Comparación Marx y LaSalle

Marx: representa clase obrera / lucha de clases / revolución / dictadura del proletariado / internacionalismo.

LaSalle: Representa clase obrera / lucha de clases / democracia / reformismo / nacionalismo / propiedad privada.

Las Internacionales Obreras

Primera Internacional

Surgió en una segunda reunión en Londres donde se resolvió conformar una federación internacional de trabajadores. Se proponía la destrucción del sistema económico y reemplazarlo por otro que permitiera a los obreros adquirir los medios de producción y compartir los frutos del trabajo de todos.

Segunda Internacional

Formada por partidos socialistas con un estilo más parlamentarista, conciliador y aceptaba la idea de evolución grupal hacia el socialismo en forma pacífica.

Variables de Análisis Sociológico

  • Grado de autoridad
  • Rol de la religión
  • Nivel de anomia
  • Pautas de solidaridad
  • Legitimación de la división jerárquica del trabajo

Rol de la Religión

La cristiana y la doctrina liberal seguida del Iluminismo francés.

Tipos de Sociedad según Durkheim

Sociedad Mecánica

Es de las sociedades preindustriales, existían lazos que unían a los hombres, fundados en valores tradicionales y religiosos. Se da dentro de un marco homogéneo del cuerpo social, donde la uniformidad de los individuos explica la indiferenciación personal de la vida comunitaria.

Sociedad Orgánica

La actuación económica se vuelve compleja. Hay especialización de tareas dentro de un ámbito de complementariedad de funciones. La diferenciación social por la división del trabajo no permite la actuación de los mecanismos formadores de cohesión entre las personas. En reemplazo se recurre a un cuerpo teórico que forma consenso colectivo acerca de la necesidad de la diversificación de roles entre los individuos.

La Anomia y su Impacto en Europa

Carencia de regulación moral y jurídica que generaba un estado de anarquía en la actuación económico-industrial de Europa.

Hecho Social (Durkheim)

Fenómeno coercitivo y exterior a las conciencias individuales.

Tipos Ideales de Acción Social (Weber)

  • Racional con arreglo a fines: utiliza expectativas en el comportamiento de objetos del mundo exterior como de otros hombres, como medios para lograr fines propios.
  • Racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor ético, estético, religioso propio y absoluto de una conducta definida, sin relación de resultado.
  • Afectiva: emotiva, determinada por efectos y estados sentimentales actuales.
  • Tradicional: emotiva, determinada por costumbres arraigadas.

Clasificación de Variables

Independiente o dependiente.

Clasificación de Valores

  • Dicotómicos (masculino, femenino)
  • Tricotómicos
  • Policotómicos

Etapas del Desarrollo según Saint-Simon

Teológica y Metafísica, seguidas por la Científica.

Estados según Comte

  • Teológico: ordenamiento estable de la estructura jerárquica de la sociedad.
  • Metafísico: abarca la instancia histórica del proceso revolucionario.
  • Positivo: renuncia a los componentes integradores de la sociedad.

Teorías Contractualistas

Teoría Contractualista de Hobbes

  • Estado de Naturaleza: estado de guerra y lucha permanente de todos contra todos.
  • Contrato Social: para escapar del estado de naturaleza, los hombres hacen el contrato social para darle el poder al rey (el hombre renuncia a sus derechos en función de su seguridad) y que este garantice la seguridad de todos.

Teoría Contractualista de Locke

  • Estado de Naturaleza: basado en la razón, asistencia mutua y buena voluntad, pero seguían las disputas, entonces se crea un Contrato Social entre la sociedad y gobierno en el que surge un poder estatal. El hombre conserva sus derechos naturales y el poder del gobierno es limitado por el parlamento.

Teoría Contractualista de Rousseau

  • Estado de Naturaleza: hombre individualista y feliz en extremo, pero con la propiedad privada surge la sociedad y así sus males. Para solucionarlo: Contrato Social: asociación que comprende a la voluntad general que regula la conducta de los ciudadanos y es la fuente de las leyes. Establece que el poder es revocable y el concepto de soberanía del pueblo.

Conceptos de Clase (Marx)

Clase en Sí

Grupo de individuos que viven dentro de una sociedad y cuyo estilo de vida está modelado por la posición que ocupa en el proceso de producción.

Clase para Sí

Formas de conciencia de esta clase, la percepción de sus intereses y objetivos.

Acumulación Originaria (Marx)

Basada en el saqueo colonial y la expropiación de artesanos y campesinos, constituye el origen del surgimiento del capitalismo.

Puntos Clave del Pensamiento de Marx

  • Existencia de clases ligadas a fases particulares, históricas, del desarrollo de la producción.
  • La lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado.
  • La dictadura constituye la transición para llegar a la abolición de clases y a una sociedad sin clases.