La Generación del 50 en la Literatura Española: Características, Temas y Técnica Narrativa
La Generación del 50 en la Literatura Española
Características
- Concentración del espacio-tiempo
- Narrador externo e impersonal
- Importancia de los diálogos
- Personaje colectivo o múltiple
- Linealidad narrativa
Etapas
Realismo social (1954-1957)
- Descripción objetiva de la realidad
- Desdoblamiento de los personajes mediante el diálogo
- Presencia de personajes femeninos
- Obras representativas: El balneario (1954) y Entre visillos (1957), Premio Nadal.
Novela experimental (1963-1978)
- Multiplicidad de puntos de vista
- Ficción metaliteraria y autobiográfica
- Ruptura del orden temporal
- Ritmo lento
- Obras representativas: Ritmo lento (1963), Retahílas (1974), Fragmentos de interior (1976) y El cuarto de atrás (1978).
Novela intimista (1990-1998)
- Narrativa más tradicional. Prima la importancia de una buena historia.
- Obras representativas: Caperucita en Manhattan (1990), Nubosidad variable (1992), Reina de las Nieves (1994), Lo raro es vivir (1996) e Irse de casa (1998).
Temas
Temática general
Soledad, tedio y monotonía existencial debido a la naturaleza limitada y previsible de la vida, y la imposibilidad de cambiarla.
Subtemas
- Sometimiento de la mujer durante el franquismo.
- Influencia de la Iglesia, el patriarcado y la represión sexual.
- Conflicto moral entre tradición y modernidad.
- Entretenimiento juvenil.
- Educación.
Técnica Narrativa
Narradores
Narrador objetivo
- En tercera persona.
- Postura neutral, relata solo aspectos externos.
- No posee conocimiento absoluto.
- Poco frecuente.
Pablo Klein (relato)
- Narrador en primera persona.
- Narrador testigo, externo, que evoluciona a narrador protagonista.
Natalia (diario)
- Narradora en primera persona.
- Personaje principal para comprender el sentido de la historia.
- Uso de coloquialismos y reproducción del ritmo del lenguaje oral.
Tratamiento del espacio
- Ciudad provinciana (Salamanca): pequeña, funciona como marco general opresivo y rutinario.
- Espacios cerrados: simbolizan la sociedad de posguerra, la cultura y la cárcel familiar (casino, cine, iglesia, instituto, etc.).
- Otros espacios: mirador, habitación propia, panorama desde la torre de la catedral, etc.
- Espacios abiertos:
- Río: lugar de descanso, reflexión y liberación de deseos.
- Calles del pueblo: testigos silenciosos de los acontecimientos.
Tratamiento del tiempo
- Tiempo histórico: España franquista de los años 50.
- Tiempo narrativo: lineal. La acción se sitúa en presente.
- Duración: tres meses, desde mediados de septiembre hasta mediados de diciembre (inicio de las vacaciones escolares y proximidad de la Navidad).
- Tempo narrativo: lento, como la vida de los protagonistas, llena de días monótonos y faltos de imaginación.
Personajes
- Pablo Klein: 30 años, alto, delgado, atractivo, racional y sin prejuicios. Llega como profesor de alemán buscando revivir su infancia. Solitario, le cuesta comprender las convenciones sociales. Mentalidad abierta y crítica, influenciado por su experiencia en París, Berlín e Italia. Se aleja del modelo masculino tradicional. Observador, buen conversador, pero incapaz de gestionar sus sentimientos.
- Natalia: 16 años, la hija menor de la familia Ruiz Guilarte. Huérfana de madre. Narra en primera persona a través de su diario. Considerada “rara” por intentar distanciarse del rol femenino tradicional. Soñadora, independiente, rebelde. Desea estudiar ciencias. Se siente atraída por Pablo.
- Julia Ruiz: 27 años, hermana mediana de Mercedes y Natalia. Comprometida con Miguel. El lector accede a sus pensamientos a través de cartas. Representa la sexualidad reprimida, dividida entre sus sentimientos y la imposibilidad de rebelarse contra su padre y la moral impuesta. Anhela escapar a Madrid, objetivo que finalmente alcanza, desafiando las convenciones y triunfando como persona y como mujer.
- Elvira Domínguez: Hija del director del Instituto, recientemente fallecido. El luto la mantiene recluida. Personaje complejo, ambiguo y misterioso. Considerada “rara” por no seguir las normas sociales. Reflexiva, liberal, soñadora y con inclinación por la pintura. Se siente atraída por Pablo porque cree que la comprende, aunque su actitud también la confunde. Se compromete con Emilio, quien la admira y se deja manipular.
Modalización
Entendemos por modalización el conjunto de mecanismos lingüísticos que utiliza el hablante para expresar su subjetividad de manera efectiva.
Tipos de modalización
- Verbos modales o valorativos y perífrasis verbales: Incluyen una valoración en su significado. Pueden ser:
- Intelectivos: creo, suponemos, pienso…
- Emocionales: siento, lamentamos, me alegra…
- Volitivos: queremos, necesito, deseo…
- Adjetivos valorativos: Expresan un juicio subjetivo. Ejemplos: excelente, lamentable, grave, extraordinario…
- Sustantivos valorativos: Desprenden una valoración positiva (acierto, éxito, triunfo…) o negativa (equivocación, tontería, locura…).
- Adverbios modalizadores y de modo: Modifican al enunciado en su conjunto. Ejemplos: lamentablemente, desgraciadamente, francamente…
- Cuantificación: La expresión de la cantidad también aporta una valoración.
- Grado de certeza:
- Convicción: estoy seguro de que, rotundamente, efectivamente…
- Duda: podría ser, quizás, tal vez…
- Figuras literarias valorativas:
- Metáfora
- Símil
- Metonimia
- Personificación
- Hipérbole
- Ironía
Clases de modalización
- Valorativa: Juicios de valor sobre lo expuesto, a través de expresiones apreciativas o despreciativas, vocabulario ponderativo, figuras literarias, etc.
- Epistémica: Grado de certeza del emisor sobre lo enunciado. Puede ser de certeza (es evidente que…) o de duda (quizás, a lo mejor…).
- Deóntica: El emisor se dirige al receptor para expresarle la necesidad o conveniencia de actuar. Se usan recomendaciones, imperativos, perífrasis verbales modales de obligación (deberíamos…, tendríamos que…, habrá que…) o expresiones como estamos obligados a…, conviene que…, sería provechoso que…
Financiación Empresarial
Financiación propia
Formada por los fondos que la empresa no está obligada a devolver.
Recursos propios internos (autofinanciación)
Fondos que la empresa genera a través de su actividad.
- Autofinanciación de enriquecimiento: Fondos para nuevas inversiones y crecimiento. Ejemplo: reservas (beneficios no distribuidos).
- Autofinanciación de mantenimiento: Fondos para mantener la capacidad de producción. Ejemplos: amortizaciones (depreciación del inmovilizado) y provisiones (reservas para gastos o pérdidas futuras).
Recursos propios externos
Fondos externos que no deben devolverse.
- Capital social: Aportaciones de los socios.
- Subvenciones: Fondos gratuitos, generalmente de la Administración Pública, para fomentar una actividad.
Financiación ajena
Recursos financieros prestados por terceros.
Financiación ajena a corto plazo (menos de un año)
- Préstamos a corto plazo: Dinero prestado por una entidad financiera a devolver con intereses en menos de 12 meses.
- Créditos bancarios a corto plazo: Cuenta corriente con un límite de dinero disponible para la empresa.
Financiación ajena a largo plazo (más de un año)
- Préstamos a largo plazo: Dinero prestado por una entidad financiera a devolver con intereses en un plazo superior a un año.
- Empréstitos: Títulos de crédito (obligaciones, bonos…) emitidos por empresas y comprados por inversores a cambio de un interés fijo.
- Leasing o arrendamiento financiero: Contrato de alquiler con opción a compra de un activo productivo.
- Renting: Contrato de alquiler de un activo productivo a cambio de una cuota periódica.