Rasgos de la literatura medieval

Oralidad: Lírica popular, lírica culta, los romances.

Anonimia: El concepto de autoría carece de importancia.

Didactismo: Se aprecia en el mester de clerecía o en los cuentos.

Predominio del verso: Modo de expresión no solo de la lírica sino de distintos subgéneros narrativos.

Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre constituye un planto dedicado a su padre.

La obra está formada por 40 coplas manriqueñas, cada una tiene dos sextillas de pie quebrado en las que combina versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante: 8a 8b 4c 8a 8b 4c.

Va desde lo general a lo particular.

Poesía Épica

Un poema épico es un texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe.

La mayoría de grandes civilizaciones han desarrollado en sus inicios la poesía épica como la Ilíada y la Odisea de Homero.

Rasgos comunes:

  • Oralidad: Se difundían por medio del canto o la recitación pública.
  • Exaltación del héroe: El protagonista es un guerrero que representa los valores de una comunidad.
  • Recreación de un mundo aguerrido y violento: Imperan cualidades como el valor, la fuerza, la lealtad, la astucia.
  • Carácter legendario: Presentan un remoto trasfondo histórico mediante la adición de elementos fantásticos.

El mester de clerecía

Está formado por un conjunto de obras narrativas escritas por clérigos de Castilla durante los siglos XIII y XIV.

Rasgos:

  • Uso de la cuaderna vía: Estrofa formada por cuatro versos alejandrinos con rima consonante (14A 14A 14A 14A), su regularidad se convierte en marca de dignidad artística.
  • Importancia de las fuentes escritas: Generalmente latinas.
  • Afán didáctico y moralizador: Su propósito es divulgar la cultura, promover la devoción religiosa y ofrecer modelos de comportamiento.

Marco narrativo del Conde Lucanor

La historia principal en la que se insertan los relatos está constituida por el diálogo entre el Conde Lucanor y su consejero Patronio. El conde plantea a Patronio un problema y le pide consejo, y Patronio le narra un apólogo y lo aplica al caso. Después de cada relato, el narrador informa de que a Don Juan Manuel le ha gustado el ejemplo y decide incluirlo en el libro acompañado de una moraleja en verso.

Autoría y composición de La Celestina

En el prólogo, el autor Rojas afirma haber encontrado el primer acto de una obra anónima que decide continuar. La Celestina fue compuesta por dos autores: Rodrigo de Cota o Juan de Mena escribieron el acto 1 y Fernando de Rojas el resto. La primera versión de la obra era más corta y la segunda introdujo algunos cambios:

  • Alargamiento de la historia amorosa en la que los amantes tienen citas a lo largo de un mes.
  • Introducción de una nueva trama: la venganza de las pupilas de la Celestina tras su muerte con la ayuda de Centurio.

Interpretación de La Celestina

Si se tienen en cuenta los textos preliminares y la conclusión, la obra tendría un propósito moralizador. Pero La Celestina va más allá, pues transmite una concepción marcadamente pesimista de la vida y del mundo que se refleja en el tratamiento de sus principales temas:

  • Las bajas pasiones (principalmente codicia y lujuria).
  • El paso del tiempo y la muerte.
  • La traición y la violencia.
  • La falta de sentido y la arbitrariedad de los sucesos del mundo.

Neoplatonismo

La concepción filosófica dominante en el Renacimiento fue el neoplatonismo. Para el filósofo griego Platón, el mundo sensible es un reflejo del mundo de las Ideas, lo que explica la tendencia a la idealización propia del arte y la literatura de la época. Los autores reflejan un mundo ideal mediante los tópicos del locus amoenus o la descriptio puellae. La belleza terrenal se considera una proyección de la divina, por lo que el amor a la belleza de la mujer se convierte en vía de acercamiento a la divinidad (tópico de donna angelicata) y consideran el amor como un sentimiento ennoblecedor.

Rasgos de la poesía petrarquista

No pretendían ser originales, para ellos la poesía debía basarse en la imitación de modelos prestigiosos. El tema fundamental es la experiencia amorosa y la belleza de la amada es reflejo de la belleza divina. La temática amorosa aparece asociada a la mitología grecolatina y a la descripción de una naturaleza idealizada (tópico del locus amoenus). Formalmente, la poesía petrarquista incorporó nuevos metros, estrofas, etc.

Poesía s. XVI

  • Poesía petrarquista: toman la obra de Garcilaso como modelo de imitación.
  • Poesía espiritual o ascético-mística.
  • Poesía épica.