Influida por el vitalismo de Nietzsche, de modo que realizaremos una comparación entre ambos debido no solo a su cercanía temporal, sino también a su manera similar de entender el vitalismo.

Antropología:

Nietzsche: La antropología de Nietzsche es la de un ser que se encuentra en proyecto (inacabado) que todavía tiene que desarrollarse a través de la historia. Para Nietzsche, el hombre está sometiendo su parte vital y más instintiva a la razón. Es un hombre a medio hacer que está condicionado por la cultura, y hace tiempo que ha dejado de explorar su faceta más vital.

Ortega: Para Ortega, el hombre es un ser en constante proceso, un ser que se interrelaciona con el mundo que le rodea. El hombre en Ortega está condicionado por su temporalidad; la circunstancia determina lo que es; el pasado y el presente condicionan, de modo que, al igual que Nietzsche, podemos decir que para Ortega el hombre no está acabado, sino que es un ser en constante proceso.

Epistemología:

Nietzsche: Para Nietzsche la razón es solo un órgano más de conocimiento en el ser humano, no el único. Para Nietzsche, la razón tiene importantes limitaciones; no es capaz de comprender la parte irracional del hombre, el lado sensorial y cambiante, el proceso de constante evolución y cambio. Los instintos, el cambio, el devenir también forman parte del ser humano y tienen que ser admitidos como particularidades propias del hombre, pues estos son los que mejor definen al propio hombre.

Ortega: Ortega no abandona la razón. Es la razón la que ayuda a entender mejor las circunstancias que rodean al hombre, dotándolo de sentido a sí mismo. Pero Ortega también acepta que serán el cambio y el devenir una de las características que mejor definen al ser humano.

Ambos coinciden en señalar que la vida es cambio, es devenir, y que la temporalidad, la historia, forma parte del ser humano.

Existe otra diferencia entre ambos:

  • En Ortega el tiempo es algo lineal, defiende la existencia de generaciones. El hombre es un ser histórico que se forma de modo lineal.
  • Sin embargo, en Nietzsche el tiempo posee una concepción cíclica en el cual los acontecimientos están condenados a repetirse eternamente.

///////

Ciencias de la naturaleza:

Expresión empleada por Dilthey para designar a aquel tipo de ciencias que se ocupan del mundo natural: la física, la química, la biología, la geología, etc.

Ciencias del espíritu:

Expresión empleada por Dilthey para designar a aquel tipo de ciencias que se ocupan de los productos de la libertad humana: la historia, la sociología, la antropología, etc.

Comprender:

Término empleado por Dilthey para diferenciar el modo de operar de las ciencias del espíritu del de las ciencias de la naturaleza.

Conciencia empírica:

Husserl denomina así a la conciencia particular, a la conciencia tal como hace su aparición en la vida cotidiana de los seres humanos, inmersa en los intereses inmediatos de los individuos.

Conciencia trascendental:

Husserl denomina así a la conciencia una vez que ha llevado a cabo el proceso de reducción (fenomenológica, eidética y trascendental). Tras este proceso la conciencia deja de ser una conciencia empírica, y se convierte en una conciencia pura.

Épocas acumulativas:

Categoría histórico-política empleada por Ortega para designar a aquellos períodos históricos en los que se suceden las generaciones sin que haya cambios de sensibilidad vital.

Épocas revolucionarias:

Categoría histórico-política empleada por Ortega para designar a aquellos períodos históricos en los que las nuevas generaciones rompen con los valores de las precedentes, instaurando una nueva sensibilidad vital.

Epojé:

El término epojé fue empleado por los escépticos para designar a la suspensión de todo juicio.

Explicar:

Dilthey emplea el término explicar para designar el objetivo de las ciencias de la naturaleza. Explicar los hechos o fenómenos es descubrir la causa que los produce.

Generación:

Ortega emplea el término «generación» como categoría histórico-política para designar períodos breves de la historia (de unos 15 ó 20 años) en los que se da una cierta homogeneidad.

Hermenéutica:

La hermenéutica hace su aparición en el siglo XVII como un arte de la interpretación. Más tarde Schleiermacher intentó elaborar una hermenéutica unificada, entendida como el arte del comprender. El cometido principal del método hermenéutico sería explicar cómo es posible la comprensión.

Noema:

En terminología de Husserl es el aspecto bajo el cual se presentan las cosas a la conciencia. Bajo la forma de un valor, de un concepto, etc.

Noesis:

En terminología husserliana las noesis son los diversos modos de intencionalidad de la conciencia, las diversas condiciones de posibilidad de que algo se dé a la conciencia.

Realidad radical:

Ortega denomina así a aquel tipo de realidad que es previa a toda distinción entre el sujeto y la cosa, a la realidad primaria en la que estamos instalados.