El Modernismo recibe la influencia de dos movimientos franceses de la segunda mitad del Siglo XIX: el parnasianismo –del que adopta la idea de “el arte por el arte”, la perfección formal y la belleza– y el simbolismo –del que toma el gusto por lo simbólico y la huida de la realidad–. En cuanto a la temática, la poesía modernista está marcada por la crisis existencial del fin del siglo, que se manifiesta en forma de melancolía o angustia, lo que da lugar al escapismo, es decir, a una necesidad de evasión en el espacio y en el tiempo hacia mundos lejanos y exóticos, ambientes sofisticados y cosmopolitas, y a una Edad Media o Antigüedad Clásica idealizadas. También se caracteriza por la sensualidad, que incluso llega al erotismo, y el preciosismo, que se manifiesta en la búsqueda de la belleza y de una ambientación lujosa (palacios, imágenes exóticas, legendarias y refinadas). Todo ello demuestra que el poetamodernista se siente un ser aislado de una sociedad a la que desprecia, lo que aboca altorremarfilismo y a la bohemia.En lo que respecta a los aspectos formales, la poesía modernista destaca por su ritmo y musicalidad (a través de la aliteración y la paronomasia) y por la renovación de la métrica, que recupera el verso libre y el verso alejandrino o dodecasílabo. Por todo ello, es una poesía que destaca por su sensorialidad,


 que se manifiesta en el uso de la sinestesia, el gusto por las esdrújulas o el uso tipográfico de las mayúsculas.  Paralelamente a esta literatura modernista, surge también en España un grupo de escritores, la denominada Generación del 98, en alusión al “Desastre del 98”, que sienten una honda preocupación por la situación de atraso del país. Coinciden con los modernistas en su
insatisfacción ante la realidad y en su deseo de renovar la estética literaria. Sin embargo, se diferencian de ellos en la materialización de este afán de cambio.
Los autores del 98 cultivaron más la novela y el ensayo que la poesía. A nivel temático, se
centran sobre todo en la reflexión sobre la situación política y social de España a partir del
paisaje de Castilla. A nivel formal, es una poesía sobria que busca y la naturalidad, y rompe
con la retórica recargada de la época, por lo que se distancia profundamente de los preceptos
modernistas en su forma final. Antonio Machado es un poeta que evoluciona desde un Modernismo inicial centrado en la
búsqueda introspectiva del “yo” hacia una poesía comprometida con los ideales del Grupo del
98. Su trayectoria se divide en tres etapas: 1. Etapa modernista, a la que pertenecen
Soledades y Soledades, galerías y otros poemas, donde queda patente su admiración por
Rubén Darío y los simbolistas franceses. Estas obras abordan sentimientos universales como
la soledad, la melancolía, el tiempo o la muerte, y se aprecia un simbolismo en motivos como el
agua, la tarde, las fuentes, el camino, los jardines, etc. 2. Etapa noventayochista, con
Campos de Castilla, donde el paisaje se convierte en el reflejo del estado de ánimo del poeta y
de sus habitantes. Reflexiona sobre los males de España (la envidia, la pobreza, el atraso). 3.
Periodo final, al que pertenecen obras que no gozaron de tanto reconocimiento como las
anteriores y cabe mencionar las Canciones a Guiomar y las Poesías de guerra, estas últimas
motivadas por la Guerra Civil y su defensa de la causa republicana.


SIMPLES 

COMPUESTAS –> DOS PALABRAS QUE CADA UNA TIENE UN SIGNIFICADO

DERIVADAS  –> una parte no tiene sentido 

PARASINTÉTICAS –> necesita las partes para que tenga sentido 

pero –> adversativa

es decir –< explicativa

o –< disyuntiva

e –< copulativa 

o.Sub.Sust — esto

ol.Sub.Adj — negro

o.Sub.Adv — mañana

perif.Verb — debían de tener….

pasiva+ por — c. Ajente

les — ci

necesita las 2 partes — crv 

se — imperesonal– no sujeto en oración

reciproco — 2 pers mutuamente

se — le  ci

v.Pronominal arrepentirse — pronominal

hacer a si miszmo — reflexivo 

con sujecto pero mimp — pas refleja