Generación del 27: Poesía y Teatro
Contexto Histórico y Literario
Los miembros de la Generación del 27 fueron un grupo de profesores, críticos literarios de gran prestigio que publicaron sus textos en revistas como La Gaceta Literaria, Cruz y Raya o Litoral; y amigos que compartieron experiencias vitales (Residencia de Estudiantes). En sus primeros años estuvieron influenciados por la poesía modernista, la poesía pura y las vanguardias deshumanizadas. Junto a la experiencia personal y la angustia existencial, sus poemas reflejan la preocupación social por España y, tras la Guerra Civil, la difícil decisión de escoger entre el exilio o permanecer en un país donde no podían expresar libremente sus ideas.
Estética del 27
La estética del 27 es ecléctica, su rasgo más característico es la mezcla de elementos dispares. Siguen a Bécquer, Machado, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. Aspiran a una poesía pura, lúdica, deshumanizada, pero también emplean técnicas surrealistas para bucear en lo más profundo del ser humano. Buscan el equilibrio y la armonía entre lo intelectual y lo sentimental, entre la forma estética y la autenticidad humana, entre la inspiración y la técnica, entre lo minoritario y lo mayoritario.
Principales Poetas
Rafael Alberti
Rafael Alberti expresó la nostalgia por su Cádiz natal siguiendo la estética neopopularista en su obra Marinero en Tierra. Su etapa surrealista se abre con la publicación de Sobre los ángeles, que destaca por la densidad de las imágenes y la creación de un mundo onírico. Durante su exilio, manifestó su dolor por la España perdida y la indignación por el destierro con una poesía más social, como en El poeta en la calle.
Luis Cernuda
La vida de Luis Cernuda fue una permanente tensión entre la realidad y el deseo, términos sobre los que sustentó su escritura. Su obra se organiza en cuatro etapas:
- En la poesía de aprendizaje rinde homenaje a la tradición clásica y aborda los temas más recurrentes de su obra: el amor y el eros, como en Perfil del aire.
- En la poesía surrealista manifiesta su rebeldía y lucha contra el orden preestablecido, como en Los placeres prohibidos.
- Llega después la poesía personal, como Donde habite el olvido, que ofrece una visión desengañada y amarga de la vida.
- Para terminar, la poesía del exilio, llena de desilusión y nostalgia, como en La desolación de la quimera.
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre recibe el Premio Nobel en 1977. En su obra reflexiona sobre el amor, la naturaleza y la muerte. Es el más influido por el surrealismo; abundan las imágenes sorprendentes, los versos de gran sonoridad y el contenido solemne. En Espadas como labios o Sombra del paraíso presenta al amor como una fuerza ciega que arrastra al ser humano a la destrucción. Con Historia del corazón su estilo se hace más sencillo; y en su poesía de vejez reflexionará sobre la cercanía de la muerte en obras como Poemas de la consumación.
Otros Poetas
- Pedro Salinas con sus obras La voz a ti debida y Razón de amor.
- Jorge Guillén con Cántico, Clamor y Homenaje.
- Gerardo Diego con Manual de espumas y Alondra de verdad.
- Dámaso Alonso con Poemillas puros, Poemillas de la ciudad e Hijos de la ira (poesía existencial).
- Miguel Hernández con El rayo que no cesa.
Las Sinsombrero
Las Sinsombrero fueron un grupo de mujeres pensadoras y artistas españolas que reivindicaron su papel intelectual en la vida cultural del momento. En poesía destacan Rosa Chacel con Versos prohibidos, Josefina de la Torre con Versos y estampas y Ernestina de Champourcin con Cántico inútil.
Teatro Lorquiano
Federico García Lorca
El poeta y dramaturgo Federico García Lorca, asesinado al comenzar la Guerra Civil, muestra en su obra una vitalidad desatada junto a un sentimiento profundo de frustración.
- En su primera etapa, El Romancero Gitano muestra la influencia de la poesía popular, el surrealismo y el modernismo.
- La segunda etapa comienza con Poeta en Nueva York, donde muestra la conmoción que le supuso su visita a la ciudad, seguida de Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías y los Sonetos del amor oscuro.
Lorca muestra en su teatro las mismas obsesiones que nutrían su poesía: destino trágico, amor imposible, frustración y muerte. Escribió farsas como El retablillo de Don Cristóbal y La zapatera prodigiosa. Con Mariana Pineda recupera la figura de una mujer ejecutada en el siglo XIX por sus ideales liberales. La cima de su producción teatral son las tragedias Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, a las que hay que añadir el drama Doña Rosita la soltera. Estas cuatro piezas comparten el protagonismo de la mujer y el tema de la represión que sobre su amor y sexualidad ejerce la moral establecida. Lorca creó un verdadero teatro poético, como él mismo expresaba: “El teatro es poesía que se levanta del libro y se hace humana”.