La Narrativa Renacentista

1. La Novela Bizantina

Es un género narrativo del siglo XVI en el que gran parte de las aventuras transcurrían en países y mares exóticos, con aventuras más verosímiles que las de las novelas de caballerías.

1.1 Historia

En su viaje, los jóvenes deben enfrentarse a múltiples impedimentos, cuya función es dificultar el desenlace de la historia. Estos obstáculos constituyen pruebas por medio de las cuales los héroes mostrarán su castidad y su fe en la divinidad. Las más habituales son las siguientes:

  • Piratas: Usualmente árabes o turcos, pueden ocasionar la esclavitud o la muerte, aunque también son frecuentes los enamoramientos.
  • Tormentas: Por lo general son los desencadenantes de los naufragios.
  • Islas: Provocan el aislamiento en un mundo desconocido y amenazador, y también la separación o el reencuentro.
  • Cautiverio: Es la prueba más dura y acaba con la huida de los amantes. Estos utilizan el engaño, habitualmente acompañados por otros cautivos.

En España, el héroe de la novela bizantina, joven y casto, cuyo objetivo primordial es el amor, se transformará con el tiempo en peregrino, símbolo del hombre cristiano, y el viaje, en una peregrinación de carácter religioso.

1.2 Discurso

La novela bizantina incorporó los recursos de: el inicio in media res y la interpolación de historias.

2. La Novela Pastoril

Aparece el paisaje como fondo. La novela pastoril relacionó el ambiente ideal con el cortesano.

2.1 Historia

Los personajes de la novela pastoril son pastores idealizados que se comportan y hablan como cortesanos y se caracterizan por su castidad. En estos relatos sobresale el protagonismo de algunos personajes femeninos. Los elementos naturales propios del locus amoenus: árboles, fuentes, valles umbrosos, verdes prados, arroyuelos, ovejas (Epítetos).

3. La Novela Morisca

La novela morisca evoca la vida de la frontera entre Castilla y el último reino musulmán. La toponimia de estas obras es real. Los dos personajes masculinos presentan rasgos caballerescos: valor, generosidad, sentido del honor, etc., y el concepto del amor de la novela es el de las novelas de caballerías.

4. Lazarillo de Tormes

Es de la novela picaresca. Estas narraciones adoptan la forma de relato seudoautobiográfico de un personaje de orígenes miserables, que abandona tempranamente el medio familiar y presta servicio a varios amos. El protagonista posee un carácter picaresco y un fuerte afán de medro. Las historias picarescas pretenden explicar un estado final de deshonor aceptado o superado a partir del pasado del protagonista.

Fecha y autoría

S.XVI. Probablemente, la primera edición sea uno o dos años antes, y el libro se compusiera hacia 1540. Como posible autor de esta novela se han propuesto distintos nombres: fray Juan de Ortega, Alfonso de Valdés, etc.

Nivel de la historia

Lázaro, obligado desde niño a abandonar su núcleo familiar, pasa a estar al servicio de varios amos y a desarrollar distintos oficios. Se estructura en torno a tres módulos ternarios, que corresponden a las etapas de la infancia, adolescencia y juventud del pícaro:

  • Primer módulo: infancia (ciego-clérigo-escudero). En este periodo, el ciego enseña a Lázaro a ayudar en la misa, lo que le facilita la entrada al servicio del clérigo. Con el clérigo se incrementará el hambre, móvil constante del primer módulo, que sufrirá también con el escudero, su tercer amo, con quien creía que iba a solucionar su vida.
  • Segundo módulo: adolescencia (fraile-buldero-maestro de pintar panderos). En su adolescencia, Lázaro atraviesa las situaciones sin recibir más influencias. Se oculta su despertar sexual, aunque se entrevé que con el fraile de la Merced se inicia en la práctica erótica. Lázaro aprende nuevas artes de engaño, profundiza en la falsedad y continúa acumulando sufrimientos.
  • Tercer módulo: juventud (capellán-alguacil-arcipreste). En este módulo, Lázaro por fin se asienta, y se convierte en un hombre que tiene un oficio remunerado: primero trabaja de aguador; luego, de porquerón de alguacil; y desempeña un oficio real: pregonero. El protagonista se considera en la cumbre del éxito profesional, al que se suma su matrimonio: ya tiene un hogar. Lázaro se va configurando como personaje a través de las peripecias que vive y sufre. Lázaro está solo: la mujer, presente en otros tipos de narraciones renacentistas, no lo está aquí, cuyo protagonista vive inmerso en un mundo sin amor. El espacio se localiza en un espacio urbano, que facilita la práctica de comportamientos irregulares.

Discurso

El Lazarillo se estructura como una carta o epístola escrita por su protagonista; se trata de un monólogo, a diferencia del diálogo de la novela pastoril. El narrador, Lázaro adulto, cuenta su historia a un tal «Vuestra Merced», que le ha pedido que explique el «caso». La carta que escribe Lázaro constituye un acto de obediencia a un superior. Lázaro comenzará contando sus aventuras de niño para explicar y justificar su personalidad de adulto.

Tiempo de la historia y tiempo del discurso

En el Lazarillo se producen desfases entre el tiempo que duran los hechos narrados (tiempo de la historia) y el que dedica el narrador, Lázaro adulto, a contarlos (tiempo del discurso).

Tipos de discurso

  • Discurso valorativo: el narrador realiza valoraciones de personajes y situaciones.
  • Discurso universal: El narrador expresa alguna generalización a partir de un incidente.

Recursos expresivos

Hace un empleo humorístico de algunos pasajes del Evangelio: «confesó, y no negó» y también usa juegos de palabras «Lazarillo, lacerado». Además, para conseguir el efecto irónico, recurre al diminutivo y a la antítesis.

Temas fundamentales del Lazarillo

  • Honra: La honra dependía de la consideración que los demás tuvieran acerca de alguien.
  • Religión: cinco de los amos de Lázaro pertenecen al estamento eclesiástico.

5. Narrativa de Cervantes

5.1 La Galatea (1585)

Novela pastoril, inacabada; trama principal: el amor de dos pastores por Galatea; historias de amor por otros pastores; incluye poesía amorosa y debates filosóficos.

5.2 Novelas Ejemplares (1613)

Doce relatos al modo de la novela corta italiana; presentan complejidad y variedad narrativa; Temas: el amor, la amistad, la hipocresía, el engaño… Títulos: Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros, La gitanilla…

5.3 Los Trabajos de Persiles… (1617)

Novela bizantina: Peregrinaje de una pareja de jóvenes, en el que se enfrentan a numerosos peligros de los que salen airosos.

5.4.-Don quijote de la mancha:  [Estructura] -Acción principal: tres salidas (1ª y 2ª, en la primera parte; 3ª, en la segunda) -Esquema narrativo: Salida de la aldea, aventuras y regreso a la aldea. -Historias intercaladas: Variedad formal y estilos de la narrativa anterior. -Tiempo: Narración cronológica y lineal en un larguísimo verano. -Espacio: Escasas referencias geográficas. Primera parte: La mancha hasta sierra morena. Segunda parte: Aragón y Cataluña. [Personajes] -Don quijote: Hidalgo, culto, solitario, valiente e impulsivo. Su locura es, en ocasiones, fingida. A veces se muestra cuerdo y sabio. -Sancho: Campesino pobre, inculto, prudente, práctico y pacífico. Amistad y lealtad hacia don Quijote. -Dulcinea: Invención de don Quijote, creada a partir de una aldeana. [Temas y sentidos]: -El idealismo, la libertad, el amor, la locura, la literatura. -distintas interpretaciones: obra cómica; novela idealista (conflicto entre la realidad y el idealismo); carácter realista y perspectivismo. [Narradores]: Narrador principal (omnisciente), autores ficticios y narradores-personajes. [Lenguajes]: Lenguaje arcaico-caballeresco y estilo oratorio de don quijote; habla popular con incorreciones y refranes de Sancho. Destaca el diálogo; también hay monólogos, documentos , cartas y poemas.