MODERNYGEN 98

El siglo XX se inicia con la pérdida de las últimas colonias españolas, Filipinas y Cuba, en la guerra con Estados Unidos. En España se vive durante estos años el desarrollo del movimiento obrero y sus sucesivas reivindicaciones con represiones gubernamentales violentas. En cuanto a ideología domina el pesimismo filosófico alemán y las ideas regeneracionistas expresadas por Joaquín Costa y Ángel Ganivet.

La Edad de Plata

Con el siglo se entra en la conocida Edad de Plata de la literatura y el arte español al coexistir 3 gen literarios de alto nivel: la del 98, 14 y la del 27. Además de subir el nivel educativo del país, se crearon importantes instituciones culturales como el Centro de Estudios Históricos por Ramón Menéndez Pidal, y Residencia de Estudiantes.

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento que surge a partir de la crisis del fin de siglo y la necesidad de innovar. Fue muy variado y sus principales elementos fueron el Parnasianismo y el Simbolismo. El primero fue una reacción contra el Romanticismo en su variante de exceso sentimental, defendió el arte por el arte, la expresión sofisticada y el exotismo en los temas. El Simbolismo, el más importante de sus componentes, supuso una vuelta a la sensibilidad romántica; recibe el nombre por la frecuente construcción simbólica del poema. Su figura literaria distintiva es la sinestesia. Está relacionado con el movimiento impresionista en la pintura y los principales autores fueron Baudelaire, Verlaine y Rimbaud. Los autores posrománticos españoles como Bécquer fueron también un elemento fundamental del Modernismo español, al igual que la influencia que ejercieron los escritores hispanoamericanos como José Martí y Rubén Darío.

El Modernismo hispanoamericano

El Modernismo hispanoamericano tuvo 2 etapas: La primera, de carácter parnasiano, busca la belleza formal. Obras principales: son Azul (1888) y Prosas Profanas (1896) de Rubén Darío. La segunda etapa es más intimista, más contenida formalmente y de tono angustiado y existencial: en Cantos de vida y esperanza (1905) de Rubén Darío aparecen contenidos todos los temas desarrollados en la poesía del siglo XX.

El Modernismo español

El Modernismo español también tuvo 2 etapas. La primera fue parnasiana coincidiendo con la llegada de Rubén Darío a España (1892), y representa el modernismo más típico con Alma (1902) de Manuel Machado. La segunda etapa fue más simbolista y se inscribe en esta línea el primer libro de Antonio Machado, Soledades (1903). De tono parecido es la primera parte de la producción de Juan Ramón Jiménez, como Arias tristes (1903). El Modernismo se puede dar por terminado con la muerte de Rubén Darío (1916).

Características del Modernismo en poesía

Las características del Modernismo en poesía fueron el refinamiento verbal y el amor a la elegancia. Estaba presente el exotismo con referencias a la Grecia clásica, la Francia del siglo XVIII y el mundo asiático; el sensacionismo con gran importancia de las sensaciones visuales y auditivas. La aparición de la mitología grecolatina e indígena son también rasgos típicos. Las figuras retóricas más utilizadas fueron la sinestesia y el símbolo. Utilizaron versos principalmente de arte mayor: alejandrinos, dodecasílabos y eneasílabos, pero también octosílabos. Escribieron en sonetos cultos y en estrofas populares como romances, coplas y redondillas.

La Generación del 98

La Generación del 98 es un grupo de modernistas que reclamaban la regeneración de España. Los referentes intelectuales fueron pensadores y filósofos como Ángel Ganivet, Giner de los Ríos y Joaquín Costa. El símbolo de la nación para ellos es Castilla y su paisaje, y sus fuentes de inspiración son la literatura medieval y las formas narrativas del siglo XVI, especialmente El Quijote. Tenían una visión crítica hacia la sociedad, la política y la realidad española y su actitud es pesimista y triste con reflexiones sobre la vida, el tiempo y muerte. Forman una generación literaria porque nacieron hacia 1870, y aparecieron en la escena literaria alrededor de 1902. Tenían una formación similar, fueron autodidactas y estuvieron marcados por el desastre de la guerra colonial con Estados Unidos, muestran rasgos comunes de estilo e influencias similares. Admiran a Larra y ocupa una posición destacada Miguel de Unamuno. Atravesaron 3 etapas: La primera, de “juventud”, radical, hasta 1900. Una segunda, del Grupo de Los Tres (1901-1904) y la tercera, la disolución del Grupo a partir de 1910, en la que cada uno seguirá su propio camino.

En el ensayo

En el ensayo, Ángel Ganivet en su Idearium español (1897) propone la regeneración de España con soluciones como la vuelta a la tradición y la recuperación del idealismo de don Quijote. Unamuno escribió en 1895 En torno al casticismo ensayo en el que plantea el remedio para el país en la conjunción de la tradición (intrahistoria) y la europeización. Luego, en Vida de don Quijote y Sancho (1905) cambia de postura y propone el idealismo español de don Quijote frente al racionalismo europeo. Ramiro de Maeztu evoluciona ideológicamente desde Hacia otra España (1899) dentro de un marco general regeneracionista, hasta posturas próximas al fascismo y al nacionalcatolicismo en En Defensa de la Hispanidad (1934).

Poesía

En poesía, ya se ha citado la evolución de la obra de Rubén Darío. Antonio Machado empezó en el simbolismo con Soledades (1903) para cambiar a una poesía cívica con Campos de Castilla (1912). En Nuevas canciones (1924), se hace patente la influencia andaluza y el carácter proverbial y condensado de su expresión. Otros autores que escribieron poesía fueron Valle-Inclán con La pipa de kif (1919) y Unamuno con El Cristo de Velázquez (1920).

Novela

La novela de la Generación del 98 supone innovaciones con respecto a la narrativa del siglo XIX del estilo de Galdós o Clarín: la eliminación del narrador omnisciente, la visión crítica y la reflexión filosófica que la aproxima al ensayo. La trama amorosa pierde interés y suelen ser novelas de un único personaje. Pío Baroja es uno de los más destacados. Sus novelas tienen estructura abierta, preocupaciones existenciales contemporáneas y vivencias autobiográficas. Zalacaín, el aventurero (1908) representa la acción, La busca (1904) el mundo de la marginación y el extrarradio madrileño de principios de siglo, y El árbol de la ciencia (1911)- su novela de más éxito-, se centra en el apático personaje del médico Andrés Hurtado. Miguel de Unamuno crea una especie de subgénero narrativo con sus nivolas, relatos sin descripciones, alejados del realismo convencional, con abundantes diálogos y monólogos y personajes que representan conflictos que le interesaban como en Niebla (1914) donde el protagonista se enfrenta a su propio autor, Abel Sánchez (1917) sobre el tema de la envidia, La tía Tula (1921) sobre la maternidad sin sexo, y San Manuel Bueno mártir (1931) en la paradoja del santo ateo. Finalmente, la narrativa de Valle- Inclán, conocido por sus extravagancias, atraviesa 3 etapas: la modernista, hasta 1905, con Sonatas; la galaica, hasta 1917, con la Trilogía de la Guerra Carlista y la esperpéntica, hasta 1932, con Tirano Banderas con la que se inaugura el género de las novelas de dictadores americanos.