NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 14: EL ENSAYO, LA NOVELA NOVECENTISTA, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

A principios del siglo XX, el mundo se vio marcado por acontecimientos internacionales: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, en la que Estados Unidos se convierte en una gran potencia, lo que impulsó un periodo de felicidad y consumismo que se vio frenado por el Crack del 29. También se dio un descenso económico, por razones bélicas y pandemias… A nivel nacional, España se mantuvo neutral ante la guerra; sin embargo, se fueron sumando protestas que desembocaron en huelgas generales, hundiendo al país en una profunda crisis. Se encuentra en un periodo marcado por la decadencia monárquica que culmina con el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923. Aunque el gobierno se convierte pronto en una dictadura, se trata de una etapa bastante tranquila y en general aceptada por los intelectuales. Con la evolución de los autores más jóvenes del momento y la llegada de los ismos internacionales a España, se desarrolla el Novecentismo.

La literatura de este siglo se conoce como “Literatura de Entreguerras”, y se caracteriza por el concepto del “ARTE NUEVO”: un arte puro, deshumanizado, elitista (minoría), y con la finalidad de producir placer estético.

NOVECENTISMO

Surgió gracias a la Generación del 14, un grupo liderado por José Ortega y Gasset que compartían rasgos como:

  • INTELECTUALISMO.
  • ELITISMO: pertenecen a una minoría selecta e influían en el pensamiento de los españoles con la publicación de revistas (“La Revista de Occidente”, fundada por Ortega y Gasset) y tertulias.
  • EUROPEÍSMO: Tenían conocimiento de las tendencias que se desarrollaban en Europa. “España el problema, Europa la solución”.

ENSAYO

Género importante de transmisión de esas nuevas ideas.

  • José Ortega y Gasset, que destaca por su naturalidad, amenidad y didactismo. Demuestra una gran cultura dada en las referencias al mundo clásico. En su obra hay gran variedad de temas:
    1. DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE.
    2. REBELIÓN DE MASAS: expone la idea de una minoría que dirija el país.
    3. MEDITACIONES DEL QUIJOTE.
    4. ESPAÑA INVERTEBRADA: expone la falta de valores de la sociedad debido a los separatismos y egoísmo de las clases sociales.
  • Eugenio d’Ors: Consiguió una renovación en el estilo y la forma, y creó unos ensayos breves e ingeniosos que recogió en su obra “Glosario”. También fue un gran crítico de arte, con obras como “Tres horas en el museo del Prado”.
  • Otros ensayistas: Gregorio Marañón, tuvo un gran papel en la medicina y escribió sobre personajes de la historia de España.

NOVELA

Caracterizada por el abandono de lo sentimental, los ambientes urbanos y modernos, intelectualismo y elitismo, y por un estilo cuidado lleno de innovaciones.

  • Gabriel Miró: Destaca por su capacidad de captar sensaciones, por su sentido lírico y su dominio del lenguaje. Sus obras más representativas son “Las cerezas del cementerio” donde mezcla las sensaciones con temas eróticos y la muerte. “Nuestro Padre San Daniel” y “El Obispo Leproso”, donde critica el poder clerical y la hipocresía social.
  • Ramón Pérez de Ayala: Cultivó la novela intelectual e introdujo el perspectivismo. Sus obras contrastan distintas visiones del mundo.
    • Sus primeras obras son más realistas y de carácter autobiográfico, como “Troteras y danzaderas” y “A.M.D.G”, en el que denuncia el sistema educativo y deja ver su espíritu crítico.
    • En su etapa de transición destaca “Prometeo”.
    • Y en su etapa más intelectual predomina “Tigre Juan” y “Belarmino y Apolonio”.
  • Otros novelistas: Manuel Azaña, Concha Espina, Benjamin Jarnés.

POESÍA

El autor más representativo de esto fue Juan Ramón Jiménez.

  • JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. Su idea de la poesía está presidida por una triple sed: sed de belleza, sed de conocimiento y sed de eternidad. Y destinada “a la minoría siempre”.
    • Época sensitiva, también conocida como poesía inocente, donde escribe obras como “Arias Tristes”, “Elegías”, “La soledad sonora” y “Sonetos espirituales” y adapta un carácter modernista. Pretende captar la belleza, la cual se da cuenta de que no es permanente porque es destruida por el paso del tiempo. También se observa la fuerte presencia del yo.
    • Época intelectual. Se inicia con “Diario de un poeta recién casado” donde rompe definitivamente con el Modernismo, seguido de otros libros como Eternidades. Su objetivo era buscar algo más duradero y profundo que la belleza exterior.
    • Época suficiente o verdadera. Orientación metafísica y mística. Evoluciona hasta la poesía pura, desnuda.
  • RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA: Este escritor es el eslabón entre el Novecentismo y los movimientos de vanguardia. Destaca por sus greguerías, piezas breves que mezclan humor y metáfora.

LAS VANGUARDIAS EN EUROPA, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA

A principios del siglo XX, el mundo se ve marcado por acontecimientos internacionales: la I Guerra Mundial, la Revolución Rusa, en la que Estados Unidos se convierte en una gran potencia, lo que impulsó un periodo de felicidad y consumismo que se vio frenado por el Crack del 29. También se da un descenso económico, por razones bélicas y pandemias… A nivel nacional, España se mantuvo neutral ante la guerra; sin embargo, se fueron sumando protestas que desembocaron en huelgas generales, hundiendo al país en una profunda crisis. Se encuentra en un periodo marcado por la decadencia monárquica que culmina con el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923. Aunque el gobierno se convierte pronto en una dictadura, se trata de una etapa bastante tranquila y en general aceptada por los intelectuales. Con la evolución de los autores más jóvenes del momento y la llegada de los ismos internacionales a España, se desarrollan las vanguardias.

Los movimientos de VANGUARDIA buscaban sorprender y provocar al público. Se difunden por Europa en sucesivas oleadas. Algunos de sus rasgos son:

  • DESEO DE EXPERIMENTACIÓN: Quieren romper con lo anterior, desprecian la tradición y tienen afán de ser revolucionarios.
  • DESHUMANIZACIÓN: Rechazan el sentimentalismo.
  • CARACTER INTEGRAL: Afectaron tanto a la literatura como a otros campos.
  • RITMO VERTIGINOSO: Su carácter innovador hacía que desapareciesen, así como aparecían. Se autodestruían ya que las siguientes siempre querían romper con lo anterior.

Principales vanguardias

  1. EXPRESIONISMO: Deformar y exagerar los rasgos para lograr mayor expresividad de los sentimientos. En él destacan las situaciones absurdas y la deformación del lenguaje. Se dio en países del norte de Europa.
  2. FUTURISMO: Caracterizado por la modernidad, rechaza radicalmente el pasado. Admira el avance tecnológico y aboga por la destrucción de la sintaxis y los signos de puntuación.
  3. DADAÍSMO: Rebeldía contra la lógica. Defendía la espontaneidad infantil y la liberación individual, para lo que utilizaban un lenguaje incoherente. Convencidos de que cualquier cosa puede construir arte. Su nombre fue elegido tras abrir un diccionario con el cuchillo y que saliese la palabra “Dada” (balbuceo infantil).
  4. CUBISMO: Pretende plasmar la realidad desde diferentes puntos de vista. Su principal exponente es Apollinaire, creador de los caligramas.
  5. SURREALISMO: Su intención era reflejar lo más íntimo de las personas, es decir, “rehumanizar el arte” mediante el uso de imágenes ilógicas que proceden de los sueños, donde aflora el subconsciente; del verso libre; y de la ruptura de la coherencia y la puntuación.

1 ETAPA; PROPAGACIÓN DE LAS VANGUARDIAS

Destacó Ramón Gómez de la Serna, con obras como “Prometeo” y “El Concepto de la Nueva Literatura” considerado el primer manifiesto de la vanguardia española. Además, escribió obras teatrales en las que predomina el erotismo y la visión distorsionada de algunas costumbres. Su primera innovación fueron las greguerías (humor + metáfora); y escribió obras en las que predomina el erotismo y la visión distorsionada de algunas costumbres, en las que abundan las metáforas, como en “Automoribunda”.

2 ETAPA: VANGUARDIAS HISPÁNICAS

Vicente Huidobro impulsa el creacionismo (pretende elaborar un arte que no imite la naturaleza, y que tenga autonomía) y ultraísmo, que influyeron a artistas de la generación del 27. Incluyendo a Pedro Salinas, Alberti y Gerardo Diego.

3 ETAPA; EL SURREALISMO

Rehumaniza las vanguardias. Destacan figuras como Lorca con su libro “Poeta en Nueva York” y Alberti con “Sobre los Ángeles”, además de otros poetas hispanoamericanos como Pablo Neruda y César Vallejo.