Subgéneros

Existen tres tipos de subgéneros: informativos, de opinión e híbridos. Los subgéneros informativos incluyen la noticia, el reportaje y la entrevista. Los subgéneros de opinión incluyen el editorial, el artículo de opinión y la columna. Los subgéneros híbridos incluyen la crónica y la crítica cultural.

Novela

La novela es un género narrativo en prosa de extensión variable. Es el género que más se ha desarrollado y se caracteriza por su extensión y complejidad. En ella predomina la función poética, representativa o referencial. El narrador puede estar en primera, segunda, tercera o múltiple persona. Se distinguen tres niveles narrativos: narración enmarcada o narrador-editor. Los personajes suelen ser personajes de ficción y pueden ser planos, redondos, principales o secundarios. La historia es un conjunto de acontecimientos y la trama es el conjunto de hechos organizados como los dispuso el narrador. El tiempo de la historia y de la narración pueden ser cronológicos o no lineales, con saltos. Las modalidades pueden ser un texto narrado, monólogo, directo e indirecto. Existen una amplia gama de subgéneros, como la novela histórica, fantástica, epistolar, documental o dialogada.

Hispanoamericana

La literatura hispanoamericana se desarrolló tardíamente, a partir de 1940-60. Está marcada por el realismo mágico, que retrata la realidad con una ilusión de irrealidad sin ser una literatura fantástica. Predomina el narrador protagonista, rompiendo la linealidad temporal. El lenguaje es elaborado. Destacan autores como Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier. El boom de la novela se da con El siglo de las luces y novelas como La ciudad y los perros de Vargas Llosa y La muerte de Artemio Cruz. Hay una ruptura de la linealidad temporal y experimentación lingüística con autores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Vargas Llosa.

Española

La literatura española anterior a 1939 se divide en tres etapas: la Generación del 98, la Generación del 14 y las vanguardias de los años 20. La Generación del 98 publica cuatro obras que rompen con el realismo: La voluntad de Azorín, Camino de perfección de Pío Baroja, Amor y pedagogía de Unamuno y Sonata de otoño de Valle-Inclán. Los temas denuncian la situación española, con un lenguaje sencillo, sentimientos, ideas filosóficas y políticas, y un estilo sobrio con antirrealismo y concepción totalizadora. Destacan autores como Pío Baroja, Valle-Inclán, Unamuno y Azorín. En la Generación del 14 destacan autores como Miró y Ramón Gómez de la Serna.

La literatura española posterior a 1939 pasa por tres etapas: la existencialista de los años 40, el realismo social y la novela experimental de los años 60. En la etapa existencialista destacan obras como La familia de Pascual Duarte de Cela, Nada de Carmen Laforet y La sombra del ciprés es alargada de Delibes. En el realismo social destaca La colmena de Cela y El camino de Delibes. En la novela experimental destacan Tiempo de silencio de Martín-Santos y Señas de identidad de Juan Goytisolo. También existe la novela de exilio, que trata temas de la guerra civil.