Prosa y Teatro Medieval: Evolución y Características
La Prosa Medieval: Orígenes y Desarrollo
En la literatura castellana, la poesía precede a la prosa, siendo las glosas las primeras manifestaciones escritas. Sin embargo, es con Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo cuando el castellano se consolida como lengua literaria.
Alfonso X el Sabio buscó:
- Recopilar el saber en libros.
- Divulgar el conocimiento y establecer el idioma.
Para ello, se rodeó de sabios y eruditos, organizando el trabajo en la Escuela de Traductores de Toledo de la siguiente manera:
- Trasladadores: Recopilaban y traducían textos.
- Ayuntadores: Clasificaban los textos.
- Capituladores: Organizaban y distribuían el material.
- Enmendadores: Corregían los textos.
- El rey: Supervisaba todo el proceso.
Las obras alfonsíes abarcan diversas áreas:
- Jurídicas
- Científicas
- Recreativas
- Cantigas
- Históricas
La Prosa Didáctica
La prosa didáctica, representada principalmente por Don Juan Manuel y su obra Conde Lucanor (1335), busca aleccionar y entretener al lector a través de cuentos y narraciones breves. Don Juan Manuel se caracteriza por un estilo personal, elegante, preciso y con expresión depurada. Sus fuentes incluyen fábulas griegas, relatos orientales y parábolas bíblicas.
Teatro Medieval: Primeras Manifestaciones
El teatro medieval castellano cuenta con escasas muestras. Sus orígenes se encuentran en los tropos, piezas breves de teatro escritas en latín de tema religioso, representadas en la liturgia por los sacerdotes.
El Auto de los Reyes Magos es el único texto conservado del teatro medieval castellano, datado a finales del siglo XII o principios del XIII. Presenta métrica no constante, rima variada y aborda el tema del nacimiento de Jesús y la adoración.
Teatro del Siglo XV
En el siglo XV, el teatro evoluciona de los autos medievales a obras profanas, incorporando elementos que buscan divertir y entretener. Destacan autores como Juan del Encina, Bartolomé Torres Naharro y Gil Vicente, quienes abordan temas como el amor y la muerte.
La Celestina: Obra Singular
La Celestina es una obra de género difícil de clasificar por su mezcla de elementos teatrales y novelísticos. La primera edición (1499, Burgos) es anónima y se titula Comedia de Calisto y Melibea. La edición de 1502 (Sevilla) añade cinco actos y se titula Tragicomedia de Calisto y Melibea, revelando el nombre del autor, Fernando de Rojas, en versos acrósticos.
La obra tiene una intención moralizadora hacia los jóvenes y el amor. Los personajes se dividen en:
- Burguesía: Calisto, Melibea y sus padres.
- Sirvientes: De Calisto: Pármeno y Sempronio. De Celestina: Elicia y Areúsa.
Se presentan dos visiones del mundo:
- Realista: Celestina y sus criados se mueven por dinero.
- Idealista: Los enamorados se mueven por la pasión.
Los temas principales son: Religio amoris, Descriptio puellae, la muerte y el destino.
Conceptos Lingüísticos: Sintagma, Sustantivo y Adjetivo
Sintagma
Secuencia de dos o más monemas unidos con una función sintáctica.
Sustantivo
Elemento que designa realidades físicas o abstractas. Es el núcleo del Sintagma Nominal (SN). Se clasifica según su:
- Estructura: Simples, compuestos, derivados, parasintéticos, acrónimos.
- Realidad designada: Antropónimos, topónimos, hipocorísticos.
- Comunes: Abstractos, concretos, contables, no contables, individuales, colectivos.
El género puede ser:
- Motivado: Oposición del sexo.
- Inmotivado: No expresa diversidad sexual.
Casos especiales:
- Comunes: El género lo determina el determinante o adjetivo.
- Epicenos: Una forma para ambos sexos.
- Ambiguos: Ambos géneros indistintamente.
El número es el morfema gramatical que indica singular o plural.
Adjetivo
Modificador directo que acompaña al nombre, delimitando su referencia y aportando cualidades. Se forma por derivación y composición. Concuerda en género y número con el sustantivo.
El grado del adjetivo indica la intensidad de la cualidad:
- Positivo: Cualidad sin gradación.
- Comparativo: Relaciona una misma cualidad entre dos o más elementos (inferioridad, igualdad, superioridad).
- Superlativo: Expresa la cualidad en su más alto grado (relativo o absoluto).
Tipos de adjetivos:
- Especificativo: Aporta cualidades esenciales para la comprensión del nombre.
- Explicativo: Añade cualidades no esenciales.
- Epíteto: Figura retórica que sobrevalora la cualidad del nombre.
La sustantivación ocurre cuando una palabra que no es sustantivo funciona como tal. La lexicalización es el proceso por el cual una palabra se considera sustantivo sin serlo.
El Romancero
El Romancero es el conjunto de romances desde la Edad Media hasta la actualidad. Se divide en periodos:
- Romancero Viejo: Hasta la primera mitad del siglo XVI (transmisión oral).
- Romancero Nuevo: Segunda mitad del siglo XVI y XVII (transmisión escrita).
- Romancero Moderno: Siglos XVIII al XX.
El origen del romancero se encuentra en los cantares de gesta. Los cantares tienen versos largos e irregulares, con dos hemistiquios, cesura y rima asonante en todos los versos. Los romances tienen versos octosílabos, con rima asonante en los pares y sueltos en los impares.
Clasificación de los romances:
- Históricos: Temas de la Península Ibérica.
- Épico-nacionales: Mismos temas que los cantares de gesta.
- Noticieros: Guerras civiles.
- Fronterizos: Guerras con los árabes.
- Moriscos: Nobles musulmanes.
- Novelescos: Temas diversos.
- Líricos: Legendarios y fantásticos.
- Carolingios: Asuntos franceses.
- Bretones: Rey Arturo.
- Otros: Bíblicos, clásicos.
Características del romancero:
- Recursos para resaltar la intensidad y la emoción.
- Inicio y desenlace rápidos.
- Técnica del diálogo.
- Descripciones con lentitud.
- Carácter juglaresco.
- Verbos introductorios, apóstrofes, exclamaciones y repeticiones para dar emoción.