SEMÁNTICA: Ciencia que se ocupa del significado de los signos lingüísticos.

DENOTACIÓN: Conjunto de rasgos sémicos de un concepto en sí mismo: el valor objetivo, original de la palabra.

CONNOTACIÓN: Conjunto de valores sémicos secundarios que un concepto adquiere por diversos motivos, con independencia de su significado propio, para una persona o para un conjunto. Se trata de valores subjetivos.

MONOSEMIA: A un significado le corresponde un significante: teléfono.

POLISEMIA: A un significante le corresponden varios significados: banco.

Motivos de la Polisemia

  • Por metáfora: Se nombra a un objeto con el nombre de otro con el que guarda semejanza. Ejemplo: Hizo un caballito con la moto.
  • Por metonimia: Se nombra a un objeto con el nombre de otro estableciéndose una relación de:
    • Continente por contenido: Autor-obra. Ejemplo: Un Picasso.
    • Contigüidad o proximidad física: Puño de la camisa.
    • Producto-lugar de origen: Beber un burdeos.
    • Concreto-abstracto: “mil almas” = mil personas.
  • Por sinestesia: Relacionar sensaciones de sentidos diferentes. Ejemplo: Voz cálida.
  • Por restricción: Una palabra que pasa de la lengua común a un lenguaje específico. Ejemplo: “faena” que es “quehacer o tarea” en el lenguaje común pasa a “acción con la muleta en los toros” en el lenguaje taurino.
  • Por ampliación: Un vocablo que pasa de un lenguaje específico a la lengua común. Ejemplo: “singular” que es “uno solo” en gramática pasa a “poco común” en el lenguaje común.

HOMONIMIA: Dos palabras de origen diverso y con diferente significado coinciden en la forma del significante por evolución fonética.

  • Homografía: Dos palabras con diferente significado se escriben igual (ejemplo: río).
  • Homografía: Baca/Vaca.

SINONIMIA: Cuando a dos o más significantes les corresponde un solo significado y en un mismo contexto se pueden sustituir una palabra o locución por otra sin que cambie el sentido.

  • Sinonimia total: Aquellos que son sustituibles en todos los contextos. Ejemplo: dentista/odontólogo.
  • Sinonimia parcial: Aquellos que son sustituibles solo en algunos contextos. Ejemplo: poseer/poner.

Fuentes de la Sinonimia

  • Por préstamos de lenguas extranjeras, adaptados en general al idioma. Ejemplo: fútbol y balompié.
  • Por divulgación de los lenguajes científicos: dentista y odontólogo.
  • Por distintos niveles del lenguaje. Ejemplo: Can (culto), perro (coloquial), chucho (familiar).

ANTONIMIA: Cuando dos palabras tienen significados opuestos. Ejemplo: Blanco / negro.

Tipos de Antonimia

  • Antonimia recíproca: Cuando ambos términos se reclaman mutuamente. Ejemplo: Comprar / vender.
  • Antonimia de gradación: Cuando entre los dos términos existen grados intermedios. Ejemplo: Mayor / pequeño (existe “mediano”).
  • Antonimia de complementariedad: Cuando uno supone la negación del otro. Son antónimos perfectos. Ejemplo: Muerte / vida.

HIPONIMIA: Es la relación que se establece entre dos palabras cuando el significado de una de ellas está incluido en el significado de la otra.

  • Hipónimo: Término incluido. Ejemplo: roble.
  • Hiperónimo: Término inclusor. Ejemplo: árbol.
  • Cophipónimo: Relación de varios hipónimos entre sí. Ejemplo: roble y abeto.

CAMPO SEMÁNTICO: Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que tienen en común parte de su significado.

SEMA: Unidad de significado.

FAMILIA LÉXICA: Conjunto de palabras que comparten un mismo lexema.

CAMBIO SEMÁNTICO: Cambio de significado de una palabra.

Cambio Semántico

*Desde un punto de vista lógico hay dos posibilidades de cambio:

  • Ampliar significado. Ejemplo: Cara de póker.
  • Restringir significado. Ejemplo: Lidiar ha pasado de un sentido general de lucha a significar lucha específica con el toro.

*Desde un punto de vista psicológico, las palabras solo pueden cambiar por asociación de conceptos o por asociación de nombres. Esta asociación se produce por parecido o por proximidad de significados (metáfora y metonimia) y significantes.

Factores que Propician el Cambio Semántico

  • Factores lingüísticos: Cambio por proximidad de una palabra. Ejemplo: “teléfono móvil” a “móvil” (además “móvil” pasa de ser un adjetivo a ser un sustantivo “el móvil”).
  • Factores históricos: Cambios en la forma de los objetos o en su uso generan un cambio de significado. Ejemplo: Pluma (estilográfica) era una pluma de ave.
  • Factores sociales: Se adquieren valores connotativos nuevos. Ejemplo: Villano (habitante de una villa) por valor despectivo pasa a “malo”. Hay presiones sociales que vetan ciertas expresiones y promocionan otras.
  • Eufemismo: Palabra que usamos en lugar de una palabra tabú.
  • Tabú: Palabra que por pudor, respeto o otra razón no utilizamos y la sustituimos por otra.
  • Disfemismo: Palabra peyorativa que sustituye a otra.
  • Factores psicológicos: Uso de nombres de animales para referirnos a personas. Ejemplo: Burro = tonto.
  • Uso metafórico de palabras. Ejemplo: Muerte = viaje, paso a mejor vida.
  • Factores culturales: Creación de palabras a partir de obras literarias o otros elementos culturales. Ejemplo: celestina.

EPÓNIMOS: Palabras (comunes, abstractas, topónimos…) que derivan del nombre de una persona. Ejemplo: Agosto = César Augusto.

Textos Científicos

La estructura es sencilla; la más habitual es: planteamiento (se presenta el tema), desarrollo (se expone ampliamente y detalladamente) y conclusión (resoluciones que se derivan del análisis). Predomina la tipología textual expositiva o argumentativa y su estructura puede ser:

  • Deductiva o analizante: La tesis aparece al principio y a continuación se presenta la argumentación que la prueba.
  • Inductiva o sintetizante: Primero se presentan los datos, ejemplos, argumentos o pruebas y al final se desprende la conclusión o tesis. Puede aparecer también la descripción, especialmente en la botánica, medicina y zoología.

EPÓNIMO: Es la designación de una noción, concepto… con el nombre de una localidad o persona, normalmente investigadores, descubridores…

XENISMO: Consiste en adoptar el término extranjero con su significante y significado igual al de la lengua original.

El lenguaje científico es una variedad idiomática que surge como resultado de adaptar los usos lingüísticos a los objetivos y contenidos de las disciplinas técnicas y científicas. Las características son la objetividad y neutralidad (uso en tercera persona), la denotación y univocidad, la transparencia y la universidad. En este tipo de textos se utilizan muchos tecnicismos y nuevos vocablos que se forman a partir de la derivación, composición, las siglas, acrónimos, la eponimia y la reducción o la adopción de préstamos como los xenismos, la adaptación fonética y gráfica, el calco semántico (traducción y acrónimos o siglas). Los recursos gramaticales del lenguaje científico y técnico tienen una estructura de una oración enunciativa y usan los verbos del modo indicativo. Son habituales las formas no personales y destaca la presencia de CN, CC…