Morfología del Sustantivo

Desde el punto de vista morfológico, el sustantivo se caracteriza por poder recibir morfemas flexivos de género y número (forma).

El Género

El género es una variación gramatical que permite agrupar a los nombres en masculinos o femeninos. La función del género es la de permitir establecer la concordancia entre el sustantivo y otras palabras que se refieren a él y que también admiten la variación de masculino y femenino.

  • Género inmotivado: no se puede considerar la vocal final como morfema de género.
  • Género motivado: solamente cuando el sustantivo se refiere a entidades “sexuadas” puede el género transmitir información de tal tipo: niño/niña.
  • Variación léxica: utilización de sustantivos diferentes para cada género (heterónimos): padre/madre; toro/vaca.
  • Concordancia con los determinativos y adjetivos (nombres de género común).
  • Nombres epicenos: no marcan distinción de sexo: el buitre, la perdiz, el monarca, etc.
  • Nombres ambiguos: admiten concordancia sin cambiar el significado: el/la mar; el/la armazón, etc.
  • Relación de metonimia: referente al tamaño o la forma y no al sexo: el barco/la barca.
  • Homónimos: no hay ninguna relación semántica entre el sustantivo masculino y femenino: el velo/la vela; la cosa/ el coso.

El Número

El número es una variación gramatical que permite informar de si el referente del sustantivo es singular o plural. Normas generales:

  • Cuando el sustantivo en singular termina en consonante que no sea -s, se utiliza la variante -es para formar el plural: león/leones.
  • Cuando el sustantivo termina en la consonante -s:
    • A – Si la palabra no es aguda, no varía el plural: la crisis/las crisis.
    • B – Si la palabra es aguda, el plural se forma con el morfema -es: país/países.
  • Cuando el sustantivo es contable, el plural significa “varios individuos de la misma especie”. En sustantivos no contables, el plural designa “clase, tipo”.
  • Los sustantivos abstractos pasan en plural a ser concretos: la belleza/las bellezas.
  • Algunos sustantivos solo tienen un valor expresivo: los cielos, los sudores, las aguas (del mar).
  • Ciertos sustantivos tienen en plural un significado distinto que en singular: celo/celos.
  • El plural de un sustantivo puede remitir a dos significados diferentes: grillo (insecto) y grilletes (esposas).
  • Algunos sustantivos que designan objetos con estructura simétrica pueden ser utilizados indistintamente en singular o en plural: tijera/tijeras.

Significado y Clasificación de los Sustantivos

Significado: los sustantivos clasifican los seres y realidades, determinan clases o grupos frente a los adjetivos, que establecen propiedades o cualidades de los seres. La clasificación tradicional es la más utilizada:

  • Nombres comunes/propios: designan a todos los seres de una misma clase (pino, balcón). Los nombres propios de personas se denominan antropónimos y los referidos a lugares son los topónimos.
  • Nombres concretos: designan seres perceptibles por los sentidos, incluso seres imaginarios como un unicornio.
  • Nombres abstractos: no designan un objeto real sino una idea o cualidad de los seres (desesperación, amor).
  • Nombres individuales: designan en singular a un solo elemento (árbol, abeja).
  • Nombres colectivos: designan en singular un conjunto de seres individuales semejantes (arboleda, enjambre).
  • Nombres contables: designan entidades que pueden ser contadas (minuto, hoja, etc.).
  • Nombres no contables: designan realidades que no se pueden contar, aunque sí se pueden medir o pesar.

Función del Sustantivo

Función: el sustantivo es siempre núcleo de un grupo nominal. Se caracteriza por admitir determinativos en la función de determinante.

La Sustantivación

La sustantivación: a partir de adjetivos se han formado sustantivos (un viejo, un químico). Estos cambios de categoría se denominan trascategorización.

El Adjetivo: Gradación y Significado

La Gradación del Adjetivo

La gradación del adjetivo: las cualidades que expresan los adjetivos suelen ser graduables, más o menos intensas. Varios tipos de procedimientos para expresar el grado de un adjetivo:

  • Morfológico: mediante la adición de afijos (supercaro, rebonita, etc.).
  • Sintáctico: mediante adverbios que modifican al adjetivo y que forman con él un grupo cuyo núcleo es el adjetivo.

En cuanto a la significación, se distinguen los grados comparativo, superlativo y positivo.

  • Positivo: no expresa ningún tipo de gradación, aparece sin modificar y expresa simplemente la posesión de la cualidad. Ej.: “un hombre feliz“.
  • Comparativo: se construye mediante procedimientos sintácticos:
    • De superioridad (más que…)
    • Igualdad (tan… como)
    • Inferioridad (menos… que)
  • Superlativo: la cuantificación se produce con la máxima intensidad.
    • Superlativo absoluto: se expresa tanto con procedimientos sintácticos como morfológicos.
    • Superlativo relativo: el adjetivo en grado comparativo precedido del artículo y seguido de una preposición.

Significado y Función del Adjetivo

Significado: describen cualidades o propiedades de los seres, frente a los sustantivos, que designan clases de seres.

Función: es ser núcleo sintáctico que forma el grupo adjetival. Puede ser modificado por otras palabras: adverbios que funcionan como cuantificadores, y grupos preposicionales y oraciones subordinadas.