La novela después de la Guerra Civil
Julio Cortazar: escritor argentino del “boom” en los 60, uníó la literatura de calidad con el soporte editoriak, florecíó la literatura. Fue el principal renovador de los cuentos, mostrando una realidad compleja. Obras: bestiario, las armas secretas, historias cronopios y de Famas. Revela el absurdo de lo cotidiano con humor.
Destaca Royuela, el Surrealismo y experimentación dan lugar a una obra que puede leerse de forma lineal y otra saltando de capítulo en capítulo o según indica en la primera página, como reflejo de la laberíntica realidad que nos rodea. Cultivó el “libro objeto”, que es una especie de collage con mezcla inseparable de textos narrativos y poéticos, con elementos pictóricos como fotografías y tipográficos para expresar la realidad compleja. Hay una búsqueda existencial con ansia de libertad y pureza en sus obras.
Mario Vargas Llosa: renuncia a los elementos mágicos y maravillosos manteniéndose en la realidad común. Se dio a conocer con la Ciudad y los Perros, que es una crónica y donde critica la formación en una escuela militar que está sirviendo a la burguésía. Es muy compleja y superpone acciones, personajes, tiempos empleando el monólogo anterior. En los 70 homenajeó géneros como la novela satírica, el policíaco, histórica o del dictador, posicionándose más a los liberales, abandona la idea izquierdista y desconfía en las ideologías progresistas. Destaca por el dominio de técnicas narrativas contemporáneas, dotes de narrador y sus Realismo crítico.
Antonio Muñoz Molina: autor de más prestigio en la narrativa española en democracia. Autor ya dado
a conocer después del franquismo. Sus rasgos carácterísticos: -Preocupación ante el fanatismo y la injusticia (Sefarad) -Reelaboración de subgéneros narrativos. (en especial el policíaco con El invierno en Lisboa) -Incorporación de elementos autobiográficos. (El viento de la luna). Estilo minucioso y descriptivo, con comparaciones y enumeraciones y adjetivación. Es una prosa intensa con enunciados muy amplios. La memoria del pasado: la Guerra Civil, la posguerra, la vida cotidiana de las personas, incluida la familia del escritor son un tema recurrente en su narrativa. Algunas novelas están ambientadas en el territorio imaginario de Mágina, trasunto de su Úbeda natal, como en su primera novela Beatus ille. De los rasgos de la novela policíaca y de intriga, tan desarrollada durante la literatura en democracia, participan algunas El invierno en Lisboa, Beltenebros, o Plenilunio. Sobresale también entre sus obras El jinete polaco evocación autobiográfica que juega hábilmente con los tiempos del relato; y Sefarad huye del argumento tradicional y desarrolla en clave de literatura personajes y situaciones históricas.
David Trueba: Es un guionista y director de cine y televisión, novelista y ensayista. Como ensayista colabora en periódicos como El País y XL Semanal. Estos artículos en prensa están recogidos en varias antologías: Artículos de ocasión, Tragarse la lengua, Érase una vez y El Siglo XXI cumple 18. Entre las características de sus ensayos: Sus artículos parten de hechos concretos, de ejemplos de la realidad, no de ideas abstractas. Acercan el ensayo al mundo cotidiano. Aparece la familia como tema con frecuencia o también abordan contenido político. Los capítulos de sus ensayos suelen estar enlazados, sugiriéndose al final de uno la idea que se desarrollará en el siguiente. – Obsesión por el concepto de autoría y el de propiedad intelectual. – Un tema habitual es el paso del tiempo simbolizado en los relojes. Esta idea de paso del tiempo se relaciona con la vejez. – Otras ideas que aparecen en sus ensayos: el aprendizaje paulatino, la lucha contra perfección o la esclavitud del teléfono móvil. – Importancia de la literatura como modo de reflexión.
Juan Marsé: se sitúa en los 60 en la corriente de la novela experimental, tras su agotamiento en la estética realista. Será protagonista de la renovación. Se convierte en el gran cronista de la Cataluña franquista. Su obra Últimas tardes con Teresa cuenta la historia amorosa de una niña bien con un barriobajero. Se trata de una sátira de la burguésía progresista realizada desde una perspectiva irónica y paródica. Su otra obra Si te dicen que caí, es una sátira de la España franquista, cuenta la historia de unos críos de la calle que van inventando sus “aventis” creando una realidad alucinante. Otras obras escritas son: Rabos de lagartija, El embrujo de Shanghai.
Juan Mayorga: autor español con más repercusión internacional. Entre otros ha recibido los premios Nacional de Teatro (2007), Valle-Inclán (2009), Premio Max (2006,2008 y 2009), La Barraca (2013). Escribe un teatro de la palabra (la puesta en escena está al servicio del texto por lo que la palabra resulta el eje central), cuyo tema central es la reflexión sobre las distintas formas de opresión o dominación, y la indefensión de las víctimas ante el abuso y la violencia ejercida por los otros. Su amplia producción abarca más de treinta obras estrenadas o publicadas desde 1990, a las que se añadensus piezas breves publicadas como Teatro para minutos y sus versiones de textos clásicos. En sus obras encontramos dos vertientes fundamentales: 1. Dramas sobre los grandes hechos de la historia del Siglo XX: la Guerra Civil española (Eljardin quemado), el exilio republicano (Siete hombres buenos), el Holocausto (Himmelweg), el estalinismo (Cartas de amor a Stalin), la Guerra Fría (Reikiavik)., muchos basados en personajes históricos. 2. Dramas ambientados en el presente: la pederastia (Hamelin), la corrupción y las relaciones de poder en las altas esferas políticas y econòmicas (Alejandro y Ana, en colaboración con Juan Cavestany) o la fascinación por las vidas ajenas (El chico de la última fila)
Gabriel García Márquez:
Es quizás el novelista más destacado de América Latina en el Siglo XX y el exponente más destacado del Realismo Mágico que aparece plasmado en sus novelas. Fue protagonista del “boom” de la literatura hispanoamericana que se produjo a partir de 1960 que supuso un florecimiento sin precedentes de la narrativa hispanoamericana. En La hojarasca (1955): aparece Macondo, un lugar imaginario, protagonista de sus historias. Y a través de sus primeros relatos breves, Los funerales de la mamá grande (1962) se deian ver las principales características de su narrativa: mezcla de lo real y lo imaginario y la fusión entre el mito y la historia Su obra cumbre y un éxito sin precedentes en la que confluyen todas sus historias, es Cien años de soledad (1967), habiendo publicado primero La mala hora y El coronel no tiene auien le escriba. Cien años de soledad es la obra maestra de García Márquez v de la literatura hispanoamericana a través de la narración de varias generaciones de la familia Buendia, una familia condenada a la soledad. Más tarde publicó otras novelas como El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera (1985), Del amor y otros demonios (1994), Memoria de mis putas tristes (2004) y varias colecciones de cuentos como Doce cuentos peregrinos (1992) Su narrativa se caracteriza por el ambiente rural, la presencia del Realismo mágico y una gran facilidad para contar historias, integrando los modos tradicionales con las técnicas más novedosas y complejas: saltos temporales, perspectivas múltiples, el monólogo interior, historias intercaladas, narradores ficticios, técnicas del periodismo o del cine, etc, Lo mítico, lo mágico, los sueños, los presagios se mezclan con la denuncia social y política.