Generación del 98

Se desarrolla en España a finales del S.XX y es una reacción contra el realismo y el naturalismo, influencia a escritores extranjeros que les lleva a la búsqueda de la esencia de España y a la reflexión del hombre y su destino. Destacaron los siguientes temas:

  • España (paisaje, historia, literatura)
  • Conflictos existenciales y personajes marginales o frustrados

En cuanto al estilo, tenemos la subjetividad, la austeridad lingüística, predomina la prosa (ensayo y novela) y por último el rescate de vocablos (arcaísmos).

  • Miguel de Unamuno (1864-1936), busca nuevas palabras y nuevos significados, aparente sencillo, expresiva, exactitud de expresiones, sus obras: Niebla (novela), inventa el término “Nivola”, Vida de Don Quijote y Sancho Panza (ensayo), y poesías.
  • Azorín (1873-1967), los temas son la evocación de la infancia, subjetivismo (paisaje-alma), el estilo que usa es una técnica miniaturista (precisión y frases breves) y un tono crítico y nostálgico, sus obras son: La voluntad (novela), Andalucía trágica (ensayo) y Lo invisible (teatro).
  • Pío Baroja (1872-1956), construcción libre, extraordinaria pintura de ambientes, diálogos auténticos, sus obras son: Mala hierba (la lucha por la vida), Zalacaín el aventurero (tierra vasca), El árbol de la ciencia (la raza) y Los pilotos de altura (el mar).

Modernismo

Se desarrolla a finales del S.XIX y principios del S.XX en Hispanoamérica (Nicaragua). Se introdujo en España por Rubén Darío y supuso una renovación total de la poesía, es una actitud de rebeldía y un afán de renovación del arte y la vida (rechazo a las normas y a la estética vigente, propone la vida bohemia y el inconformismo).

Los rasgos que podemos destacar de este movimiento son:

  • Anti Realismo (arte por el arte, búsqueda de la belleza y la perfección formal)
  • Simbolismo (de Gandía y belleza)
  • Parnasiaanismo (importancia a lo grecolatino)

Los principales temas modernistas son el amor y la sensualidad, la línea escapista a lugares exóticos y exquisitos y épocas pasadas (Edad Media), otro tema es el cosmopolitismo que es la huida del provincialismo y ambientes burgueses, y por último la angustia existencial que trata la amargura.

Se desarrolla un estilo con una renovación métrica y unas medidas nuevas que son los alejandrinos y eneasílabos con estrofas clásicas (sonetos y romances), y verso libre. Esta presenta la musicalidad (paranomasias y aliteraciones), y poesía colorida por abundante adjetivación y sinestesias.

Vanguardias

Concepto: Nombre designado para diferentes movimientos artísticos (años 20-30) cuyo objetivo era renovar y romper con el arte anterior.

Sucede de forma rápida y supone uno de los momentos de mayor creatividad del arte mundial (todas las artes). No forman un sistema coherente sin que sean diversos e incluso contradictorios.

Características: Tiene voluntad de crear un arte nuevo experimentado, rechaza la estética anterior y son contradictorias a la sentimentalidad, el arte debe estar deshumanizado, se caracteriza por su provocación elitismo y exaltación de la imaginación.

Vanguardias europeas:

  • Futurismo: une la civilización y las máquinas, promueve la libertad de expresión (F.T.MARINETTI)
  • Cubismo: descomponer la realidad y recomponerla (G.APOLLINAIRE)
  • Dadaísmo: rechaza los valores estéticos aceptados y reivindica la rebeldía pura, la destrucción del arte tradicional y el azar (T.TZARA)
  • Surrealismo: influido por las teorías psicoanalíticas y comunistas; pretende ser un movimiento de liberación total por lo que busca descubrir y reflejar la auténtica realidad, el texto surrealista hay que sentirlo más que leerlo (A.BRETÓN)

Vanguardias en España:

  • Impulsores: R.GMEZ DE LA SERNA (tertulias literarias, “greguerías”) ORTEGA (la deshumanización del arte)
  • Ecos futuristas: poemas de G.Diego, Salinas y Alberti.
  • Importante huella surrealista en poemas del 27: Alberti (sobre Los Ángeles), Lorca (poeta en Nueva York), Alexander (espada como labios)
  • Movimientos vanguardistas propios
    • Ultraísmo G.de Torre, unión de efectos dadaístas y futuristas
    • Creacionismo V.Huidobro, no refleja ni imita ninguna realidad, sino que se crea una realidad en el poema

Novecentismo

Concepto: Movimiento cultural que se refiere a todo aquello que se considere del s.XIX, intelectuales liberales que pretenden modernizar la sociedad y acercarla a Europa. (Se les conoce también como generación del 14)

Características: Emplea el intelectualismo, racionalismo y conceptismos, refleja la preocupación por España, defiende el “arte puro” y “deshumanizado” a la vez que la búsqueda de la perfección formal y emplea el aristocratismo intelectual.

Producción literaria:

  • Ensayo: tiene un gran desarrollo, el más empleado por su carácter flexible y divulgativo, predominan los planteamientos reflexivos y de tono objetivo. En un tono sereno, tratan todos los temas y se difunden a través de periódicos. G.Miró (el obispo leproso) Tardel Poncela, Perez De Ayala (tigre Juan) B.Tames (locura y muerte de nadie).
  • Poesía: distanciamiento del modernismo, aspira a una perfección fruto del trabajo intelectual seleccionando los temas y el lenguaje. Juan Ramón Jiménez poeta de transición, su poesía se identifica con la belleza y la verdad, en su obra hay un diálogo con la belleza y un anhelo de la perfección. Cultiva la “poesía desnuda” (intelectual y culta) (Diario de un poeta recién casado) (eternidades)

Teatro comercial

Teatro que triunfa o “de consumo”, con gran éxito. Es un teatro aceptado por el público burgués y que goza del favor de los empresarios, pretende distraer al público, perpetua técnicas expresivas del pasado (de la comedia Moratiniana y del drama romántico). Son obras de carácter erosivo.

Hoy distintas manifestaciones:

  • La alta comedia o “comedia burguesa”: gran éxito de público, de temas cotidianos con una leve crítica social, vierte una ligera lección moral y es heredera de la comedia Moratiniana. Jacinto Benavente “Noche de sábado”
  • Teatro poético: de inspiración Modernista y muy semejante al drama romántico, feras del pasado idealizando personajes o situaciones de la historia nacional, ideología tradicionalista, efectista y retórica (el rey trovador, Marquira)
  • Teatro del humor: temas intrascendentes, sencillo, ambientes y personajes populares, juegos verbales, situaciones absurdas, equívocas y de varios formatos: Comedias costumbristas (una reja, Alvarez Quintera), sairetes (iEs mi hombre d Arniches), tragedia grotesca (la señanta Tréllez, Arniches) y muñoz seca sus “astracanes” (La venganza de don Mendo)

Intentos renovadores

No consiguen el favor del público. Está en consonancia con las tendencias teatrales europeas (tono crítico-existencial, innovaciones escénicas). Destacan dos figuras:

  • Ramón María del Valle-Inclán: gran innovador, presenta un teatro con un lenguaje rico y expresivo con acotaciones detallistas. Esperpento: principal propuesta dramática, supone un estilo propio y personal consistente en una distorsión sistemática de la realidad mediante los contrastes violentos, resultando una visión vitícola y deformada (Divinas palabras, Luces de Bohemia). Sus rasgos:
    • Degradación de los personajes y situaciones
    • Mezcla de lo grotesco y trágico
    • Tono de farsa
    • Estilización del lenguaje vulgar y castizo
    • Intención satírica, paródica y burlesca que pretende denunciar la degradación social y moral de España
  • Federico García Lorca: principal renovador, no sólo se dedicó a la composición de obras, sino que se ocupó de la difusión del teatro (proyecto “La Barraca”). Su actividad teatral se encamina en la búsqueda de un estilo propio y renovador, sin regenerar totalmente la tradición. Sus rasgos:
    • Diseña el texto dramático, pero también se ocupa de la representación aportando bocetos del escenario, figurines, etc.
    • Teatro que mezcla lo poético literario (pasajes líricos, símbolos), lo social (crítica social, mundo rural) y elementos musicales
    • Temas: la angustia de vivir, conflicto entre libertad (instinto, deseo) y autoridad (orden, tradición), existe frustración en los personajes entre lo posible y deseado
    • Protagonistas femeninos

Obras: Bodas de Sangre, La casa de Bernarda Alba

Otros autores: Unamuno, realiza un tendón excesivamente novelesco con temas trascendentes (El otro). Azorín, analiza la esencia del tiempo en (Lo invisible). Rafael Alberti, trata temas escabrosos como el incesto (El adelesial), o teatro de combate (Noche de guerra en el museo del Prado). Salinas, habla sobre la alienación del ser humano (El director)