Poesía Romántica Española

Características Generales

La poesía romántica se liberó de la rigidez neoclásica para buscar nuevas formas de expresión. Mantuvo temas característicos del movimiento, como el amor o la libertad, e introdujo novedades estilísticas. Destacan:

  • Lenguaje simbólico: Refleja el misterio y la melancolía.
  • Polimetría: Combinación de diversas estrofas en un mismo poema. La más empleada fue la silva.

Poesía Lírica

Gozó de gran aceptación al expresar el subjetivismo del autor y la importancia del yo. Mantuvo un estilo enfático. Se distinguen dos periodos:

  • Primera mitad del siglo XIX
  • Segunda mitad del siglo XIX

Poesía Narrativa

Alcanzó su máximo apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Se distinguen varias tendencias:

  • Poema narrativo extenso: Se diferencian dos tipos:
    • Poema histórico (temática medieval)
    • Poema simbólico o filosófico (representado por José de Espronceda)
  • Poema narrativo breve: Tuvo una doble manifestación formal:
    • Romance (recuperado de la memoria histórica por el Duque de Rivas)
    • Leyenda (basada en tradiciones folclóricas, fue uno de los géneros más apreciados porque permitió la mezcla de historia y fantasía; principal representante: José Zorrilla)

Autores Clave de la Poesía Romántica

José de Espronceda (1808-1842)

Nacido en Almendralejo (Badajoz), Espronceda, con perfil de héroe romántico, es uno de los más representativos del romanticismo liberal. Su obra poética, la más representativa de su producción, presenta una amplia variedad temática:

  • Protesta social: Saca a la luz todo lo que perturbaba la sensibilidad moral y la conciencia de su tiempo, como en El verdugo.
  • La juventud perdida: Se consideran elementos básicos. El poema A Jarifa en una orgia refleja nuevas interpretaciones del amor.
  • Cánticos políticos: Al dos de mayo, reflexión sobre el pasado de España.

Estilo

La riqueza adjetival es básica en su obra por la cantidad de matices que aportan. Son frecuentes las preguntas retóricas y un gusto por el léxico sensual y evocador. En cuanto a la métrica, destaca el uso de la polimetría y el encabalgamiento para dar ritmo.

Obras

  • Canción del pirata: Un canto a la libertad que se desarrolla en un paisaje romántico (la noche).
  • El estudiante de Salamanca: Cuenta las maldades de Don Félix de Montemar.
  • El diablo mundo: Poema incompleto que cuenta la historia de un anciano que se transforma en un joven inexperto. Defiende que el hombre es bueno por naturaleza, pero el diablo mundo (la sociedad) lo corrompe.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Nacido en Sevilla y fallecido en Madrid, Bécquer se ha rodeado de un halo melancólico y misterioso. Influyó en la primera etapa de autores como Juan Ramón Jiménez.

Estructura de las Rimas

Compuestas por setenta poemas breves, las Rimas suelen estructurarse temáticamente:

  • Rimas I-XI: Poema sobre la poesía y su inspiración.
  • Rimas XII-XXIX: Poemas de amor.
  • Rimas XXX-LI: Poemas de desamor y desengaño.
  • Rimas LII-LXXVI: Poemas de dolor y angustia.

Su poesía se caracteriza por la sencillez y perfección formal. Consigue un intenso lirismo a través de un lenguaje poético plagado de vocabulario con referencia a la naturaleza, el amor, etc., que se conecta con la realidad más cotidiana. Utiliza ritmos muy marcados y muestra preferencia por la asonancia. Sus composiciones son breves y los versos heptasílabos y endecasílabos.

Rosalía de Castro (1837-1885)

Nacida en Santiago de Compostela y fallecida en Padrón, Rosalía de Castro tuvo una obra poética excepcional, inscrita dentro de la tendencia intimista de la segunda mitad del siglo XIX. Dominada por el tono sensible y directo posromántico.

Obras

  • En gallego: Cantares gallegos (añoranza de su tierra) y Follas novas (existencia humana).
  • En castellano: El título más importante es En las orillas del Sar (conflictos internos y experiencias de la autora).

Prosa Romántica Española

El siglo XIX está unido al apogeo periodístico y a su contribución a la difusión de la narrativa. Aparece una nueva forma de literatura publicada en periódicos: relatos, artículos de costumbres, etc. La influencia de las corrientes europeas da lugar a un gran número de subgéneros narrativos.

Novela Histórica

Clara búsqueda de revivir épocas pasadas, producto de la frustración romántica. Los novelistas españoles adaptaron sus obras siguiendo al escocés Walter Scott. Entre los títulos de este tipo de novela destaca El doncel de don Enrique el Doliente de Mariano José de Larra.

Cuadro de Costumbres

El costumbrismo español alcanzó su máximo esplendor durante el Romanticismo y su difusión estuvo relacionada con el auge de la prensa periódica. Se denomina cuadro de costumbres a la escena en la que se detalla el habla y las costumbres de las clases más bajas. Se pueden apreciar:

  • Costumbrismo puro: Predomina la ironía.
  • Costumbrismo satírico: Destaca la crítica mordaz, tanto moral como de las costumbres de la época.
  • Costumbrismo político: Refleja determinadas ideas políticas o sociales.

Los autores costumbristas solían utilizar seudónimos para firmar sus artículos. El principal fue Mariano José de Larra, Fígaro. Otros autores importantes de este subgénero son Serafín Estébanez Calderón y Ramón de Mesonero Romanos.

Mariano José de Larra (1809-1837)

Nacido y fallecido en Madrid, Larra colaboró y fundó diversos periódicos con un afán observador y crítico, y participó en la vida política. Su desilusión y pesimismo fueron en aumento hasta el punto de llegar al suicidio.

Artículos

Siguen el mismo esquema con la intención de denunciar actitudes o costumbres que se deben corregir. A través del diálogo entre los personajes, se critican situaciones sobre las que se sacan conclusiones que coinciden con la voz del autor. Larra utilizó la ironía y la parodia para criticar una sociedad que debería mejorar, ya que la intención del escritor con la publicación de estos artículos era instruir, para avanzar y modernizar la sociedad. Conviene destacar el especial cuidado por el estilo y un lenguaje claro y directo que conectara con el lector.

Clasificación de los Artículos

Larra clasificó sus artículos en tres grupos según su temática:

  • Artículos de costumbres
  • Artículos políticos
  • Artículos literarios