Clasificación y Estructura de Palabras, Sintagmas y Oraciones
La Palabra: Unidad Fundamental de la Lengua
La palabra es la unidad máxima del análisis morfológico y la unidad mínima en el análisis sintáctico. Es el elemento más fácilmente reconocible. Cuando un niño aprende a hablar, utiliza las palabras como primeros elementos en la etapa lingüística.
Clasificación de las Palabras
Existen diferentes tipos de palabras según diversos criterios de clasificación:
- Léxicas: Poseen significado léxico propio y se encuentran en el diccionario.
- Gramaticales: Su significado es contextual y depende de su uso.
- Variables: Admiten cambios de género, número, persona, tiempo o modo.
- Invariables: No cambian su forma.
- Simples: Formadas por un único lexema.
- Complejas: Contienen más de un lexema.
- Derivadas: Incluyen prefijos, interfijos y sufijos.
- Compuestas: Formadas por más de un lexema.
Las categorías gramaticales incluyen sustantivos, adjetivos, adverbios, preposiciones e interjecciones.
Una locución es una combinación fija de dos o más palabras con un significado conjunto y una función sintáctica equivalente a una sola palabra.
La interjección se caracteriza por pronunciarse con una entonación especial (¡!).
El Sintagma: Unidad de Sintaxis
Un sintagma es una unidad sintáctica, una palabra o grupo de palabras que forman una unidad y desempeñan funciones sintácticas. Puede ser nominal o verbal.
- Sintagma Nominal (SN): Su núcleo es un nombre. Puede funcionar como CD (Complemento Directo) o CI (Complemento Indirecto).
- Sintagma Verbal (SV): Su núcleo es un verbo. Hay dos tipos principales:
- Predicado Nominal (PN): Con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y un atributo.
- Predicado Verbal (PV): Con verbos no copulativos.
Verbos Impersonales
Los verbos impersonales son aquellos que no tienen un sujeto gramatical específico.
- Meteorológicos: llover, amanecer, granizar, nevar.
- Gramaticalizados: haber, hacer, ser, estar.
- Impersonales con “se”.
- Eventuales.
Tipos de Oraciones
Oraciones Predicativas
- Transitivas: Llevan complemento directo.
- Intransitivas: No llevan complemento directo.
- Reflexivas: El sujeto realiza y recibe la acción del verbo. Ejemplo: Juan se peina.
- Recíprocas: Los sujetos intercambian la acción. Ejemplo: Juan y Elisa se intercambian cromos.
- Pasivas: El sujeto recibe la acción del verbo (Sujeto Paciente) y el complemento la ejecuta (Complemento Agente). Ejemplo: Oración Activa: “Jaime lee un libro”. Oración Pasiva: “El libro es leído por Jaime”. Sujeto Paciente: “El libro”. Complemento Agente: “por Jaime”.
Modalidad del Hablante
Según la actitud del hablante, las oraciones pueden ser:
- Enunciativas:
- Afirmativas: Esta clase está recién pintada.
- Negativas: Nunca han pintado esta clase.
- Exhortativas / Imperativas: Expresan ruego, mandato o prohibición.
- Desiderativas.
- Dubitativas: Ejemplo: Quizás no te guste el libro. Seguramente aprobaré. Tal vez hayan pintado las paredes.
- Exclamativas.
- Interrogativas:
- Parciales: ¿Cuándo vendrás a casa? (quién, cuándo, dónde, cómo, por qué…)
- Totales: ¿Estás preparado? (la respuesta será sí o no)
- Directas: ¿Vendrás a casa?
- Indirectas: Dime si vas a venir.
Oraciones Compuestas
- Copulativas: Expresan suma o adición. Nexos: y, e, ni.
- Disyuntivas: Plantean exclusión. Si se da una, no se puede dar la otra. Conjunciones: o, u, o bien.
- Adversativas: Expresan oposición de significado. Nexos: pero, sin embargo.
- Distributivas: Indican alternancia de acciones. Enlaces: bien…bien, una…otra, ya…ya, unas…
- Explicativas: Una proposición explica el sentido de la otra. Enlaces: es decir, o sea, esto es.
Oraciones Subordinadas
Las proposiciones son sintácticamente dependientes. Ejemplo: Expresó su deseo de visitar a su abuela.
Subordinadas Sustantivas
Realizan la misma función que un sustantivo.
- Sujeto: El que tiró las llaves bailaba muy bien. Que llegues mañana me alegra.
- Complemento Directo: Espero que apruebes todo. Me prometió que vendría.
- Atributo: Mi madre está que muerde.
- Complemento Indirecto: Han concedido el Goya a la mejor película.
- Complemento del nombre: He perdido la esperanza de que vuelva.
- Complemento del adjetivo: Estaba segura de que aprobarías.
- Suplemento: El entrenador se refirió a que hubo problemas en el equipo.
- Complemento agente: La carrera fue ganada por quienes eran los más rápidos.
Subordinadas Adjetivas o de Relativo
Realizan la misma función que un adjetivo.
Subordinadas Adverbiales
Se comportan como un adverbio y realizan la función de complemento circunstancial (CC) de modo, lugar, cantidad, etc.
Oraciones Yuxtapuestas
Las proposiciones no están unidas por ningún nexo. Ejemplo: Ha llovido, el suelo está mojado.