Evolución de la Literatura Española de Posguerra
1. Poesía de Posguerra
1.1 Los Años 50: Poesía Social
Un grupo de poetas plantean la poesía como comunicación, señalando la injusticia social y la angustia personal como temas principales. Se caracteriza por un tono coloquial y lenguaje cotidiano. Los autores más importantes fueron:
- José Hierro: Su poesía es de carácter testimonial, en tiempo personal, histórico colectivo. El paso del tiempo y sus pérdidas se reflejan en Tierra sin nosotros.
- Gabriel Celaya: Maneja tres líneas: poesía existencial, social y vanguardista.
- Blas de Otero: Se produce una evolución de lo existencial a lo social. Pretende compartir su tragedia viva.
1.2 Los Años 60: Poesía del Conocimiento
Grupo de poetas que buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Idea del poema como acto de conocimiento. Autores más destacados:
- José Ángel Valente: En sus primeras obras intenta hallar la verdad a partir de la experiencia.
- Ángel González: Se aprecian tres etapas: desde la decepción y el pesimismo existencial que se aúnan con una dura crítica al mundo, a una segunda etapa donde incorpora la ironía, para terminar en la obsesión por el paso del tiempo.
- Gil de Biedma: Su poesía se basa en experiencias personales.
1.3 La Poesía Española de los 70: Los Novísimos
Rompieron con el realismo y abandonaron el humanismo literario, que veía en la literatura un instrumento de lucha contra las injusticias. Los poetas novísimos: Manuel Vázquez Montalbán, Ana María Moix, Leopoldo María Panero, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix, Pere Gimferrer.
Características de este grupo:
- La preferencia por una cultura de masas (la televisión, la publicidad…) unida al gusto camp (rock o cine).
- El culturalismo (continuas referencias a otras obras o autores) y la preferencia por la literatura europea e hispanoamericana.
- La cultura urbana: la publicidad, mitos como Marilyn Monroe…
- El estilo de los novísimos incorpora técnicas como el collage y el flash cinematográfico.
1.4 Poesía de los 80
A mediados de los 70, ya se advierte una dispersión de las poéticas de los ya no tan jóvenes de la generación anterior y otros más jóvenes o coetáneos comienzan a presentar otras propuestas.
Temas y estilo:
- Temática urbana y vida cotidiana.
- Tono autobiográfico.
- Sentimientos como la soledad, el paso del tiempo, la angustia ante la muerte…
- Lenguaje de tono coloquial, irónico y formas métricas clásicas, aunque no se abandona el verso libre.
Agrupa poetas muy diferentes como Luis García Montero.
2. Novela de Posguerra
Después de la Guerra Civil (1936-1939), se pierden las referencias literarias anteriores motivadas, principalmente, por la muerte de algunos escritores y el exilio de otros, la censura impuesta por el régimen franquista y la impermeabilidad del país en cuanto a la entrada de autores y textos extranjeros. Por tanto, los narradores debieron crear una nueva tradición novelística, centrada en el compromiso social con la realidad, retomando, en parte, modelos de la narrativa realista, y rompiendo así la continuidad vanguardista. En el exilio, los autores españoles, sin contacto alguno con España, abordaron, principalmente, el realismo social español y continuaron, también, con el vanguardismo. Los autores principales son Ramón J. Sender, Max Aub y Rosa Chacel.
2.1 La Novela en los Años 40
Su tema principal es la realidad social y divide a los autores en función de su ideología. Existen tres tipos principales de novela:
- Novela nacionalista: Plasma la ideología de los vencedores falangistas.
- Novela fantástica y humorística: El autor más representativo es Wenceslao Fernández Flórez, y su obra El bosque animado. Crea un mundo imaginario para rechazar la terrible realidad.
- Realismo tradicional: Su tema principal es la vida de la burguesía. Contienen argumentos muy extensos desarrollados en largos periodos de tiempo y con abundancia de hechos, que dan lugar a la denominada novela río. Dos autores destacables son Juan Antonio de Zunzunegui e Ignacio Agustí.
Camilo José Cela: Es el autor más destacable de este período, ganador, entre otros, del Nobel de Literatura. Inauguró el tremendismo, que muestra todo lo sórdido y terrible de la realidad. Sus obras principales son La familia de Pascual Duarte, en la que un condenado a muerte relata con gran crudeza su tormentosa vida, y la justifica en el prólogo por medio de una carta (con similitud a la obra picaresca El Lazarillo de Tormes); y La Colmena, obra cargada de pesimismo y ambientada en el Madrid de la época que presenta al hombre corriente con todas sus miserias.
2.2 La Novela en los Años 50
En esta década, los autores tenían un gran compromiso ético ante la realidad (una España pobre, de trabajadores explotados y ricos frívolos) e intentaron por medio de sus obras informar al lector. Se siguieron dos tendencias:
- Tendencia social: La literatura es una forma de concienciar al lector e influir sobre su postura ideológica.
- Tendencia neorrealista: La realidad implica las vivencias personales del individuo y este permite mostrar otros aspectos del mundo.
La principal obra de esta década es El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio, de tendencia neorrealista, en la que se ofrece una visión fatalista de la vida y los personajes se resignan a ella.
2.3 La Novela en los Años 60 y 70
Si bien la temática social sigue presente, en esta década presenciamos un gran cambio: la pérdida de importancia de la historia y el contenido para centrarse en la innovación formal, preocupándose por la perspectiva narrativa, la ruptura temporal, el monólogo interior, un lenguaje más rico y elaborado y dándole importancia a lo visual, como la tipografía, los dibujos… Tres obras muestran con claridad esta nueva tendencia: Tiempos de silencio, de Luis Martín Santos, Señas de identidad, de Juan Goytisolo, Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.
2.4 La Narrativa Posterior a 1975
Características principales de la narrativa última:
- Sin renunciar por completo a la renovación formal, tiende a utilizar recursos más tradicionales. No tiene ya como objetivo preferente la búsqueda o la experimentación, sino que prefiere la vuelta al placer de contar.
- Quedan lejos ya las intenciones políticas o sociales y cualquier clase de finalidad didáctica o ideológica.
- Abundan los tonos humorísticos, lúdicos e irónicos, pero también están presentes los aires nostálgicos o líricos en novelas de fuerte carácter intimista, los tratamientos intimistas, exquisitos o refinados, el empleo libre y la intensidad de la fantasía. No es frecuente, sin embargo, el empeño por el realismo a ultranza.
- Por lo general, han desaparecido los grandes personajes y han sido sustituidos muchas veces por seres desvalidos e inseguros.
3. Teatro de Posguerra
La evolución del teatro español estuvo determinada por la Guerra Civil. Durante este periodo autores como Rafael Alberti o Pedro Salinas fueron exiliados y otros como García Lorca o Valle-Inclán murieron. Surgieron distintas tendencias entre las que se encuentran:
3.1 Teatro de Posguerra
Su función era entretener al público y transmitir la ideología de los vencedores. Los dramaturgos eran censurados por el Estado y la Iglesia. Se divide en las siguientes líneas dramáticas:
- Comedia burguesa: Los personajes pertenecen a la burguesía. Los temas fundamentales son el amor, la familia, el matrimonio, el hogar… Se caracteriza por su intrascendencia, su dosis de humor, ternura y amabilidad.
- Teatro de humor: En él destacan Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
3.2 Teatro en el Exilio
Los autores incluyen novedades vanguardistas en sus obras. Destacan Rafael Alberti, Max Aub y Alejandro Casona.
3.3 Teatro Realista
El estreno en 1949 de Historia de una escalera cambia el teatro español, que se consolidó con Escuadra hacia la muerte (1952), de Alfonso Sastre.
Este teatro se caracteriza por el uso de espacios complejos y de personajes con carácter profundo. Los principales dramaturgos son Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre.
3.4 Los Vanguardistas
Propios de los años 50. Son herederos del teatro del absurdo y del teatro de la crueldad. Destaca Fernando Arrabal: sus obras se caracterizan por la confusión, el humor, el terror, el azar y la euforia y por la incorporación de elementos surrealistas en el lenguaje. Los temas más frecuentes son la religión, la sexualidad, el amor, la política y la muerte.
3.5 Los Herederos de la Comedia Burguesa
De los años 60. Crearon un teatro inmovilista que repite esquemas del pasado con personajes alejados de las circunstancias sociales del momento. Destaca Alfonso Paso, que busca la felicidad y defiende el amor romántico.
3.6 El Teatro Independiente
A partir de los 70. Suponía el rechazo del espectáculo conservador mediante la elaboración de una estética peculiar y de un intento de autofinanciación. Destacan el teatro de silencio (potencia de la expresión corporal) y el teatro de calle (disminuyen los elementos verbales para incorporar parav verbales: gestos, música…). Superada la transición, este teatro independiente comienza a desaparecer.