EL ESPAÑOL EN EL MUNDO COMO LENGUA MATERNA, OFICIAL, APRENDIDA… EL SEFARDÍ

EL ESPAÑOL POR EL MUNDO

El español es hoy uno de los principales idiomas del mundo, lo hablan casi más de 500 millones de hablantes. Es la segunda lengua del mundo como lengua materna por su número de habitantes y la cuarta de la UE por número de habitantes nativos.

a) El español como lengua materna o grupo de dominio nativo:

El grupo de usuarios potenciales de español por el mundo.

b) El español como lengua oficial o grupo de competencia limitada:

Tercera lengua oficial y de trabajo en la ONU, UNESCO, UE, FAO, OIEA, UIT.

  • ESTADOS UNIDOS: 32 millones de hispanohablantes, idioma externo con más demanda, destaca la simbiosis lingüística como spanglish.
  • EN GUINEA ECUATORIAL es la lengua cooficial.
  • EN FILIPINAS el español ha caído en desuso, sustituido por el inglés y el tagalo.

c) El español como lengua aprendida o grupo de aprendices de lengua extranjera:

Más de 24 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera, en el último año destaca el aumento (8,4%) y el número de estudiantes de español, casi el 90% de los estudiantes de español que hay en el mundo se reparten entre EEUU, Brasil y la UE. En Brasil el español se ha convertido en lengua cooficial.

d) El Sefardí, judeo-español o ladino:

Dialecto del castellano antiguo que conservan los descendientes de los judíos que fueron expulsados de la península ibérica. RASGOS: Conservan la mayoría de los fonemas medievales perdidos en el español, conservación de la /f-/ inicial latina o aspiración de la /h-/, distinción entre b/v, predominio del yeísmo, predomina el seseo, conservación de rasgos arcaicos.

Su habla se ha reducido al uso familiar y se mantiene en la literatura oral, el judeo-español está en peligro de extinción.

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA

El español es un complejo mosaico de variedades diatópicas que dependen del sustrato indígena de cada zona. No existe un ideal de lengua único para todo el mundo hispánico.

Las lenguas precolombinas influyen notablemente en el léxico y en la entonación.

El español llega a América de la mano de Colón y los sucesivos conquistadores. En muchas de las repúblicas hispanoamericanas es lengua cooficial.

El Consejo de Indias redactó en 1596 una cédula por la que ordenaba la enseñanza del español a todos los indígenas, con la subsiguiente prohibición de emplear la propia.

Se pueden diferenciar dos grandes zonas según la procedencia y asentamiento de los colonizadores: entre la zona costera con influencia meridional y la zona continental con rasgos de hablas septentrionales.

Existen dos factores: el meridionalismo y los sustratos indígenas.

  • ANDALUCISMO O MERIDIONALISMO: El dialecto andaluz es la base del español en América, muchas características de los dialectos meridionales se dan en el español de América.

Las lenguas precolombinas o amerindias actúan como sustratos del español. Las más importantes que subsisten en América son el náhuatl y el maya, el araucano, el aimara y el guaraní.

RASGOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA

RASGOS FONÉTICOS:

  • Seseo: realización de los sonidos /s/.
  • Aspiración o elisión de la “s” implosiva o final -s.
  • Yeísmo.
  • Rotacismo: es la confusión de los fonemas /r/ y /l/ en posición implosiva.
  • Relajación y pérdida de la “d” final en participios y en posición intervocálica.
  • Vacilaciones vocálicas.
  • Distintas entonaciones propias de la influencia de cada sustrato indígena.

RASGOS MORFOSINTÁCTICOS:

  • Modificaciones en el orden de los pronombres interrogativos.
  • El fenómeno del voseo.
  • Ausencia de los fonemas agramaticales del “loísmo”, “laísmo”, “leísmo”.
  • Uso de verbos pronominales.
  • Preferencia por el uso generalizado del pretérito perfecto simple.
  • Uso menos frecuente de la voz pasiva.
  • Vacilaciones de género en algunos sustantivos.
  • La superlativación con “lo más”.
  • La adverbialización del adjetivo.
  • Anteposición del determinante posesivo.
  • Uso de sufijación diferente.
  • Uso excesivo de diminutivos.
  • Uso diferente de algunas preposiciones.

RASGOS LÉXICOS:

Podemos señalar las siguientes peculiaridades:

  1. El léxico patrimonial castellano adaptado a la realidad americana: muchas palabras reflejan usos léxicos especiales, palabras que adoptan nuevos significados, es significativo el uso de palabras marineras, las derivaciones de otras palabras con una base castellana con otro sentido, pervivencia de arcaísmos del español peninsular.
  2. Conservación de voces indígenas de las lenguas amerindias.
  3. Abundancia de anglicismos.
  4. Los africanismos.

LEXIAS, LOCUCIONES O FRASES HECHAS: Son bastante abundantes y, en ocasiones, muy recurrentes: en México, en Colombia y en Argentina.

Hay que decir que el español de España y el de ultramar manifiestan una gran unidad en los registros culto y literario.

LAS VANGUARDIAS LITERARIAS

El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar. Desde un principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista que se relaciona con el arte burgués. Las vanguardias integran un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán de renovación y de ruptura. Durante esta época suceden multitud de ismos: expresionismo, futurismo, cubismo, dadaísmo… . Las primeras vanguardias, las de los felices años 20, más confiadas, promueven un arte intrascendente, lúdico, persiguiendo lo que se llama el arte puro por tanto son más formalistas, las vanguardias más tardías, las de los años 30, rechazan la pureza y el ingenio racional.

CRONOLOGÍA

Las vanguardias es el periodo que va desde la Primera Guerra Mundial al inicio de la Segunda. La gran confrontación ideológica y militar de la década de los cuarenta y la Segunda Guerra Mundial acabarán con los vanguardismos. Es por ello que los vanguardismos irrumpen inmediatamente antes o durante la Primera Guerra Mundial, llegan a su apogeo durante el desarrollo económico de la década de los años 20, y desaparecerán en la década de los 30.

CONTEXTO HISTÓRICO

La ruptura radical que supone el vanguardismo está motivada fundamentalmente por un hecho histórico concreto: la Primera Guerra Mundial, que provocó la crisis de conciencia europea.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los ismos no forman un sistema coherente y cerrado, son muy diversos y, a veces, contradictorios entre sí. Rasgos comunes entre ellos:

  • Ruptura radical y revolución artística contra el arte del pasado.
  • Son antirrealistas, antisentimentales y defienden la autosuficiencia del arte.
  • Máxima libertad y experimentación: se trata de una literatura experimental.
  • Pretensión de originalidad y novedad absolutas: rechazo de normas y tradiciones.
  • El arte tiende a ser hermético, oscuro e incomprensible y así el arte vanguardista se convierte en un arte de minorías.
  • Las vanguardias fueron abundantísimas y, en general, fugaces. Solían darse a conocer mediante manifiestos y proclamas donde exponían sus nuevas propuestas estéticas: tenían una clara conciencia de grupo.
  • Vinculadas a los dos grandes movimientos ideológicos del siglo XX: unos derivarán hacia el futurismo italiano y otros hacia el surrealismo.
  • La imagen y la metáfora se convierten en un recurso fundamental.

LA GENERACIÓN DEL 98

La Generación del 98 fue un movimiento literario y cultural que surgió en España a finales del siglo XIX y principios del XX, y que dejó una profunda huella en la historia de la literatura española. Este grupo de escritores y pensadores se caracterizó por su aguda reflexión sobre la situación de España tras la pérdida de sus últimas colonias en 1898, particularmente Cuba y Filipinas, frente a Estados Unidos. Esta derrota marcó un punto de inflexión en la historia española y generó un profundo sentimiento de crisis y desencanto en la sociedad de la época.

Los principales representantes de la Generación del 98 incluyen a Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado, Ramón del Valle-Inclán y José Martínez Ruiz (Azorín), entre otros. Cada uno de estos escritores abordó los problemas de España desde perspectivas diversas, pero compartieron una preocupación común por la identidad nacional, la decadencia del imperio español y la necesidad de una renovación cultural y moral.

Desde el punto de vista temático, los escritores del 98 exploraron una amplia gama de temas que reflejaban los desafíos y las aspiraciones de la sociedad española de esa época. Entre estos temas se encuentran la crisis de valores, el sentido de la vida y la muerte, la relación entre el individuo y la sociedad, la búsqueda de la autenticidad y la espiritualidad, y la crítica a las estructuras sociales y políticas del país.

La literatura del 98 se caracteriza por su estilo innovador y experimental, así como por su uso de la ironía, la sátira y la introspección psicológica. Los escritores de esta generación buscaban nuevas formas de expresión que les permitieran transmitir de manera efectiva sus preocupaciones y reflexiones sobre la realidad española.

En resumen, la Generación del 98 es un movimiento literario y cultural fundamental en la historia de España, que surgió en un contexto de crisis y desencanto, pero que logró articular las preocupaciones y aspiraciones de una sociedad en transformación. Estudiar este movimiento proporciona una visión única sobre los problemas y las complejidades de la España de finales del siglo XIX y principios del XX.

HUMANÍSTICO

Introducción: pertenece al ámbito de uso humanístico, al subgénero ensayo humanístico. Es extraído de un libro de Fernando Savater, Ética para Amador, de la Editorial Ariel, en Barcelona en 1991. Es un texto reflexivo sobre un tema específico… características más usadas:

  • Presencia de la modalidad expositiva-argumentativa (tesis-argumentos).
  • Uso de la 3ª persona del singular: “determina”, “lleva”.
  • Predominio de la adjetivación especificativa.
  • Predominio de sustantivos abstractos.
  • Uso del presente crónico.

DIVULGATIVO

Introducción: pertenece al ámbito de uso científico-técnico, es un texto divulgativo y pretende dar a conocer contenidos científicos a receptores no especializados en la materia. Características más usadas:

  • Modalidad expositiva (tesis-argumentos).
  • Uso de palabras técnicas sobre el tema.
  • Adjetivación especificativa.
  • Abundancia de sustantivos abstractos.

PERIODÍSTICO

Introducción: pertenece al ámbito de uso periodístico, aparece en un periódico, en este caso en El País. Pertenece a uno de los subgéneros subjetivos, concretamente a un editorial, ya que no va firmado, estaría escrito por el consejo de redacción. Características más usadas:

  • Modalidad argumentativa (tesis-argumentos).
  • Adjetivos valorativos.
  • Uso de la 3ª persona para indicar objetividad y de la 1ª para experiencias personales.
  • Registro lingüístico familiar.
  • Léxico conativo.