Lírica Popular

La canción de la mujer es la principal manifestación de la lírica popular durante la Edad Media en Europa Occidental. Anónimos, cantados por el pueblo, se transmitían oralmente, yo poético joven enamorada.

Jarchas

Cancioncillas compuestas en mozárabe que se insertaban al final de moaxajas. Queja amorosa, voz femenina, confidente para expresar su sufrimiento por la ausencia del amado.

Cantigas de amigo

Género de la lírica portuguesa de tipo popular. Composiciones en las que una muchacha expresa su pesar por el alejamiento o el olvido del amado. Características:

  • Presencia de elementos de la naturaleza, yo poético pinos, ciervos…
  • Estructura: estrofas que tienen un estribillo.
  • Uso de dos recursos retóricos: paralelismo y leixa-pren.

Villancicos

Lírica tradicional castellana. Poemas de tema amoroso pero también de trabajo, fiesta, infantiles… Aparecen connotaciones eróticas (fuente como lugar de encuentro) y motivos recurrentes (romería).

Lírica Culta

Lengua romance, primera manifestación poesía provenzal, trovadores. Subgéneros: la cansó (amor), planh (lamento), sirventés (crítica).

Amor cortés, códigos vasallaje feudal. El hombre está bajo la sumisión de la dama, obediencia y fidelidad. Hay obstáculo, lauzengiers. El amor es imposible por eso usan un seudónimo llamado senhal.

Poesía cancioneril

Textos poéticos castellanos del siglo XV se recopilaron y difundieron en canciones colectivas.

Canción

Composición breve, destinada al canto y de temática amorosa, amor cortés.

Decir

Poema extenso, para ser leído, sirve como cauce para reflexiones morales, políticas o filosóficas sobre cuestiones diversas.

Marqués de Santillana

  • Canciones: dieciséis canciones conservadas no presentan novedades significativas, constituyen la parte más convencional de su obra.
  • Decires: plantos o elegías fúnebres y otros más extensos (El infierno de los enamorados).
  • Serranillas: ocho composiciones caballero narra su encuentro con una pastora.
  • Sonetos: cuarenta y dos sonetos que constituyen la primera tentativa de aclimatación del soneto en lengua castellana. Dante, divina comedia.

Juan de Mena

Obra más destacada, Laberinto de fortuna o Trescientas. Contempla las ruedas del tiempo, las del pasado y futuro están quietas y las del presente giran sin cesar. Voz poética virtudes y defectos de los personajes históricos. Reflexión variabilidad de la Fortuna y su relación con la providencia divina. Laberinto de Fortuna consta de trescientas coplas de arte mayor, ocho  versos dodecasílabos con rima consonante. Latinismos.

Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre

Planto dedicado a don Rodrigo Manrique, padre del autor y maestre de la orden de Santiago.

Obra formada por cuarenta coplas manriqueñas, sextillas de pie quebradas. Versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante.

La estructura: de lo general a lo particular.

  • Primera parte (coplas I a XXIV): reflexiones filosóficas sobre el paso del tiempo y la muerte.
    • I a XV: voz poética exhorta al lector para que tome consciencia de su condición mortal y de la vanidad del mundo terrenal, tópicos literarios (tempus fugit, vita somniun).
    • XVI a XXIV: ubi sunt?, evoca siete figuras del pasado reciente de Castilla.
  • 2ª parte: figura de Rodrigo Manrique.
    • XXV a XXXII: elogio al difunto, virtudes y valentías.
    • XXXIII a XL: diálogo entre la muerte y don Rodrigo. Tres vidas: terrenal, fama y vida eterna. La aceptación de la muerte, con dignidad y entereza de ánimo.

Usa temas, tópicos y recursos de la tradición literaria anterior, pero transmite  originalidad y autenticidad.

El Cantar de Mio Cid

Poema protagonizado por Rodrigo Díaz de Vivar, casado con Jimena Díaz. Fue desterrado dos veces de Castilla y conquistó Valencia a los musulmanes, entregando sus victorias al rey. El autor cuenta la vida del Cid aunque inventa otros aspectos.

Es escrito a mediados del s. XII por un autor culto, que pudo inspirarse en versiones anteriores.

Fue concebida para ser representada y aún conservamos un manuscrito (fue transcrito por un escriba al dictado de un juglar o bien fue empleado por un juglar para memorizar el texto.

Está dividida en dos tramas y tres cantares:

  • Cantar del destierro: debido a las intrigas de sus enemigos, el Cid es víctima de la ira regia o pérdida del favor real, que conllevaba el destierro y la ruptura de la relación de vasallaje. Por eso tiene que abandonar Castilla y intentar reconciliarse con el rey luchando contra los musulmanes y ofreciéndoles sus victorias.
  • Cantar de las bodas: tras conquistar Valencia consigue el perdón del rey. Este propone las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión, pertenecientes a un estrato social superior.
  • Cantar de la afrenta de Corpes: a causa de su cobardía los infantes son objeto de las burlas de los vasallos del Cid. Para vengarse golpean despiadadamente a sus esposas en el robledal de Corpes. El Cid pide justicia al rey quien convoca un riepto en el que los infantes son derrotados. La obra termina con las nuevas bodas de las hijas del Cid con los futuros reyes de Navarra y Aragón.

Temas del Cid

  • La honra: el eje del poema es la pérdida y recuperación de la honra del héroe, pública y privada.
  • Enfrentamiento entre alta y baja nobleza: el Cid era un infanzón y los de Carrión eran hijos de condes. Los casamientos le garantizan cierto ascenso social.

La figura del héroe

El Cid presenta virtudes propias de los héroes épicos (valentía, fuerza, astucia). Sin embargo es un personaje profundamente humanizado con rasgos poco habituales de la épica como:

  • La mesura, ya que don Rodrigo se conduce con prudencia y serenidad.
  • El sentido del humor y la ternura.

Rasgos formales

Los rasgos formales son acordes con las características del subgénero narrativo al que pertenece la obra:

  • Empleo de fórmulas o expresiones fijas que servían al juglar como comodines para completar los versos. Destaca en particular el epíteto épico para enaltecer al héroe.
  • Uso por parte del narrador de apelaciones al receptor, exclamaciones y verbos en segunda persona del plural que evidencian la difusión oral del texto.
  • Abundancia de diálogos, a menudo sin verbo introductor.

Los Romances

Texto breve de carácter narrativo compuesto por versos octosílabos, pares y con rima asonante. Aparición: gracias a la fragmentación de los poemas épicos. Fueron transmitidos de generación en generación y por eso tenemos muchas variantes.

  • Romancero viejo: conjunto de romances recopilados. Autor anónimo.
  • Romancero nuevo: autores cultos.

Tipos de romances

  • Romances históricos: recrean sucesos históricos como batallas fronterizas.
  • Romances literarios: se inspiran en temas anteriores (Romances del Cid, Romances carolingios, Romances bernardodicaprio, rey Rodrigo, astúricos).
  • Romances novelescos: no derivan de anteriores ni son históricos.

El Mester de Clerecía

El mester de clerecía está formado por un conjunto de obras narrativas escritas por clérigos en Castilla durante los siglos XIII y XIV.

Las obras que forman parte comparten unas características:

  • El uso de la cuaderna vía conocida por su rima consonante (4x14A).
  • Importancia de las fuentes escritas: los poetas de clerecía aspiraban a fundar una literatura de prestigio en lengua vernácula. Por ello, se sirvieron de fuentes escritas a las que solo tenían acceso autores cultos, ligados a monasterios o universidades y destinaron sus obras a la conservación manuscrita.
  • Afán didáctico y moralizador: a pesar de la variedad de temas, las obras de clerecía presentan unos propósitos comunes: divulgar la cultura, promover la devoción religiosa y ofrecer modelos de comportamiento. Por ello se cree que muchos de estos textos se difundieron en lecturas públicas.

Gonzalo de Berceo

Es el autor de clerecía y el primer poeta de nombre conocido que cumple con un propósito propagandístico. Sus obras se pueden clasificar en:

  • Obras hagiográficas o vidas de santos como Vida de san Millán de la Cogolla, Vida de santo Domingo de Silos y Vida de santa Oria.
  • Obras marianas en las que destaca Duelo que fizo la Virgen el día de la Pasión de su Hijo y Milagros de Nuestra Señora.

Milagros de Nuestra Señora es la obra más importante de Berceo en la cual exalta el papel de la Virgen como mediadora entre el hombre y la divinidad. Esta obra se puede dividir en:

  • Una introducción alegórica en la cual se observan tópicos como la romería que representa la vida o el prado que simboliza el paraíso.
  • Las veinticinco narraciones en las cuales se narran hechos milagrosos atribuidos a la virgen.

El Libro del buen amor

Este libro es la obra más destacada del mester de clerecía compuesta por Juan Ruiz o Arcipreste de Hita. Esta obra presenta una estructura compleja que se divide en:

  • La historia principal que consiste en una autobiografía erótica ficticia en la cual el arcipreste relata sus aventuras amorosas en primera persona mediante una estructura episódica o en sarta. También cuenta con la ayuda de terceras personas como la vieja Trotaconventos.
  • Conjunto de materiales heterogéneos que se insertan como textos poéticos (serranillas, cantares de ciego), ejemplos (cuentos y fábulas), la Historia de don Melón y doña Endrina, Consejos de don Amor y la Lucha de don Carnal y doña Cuaresma.

Esta obra es ambigua y se puede interpretar de dos maneras:

  • En el prólogo en prosa que encabeza el libro, el autor opone el buen amor al loco amor, identificado con el amor carnal. Así, el libro podría interpretarse como una diatriba contra la lujuria.
  • En el mismo texto, el autor admite que quienes quieran usar el loco amor, aquí hallarán algunas maneras para ello. El desenfado y la alegría vital que rebosa el relato permiten entenderlo también como una celebración de la vida y los placeres terrenales.

Don Juan Manuel

Don Juan Manuel es el autor de la obra El conde Lucanor, una de las obras más destacadas de la prosa didáctica medieval castellana. Esta obra está estructurada en 5 libros:

  • El primer libro está formado por 51 ejemplos unidos por un marco narrativo.
  • Del segundo libro al cuarto se realizan sentencias morales.
  • En el último se ofrece un tratado de la doctrina cristiana.

El conde Lucanor se caracteriza por un desdoblamiento en el marco narrativo ya que por una parte la historia principal está formada por el diálogo entre Lucanor y Patronio que cuenta un ejemplo y lo aplica a la situación y la narración a los lectores de que al autor le gusta la historia y escribe una rima para mostrar la moraleja. Los relatos que se narran no son traducciones de textos anteriores, sino que los cuentos son recreaciones de fuentes como el folclore europeo, el Nuevo Testamento, las fábulas clásicas de Esopo y de Fedro y la cuentística oriental. La obra pretende ser un manual del comportamiento ejemplar para los nobles en el cual se enseñan formas de actuar. En la obra se intentar hacer compatibles la salvación del ánima con la conserva de la honra, el estado y la hacienda, para conseguirlo se debe actuar con prudencia y desconfiadamente ante los otros.

La Prosa de Ficción

A finales de la Edad Media se desarrollan la novela de caballerías y la novela sentimental que reflejan los valores de la nobleza de la época recordando mejores tiempos de este grupo.

Novela de Caballerías

Las novelas de caballerías son el conjunto de ficciones caballerescas que constituyen una derivación de la materia de Bretaña, un conjunto de narraciones medievales protagonizadas por el rey Arturo y sus caballeros. Los libros de caballerías comparten algunos rasgos de las obras anteriores como:

  • Los protagonistas son caballeros andantes que siguen los principios del amor cortés.
  • El caballero se enfrenta a aventuras en las cuales aparecen elementos fantásticos.
  • La historia sucede en un tiempo remoto y de geografía desconocida.

Algunas de estas obras son el Libro del caballero Zifar de Ferrán Martínez o Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalba basada en versiones anteriores.

Novela sentimental

La novela sentimental se caracteriza por:

  • Tener como tema principal una historia de amor no correspondido con final desgraciado siguiendo el comportamiento del amor cortés.
  • La importancia del análisis psicológico de los personajes (para eso se escriben cartas).
  • Ser un tipo de obra más breve y retórica.

Algunos ejemplos son Siervo libre de amor de Juan Rodríguez del Padrón, Grisel y Mirabella de Juan de Flores y Cárcel de amor  de Diego de San Pedro.

El Teatro Medieval

Las primeras obras teatrales están relacionadas con la iglesia y representaciones de la vida de Cristo que aparecen a partir de los siglos XI. En castellano este tipo de obras no aparecen hasta el siglo XIV con obras como Representación del nacimiento de Nuestro Señor de Gómez Manrique o el Auto de los Reyes Magos (anónima). También a finales de la Edad Media aparecen las primeras obras teatrales profanas protagonizadas por pastores que tratan el amor como Égloga de Plácida y Vitoriano  de Juan del Enzina.