Figuras Literarias

Las figuras literarias son recursos estilísticos que se utilizan para embellecer el lenguaje y hacerlo más expresivo. Se clasifican en tres categorías principales:

Figuras Fónicas

  • Aliteración: Repetición de fonemas. Ejemplo: “Bajo el ala aleve del leve abanico”.
  • Paronomasia: Uso de palabras con sonidos similares pero significados distintos. Ejemplo: “El erizo se eriza, se riza de risa”.

Figuras Sintácticas

  • Elipsis: Omisión del verbo. Ejemplo: “Por una mirada, un mundo”.
  • Asíndeton: Omisión de conjunciones. Ejemplo: “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano”.
  • Polisíndeton: Abundancia de conjunciones. Ejemplo: “Y sueña. Y ama, y vibra; y es hija del sol”.
  • Epíteto: Adjetivo que resalta cualidades inherentes al sustantivo. Ejemplo: “La blanca nieve”.
  • Anáfora: Repetición de palabras al inicio de versos o frases. Ejemplo: “Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada”.
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico de la oración. Ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa”.

Figuras Semánticas (Tropos)

Los tropos consisten en nombrar una cosa con el nombre de otra.

  • Metáfora: Identificación de dos objetos semejantes. Ejemplo: “Tus cabellos son de oro”.
  • Metonimia: Designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda relación de causa-efecto, autor-obra, etc. Ejemplo: “Leí a Cervantes”.
  • Comparación o Símil: Establece una relación de semejanza explícita. Ejemplo: “Tus cabellos son como el oro”.
  • Imagen: Comparación implícita. Ejemplo: “Tus cabellos, oro brillante”.
  • Hipérbole: Exageración. Ejemplo: “Érase un hombre a una nariz pegado”.
  • Personificación: Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o abstractos. Ejemplo: “El viento susurraba entre los árboles”.

Figuras de Pensamiento

Afectan a la relación entre la palabra y la realidad.

  • Antítesis: Contraposición de ideas. Ejemplo: “Es tan corto el amor y tan largo el olvido”.
  • Sinestesia: Asociación de dos imágenes sensoriales. Ejemplo: “Suave como un silbido de media tarde de verano”.
  • Pleonasmo: Adición de términos redundantes. Ejemplo: “Lo vi con mis propios ojos”.

Elementos de Análisis de la Obra Lírica

  1. Objeto lírico: Elemento que sirve de inspiración al poeta.
  2. Hablante lírico: Voz que expresa los sentimientos en el poema.
  3. Temple de ánimo: Emoción que produce la obra.
  4. Motivo lírico: Idea o concepto central de la obra (sustantivo abstracto).

Características del Género Lírico

  • Carácter expresivo.
  • Escrito en verso o prosa poética.
  • Representa al mundo de forma indirecta y expresiva.
  • No permite representaciones artísticas debido a la predominancia de los sentimientos.

Elementos del Género Lírico

  1. Hablante lírico: Ser que expresa sentimientos, ser de lenguaje, nunca cambia su actitud emotiva.
  2. Carácter subjetivo.

Tipos de Rimas

  • Consonante: Coincidencia de vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada.
  • Asonante: Coincidencia de vocales a partir de la última vocal acentuada.
  • Verso libre: No hay rima.

Formas Históricas del Género Lírico

  1. Oda: De origen griego y posteriormente latino, se extendió durante el Renacimiento. Se centra en alabar un tema o a una persona.
  2. Romance: Originario de la España medieval, de origen popular y transmitido oralmente. Trata temas históricos y legendarios para recordar hechos trascendentes. Evolucionó de rima consonante a rima asonante en los versos pares de ocho sílabas métricas cada uno.
  3. Soneto: Trata principalmente de amor. Se compone de 14 versos endecasílabos, divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Riman los versos 1º-4º y 2º-3º (cuartetos) y 1º-3º o 2º-3º (tercetos).
  4. Balada: Subgénero popular que originalmente narraba sucesos históricos y legendarios. Presenta sentimientos como queja, tristeza, goce, etc.
  5. Prosa poética: Presenta forma narrativa pero expresa la interioridad del poeta.
  6. Caligrama: Poema visual en el que las palabras forman una figura relacionada con el tema del poema.

Modernismo

El Modernismo se caracteriza por el preciosismo, el uso de un lenguaje aristocrático, la búsqueda de efectos sensoriales, la sinestesia, la expresión de sentimientos y el uso de un vocabulario selecto.

Época Clásica (Siglo VIII a.C. – Siglo V d.C.)

  • Ideas centrales:
    • Politeísmo.
    • Antropomorfismo.
    • Fatum (destino).
  • Representaciones literarias: Mitos, leyendas, epopeyas, tragedias y comedias (teatro).
  • Principales obras: La Ilíada y La Odisea (Homero).

Edad Media (Siglo V – Siglo XV d.C.)

  • Ideas centrales:
    • Teocentrismo.
    • Vida austera.
    • Mester de juglaría y mester de clerecía (clérigos eruditos).
  • Principales géneros literarios: Cancioneros, fábulas, romances históricos, cantares de gesta, marchas.
  • Obras: Poema del Mio Cid.

Renacimiento

  • Influencias:
    • Antropocentrismo.
    • Racionalismo.
    • Idealismo platónico.
    • Arte normativo.
    • Reforma protestante.
    • Antigüedad clásica.
  • Temas: Carpe Diem (aprovecha el día), Humanismo.
  • Expresiones literarias: Poesía, tratados literarios, novela picaresca.
  • Obras: Utopía (Tomás Moro).

Barroco (Siglo XVII)

  • Ideas:
    • Realismo.
    • Contradicción.
    • Ornamentación (adornar).
  • Expresiones literarias: Novela de caballería, pastoril, picaresca, histórica.
  • Obras: El Quijote (Cervantes).

Neoclasicismo (Siglo XVIII)

  • Ideas:
    • Racionalismo.
    • Espíritu normativo.
    • Moralismo.
  • Expresiones literarias: Fábulas, teatro, lírica, novela.
  • Obras: El sí de las niñas (Leandro Fernández).

Romanticismo (Primera mitad del Siglo XIX)

  • Influencias:
    • Predominio del sentimiento sobre la razón.
    • Idea de libertad.
    • Valoración de lo popular.
    • Rebeldía.
    • Exaltación del yo.
  • Expresiones literarias: Lírica, novela histórica y autobiográfica, drama, periodismo.
  • Obras: Frankenstein (Mary Shelley).

Realismo

  • Influencias:
    • Valoración de la realidad.
    • Afán de verosimilitud.
    • Afán docente y didáctico.
  • Expresiones literarias: Novela.
  • Obras: Gustave Flaubert.

Naturalismo

  • Influencias:
    • Positivismo (inclusión de la ciencia).
  • Expresiones literarias: Novela experimental.
  • Obras: Émile Zola.

Generación del 98

  • Influencias:
    • Vivencia de una España decadente.
    • Afán de cambio en la sociedad española.
    • Pesimismo/Individualismo.
    • Idealismo exagerado.
  • Expresiones literarias: Lírica, narrativa, ensayos.
  • Obras: Antonio Machado.

Modernismo (Últimos años del Siglo XIX)

  • Influencias:
    • Búsqueda de la estética.
    • Afán cosmopolita.
    • Alejamiento del mundo cotidiano.
    • Búsqueda de valores universales.
  • Expresiones literarias: Lírica.
  • Obras: Rubén Darío.

Época Contemporánea (Siglo XX)

  • Influencias:
    • Surgimiento de movimientos vanguardistas (surrealismo).
    • Visión dual de la sociedad.

Tipos de Conectores

  • Copulativos: Indican adición. y, ni, e, que.
  • Disyuntivos: Indican elección entre dos opciones. u, o, ya sea.
  • Adversativos: Indican oposición total entre dos ideas. pero, sin embargo, por el contrario, en cambio.
  • Causales: Indican razón o causa. por eso, a causa de, porque, pues.
  • Consecutivos: por eso, por lo tanto, en consecuencia.
  • Condicionales: Indican condición o requisito. si, siempre que, a menos que, con tal que.
  • De finalidad: para que, con el propósito de.
  • Temporales: antes de, después de, mientras que, luego.
  • Comparativos: tal como, mayor que, menor que.
  • Concesivos: Indican una restricción parcial. a pesar de, no obstante, aunque, de todos modos.

Géneros Periodísticos

El periodismo presenta acontecimientos claros y precisos. Su función principal es informar. La noticia debe ser veraz. Su estructura se compone de seis preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?. Se ordena en: epígrafe, titular, bajada, cuerpo de la noticia, foto y pie de foto.

Argumentación

La argumentación es el medio a través del cual expresamos con fundamentos nuestro punto de vista sobre cualquier materia que lo permita. Consiste en elaborar razones para defender o criticar una opinión o idea con el objetivo de persuadir o convencer a un interlocutor.

Temas Controversiales

Admiten más de un punto de vista. Predomina el lenguaje apelativo. Se utiliza un enfoque lógico-racional para convencer, y también recursos verbales (retórico-afectivos) que apelan a las emociones, junto con recursos paraverbales y no verbales. Ejemplo: comercial de Ambrosoli.

Características de los Argumentos

  • El punto de vista que se adopta ante un tema se llama tesis.
  • Carácter dialógico: Intercambio de argumentos para convencer al receptor. Si no está presente, se debe suponer que no está de acuerdo.
  • Objeto: Un tema controversial que admita diferentes puntos de vista o perspectivas.
  • Emisor: Individuo que presenta una postura determinada frente al objeto o tema.
  • Finalidad: Promover la idea propuesta a través del convencimiento y la persuasión.

Tipos de Argumentación

  • Argumentación secuencial: Se presenta una sola tesis y un número indeterminado de argumentos que la sostienen, junto con varios hechos probatorios.
  • Argumentación dialéctica: Presenta una tesis y, a continuación, una contratesis, argumentos y contraargumentos, finalizando con una idea única.
  • Argumentación deductiva: La tesis se presenta al inicio y luego se desarrollan los argumentos hasta llegar a una conclusión que reafirma la tesis.
  • Argumentación inductiva: La tesis aparece al final como resultado de los argumentos expuestos a lo largo del texto.

Componentes de la Argumentación

  • Tesis: Idea o postura que se desea defender o en torno a la cual se produce el debate y la reflexión. Se formula como una afirmación.
  • Premisa: Argumento que entrega información básica sobre la tesis que se defiende. Son las bases en las que se apoya la tesis, datos iniciales, decisivos y comprobables.
  • Garantías: Razones que apoyan la tesis. Son ideas, opiniones o resultados que vinculan la premisa con la tesis.
  • Respaldos: Ideas que sirven de fundamento a los argumentos dados en las garantías.

Constitución de Oraciones

Los textos se componen de palabras, cada una con una función específica. Se produce una elección en una cadena oracional mediante ciertos mecanismos:

  • Mecanismo de selección: Consiste en elegir letras y palabras, descartando las que no son útiles para expresar lo deseado.
  • Mecanismo de combinación: Consiste en la organización de las unidades seleccionadas.

Para formar palabras, se utiliza el lexema y el morfema (raíz + desinencia). A veces se agregan sufijos y prefijos, formando una familia léxica.

Partes de la Oración

Se clasifican por su función en variables o invariables:

  • Artículos: Palabras sin significado propio que anuncian la presencia de un sustantivo. Pueden ser definidos (el, las, los, las), indefinidos (un, uno, unos, unas), neutro (lo) y contracciones (de + el = del).
  • Sustantivos: Palabras que designan seres, personas o cosas, materiales o inmateriales. Se clasifican en comunes y propios, materiales o abstractos, individuales o colectivos, simples o compuestos (según el número de palabras), con sufijo y prefijo, y primitivos y derivados.
  • Adjetivos: Modifican al verbo y al sustantivo, calificándolo o determinándolo. Pueden ser calificativos o determinativos. Los determinativos limitan la extensión del significado del sustantivo (ejemplo: mío). Existen posesivos, demostrativos (ejemplo: ahí), indefinidos (ejemplo: muchos) y numerales (cardinales: 1, 2, 3; ordinales: 1º, 2º, 3º).