La Generación del 27

1. Aplicación del concepto de Generación

1.1 Requisitos para denominarlos Generación

Nacimiento en un período menor a 15 años: 1891 (Salinas) – 1905 (Altolaguirre).

Intensa relación de amistad. Dirigieron revistas de literatura y acudieron a actos literarios conjuntos.

  • Formación intelectual semejante: la mayoría universitarios, algunos profesores. Casi todos pasaron por la Residencia de Estudiantes.
  • El acontecimiento generacional que los unió fue la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora. Eligieron a Góngora como modelo de exquisitez y perfección poéticas, por su entrega a la literatura y la independencia artística de su obra.

1.2 En contra de la consideración como Generación

  • No se alzaron contra nada (fueron respetuosos con la tradición literaria española; este dato impide que cuaje el nombre de “Generación vanguardista”, ya que fueron tan vanguardistas como tradicionales).
  • No hay comunidad técnica. No existió un único estilo; pero en todos se ve el deseo de renovar el lenguaje poético. Buscaron la perfección formal y conceptual.

2. Afinidades estéticas

2.1 Tendencia al equilibrio entre polos opuestos

  • Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto.
  • Equilibrio entre una concepción casi mística de la poesía y una lucidez rigurosa.
  • Equilibrio entre la pureza estética y la autenticidad humana.
  • Equilibrio entre lo minoritario y “la inmensa compañía”. El hermetismo y la claridad. Conviven lo culto y lo popular. Se puede hablar de una apertura del YO al NOSOTROS.
  • Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y la mejor poesía española.
  • Entre tradición y renovación: Estuvieron a tono con las Vanguardias, pero tendieron a frenar las estridencias y cribar las innovaciones. Se sintieron próximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; Gerardo Diego, creacionistas).

Sintieron gran admiración por Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Machado, Rubén Darío y Miguel de Unamuno.

Admiraron del siglo XIX a Bécquer, perceptible en los comienzos de casi todos ellos.

Auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Quevedo y Góngora.

Junto al cultivo de formas de tradición culta, encontramos la admiración por las formas populares, del Romancero, el Cancionero tradicional, etc.

2.2 Temas

  • El amor: Casi todos los autores cantaron al amor.
  • El tiempo perdido. Lo que anhela intemporalizar el poeta es lo perdido, lo que se escapa al hombre cada día.
  • La plenitud. La plenitud expresa el presente completo, instantáneo en el goce.
  • El tema civil. Lorca y Prados fueron los primeros en elaborar una poesía de carácter cívico que expresa la angustia ante el caos del mundo.
  • La soledad. Desarraigo entre el hombre y el mundo. La incomunicación es también el gran tema de los surrealistas.
  • La muerte. En ningún poeta de la generación encontramos una visión estoica de aceptación de la muerte.
  • Lo intrascendente. Cualquier cosa podía convertirse en materia poética para ultraístas y creacionistas. En los poemas futuristas se canta a la perfección de la locomotora o a la elegancia del automóvil.

3. Etapas en la evolución. Evolución conjunta

3.1 Hasta 1927

Influencia de tonos becquerianos.

Pronto se deja sentir la influencia de las primeras vanguardias.

Orientados hacia la “poesía pura”. El gran instrumento de este arte es la metáfora. Se les tachó de herméticos y deshumanizados.

También fue importante la influencia de la lírica popular.

La huella clasicista caracterizó un momento de la evolución del grupo; a ello responde el uso de estrofas tradicionales.

3.2 De 1927 a la Guerra Civil

El culto a Góngora marca el auge y declive de los ideales esteticistas. Comienza a notarse cierto cansancio del formalismo puro. Se inicia el proceso de rehumanización.

Esto coincide con la irrupción del Surrealismo, opuesto a la poesía pura. Con él, pasarán a primer término los sentimientos humanos.

Nueva época de poesía trascendente, humana y apasionada, inmersa en las circunstancias humanas y sociales más concretas.

Los acentos sociales y políticos, ya presentes en la novela, entran también en la poesía. Todos, de forma más o menos explícita, se mostraron partidarios de la República al estallar la guerra.

3.3 Después de la guerra

Lorca muere en 1936 y el resto de los poetas parten al exilio. Cada uno sigue su rumbo, pero ninguno abandonará los caminos de una poesía humana.

4. Innovaciones métricas

El grupo poético del 27 aportó muchas novedades a la expresión poética española.

Se operó una reducción: se desecharon muchas de las brillantes variedades de versos y estrofas modernistas. Pero, junto a formas más clásicas, desarrollaron ampliamente el versículo.

La métrica clásica se basaba en la reiteración de elementos tónicos para crear el ritmo.

El versículo responde a otra concepción del ritmo. La medida y las pausas son variables; los acentos no aparecen con regularidad.