Del Mito al Logos: Un Viaje por el Pensamiento Humano
Pensamiento Prerracional: Mito y Magia
Mitos como Explicaciones Iniciales: Los mitos son las primeras narraciones que los seres humanos crearon para entender y dominar su entorno, explicando fenómenos naturales, costumbres y la vida después de la muerte. Estas narraciones fueron fundamentales en la evolución cultural de muchos pueblos, incluido el griego.
Rituales y Sacerdotes: En un mundo dominado por lo mítico, los rituales eran formas de relacionarse con las fuerzas naturales. Los sacerdotes, como portadores del saber mágico, intentaban manipular la naturaleza y conocer la voluntad de los dioses a través de oráculos, donde se interpretaban mensajes divinos.
Del Mito al Logos
Origen de la Filosofía: La filosofía surgió alrededor del siglo VI a.C. con los pensadores de la escuela de Mileto, marcando una distinción clara entre el conocimiento mítico y el racional. Sin embargo, no hay consenso sobre por qué este cambio ocurrió en Grecia.
Teorías sobre el Surgimiento de la Filosofía:
“Milagro” Griego (John Burnet): Propone que el pensamiento racional emergió espontáneamente gracias a la genialidad de los griegos.
Evolución del Pensamiento (Francis Mc. Donald Cornford): Argumenta que mito y filosofía son formas complementarias de conocimiento.
Factores Culturales y Económicos: Las polis griegas, con su democracia, prosperidad comercial y uso del alfabeto, fomentaron un entorno cultural dinámico que propició el desarrollo del pensamiento crítico.
Lo cierto es que si anteriormente la realidad era explicada por medio de narraciones fabulosas, ahora los datos que nos llegan a través de los sentidos empiezan a ser racionalizados según principios o leyes. Los fenómenos u objetos comienzan a ser comprendidos según su naturaleza. Con el pensamiento filosófico se trata de analizar la observación de la naturaleza (physis) por medio del logos, el cual se caracteriza por su carácter:
Características del Pensamiento Filosófico (logos):
Racional: Se fundamenta en argumentaciones lógicas y observaciones de la experiencia.
Sistemático: Relaciona afirmaciones de forma jerárquica, uniendo lo particular con lo general.
Crítico: Se somete a revisión constante, no admite nada sin un previo examen racional y todo conocimiento puede ser rechazado si se argumentan razones.
Diferencias entre Pensamiento Mítico y Racional
Pensamiento Mítico: 1. Fenómenos de la naturaleza no se pueden predecir, son un capricho de los dioses. 2. Explica el mundo por medio de relatos fantásticos. 3. Las explicaciones míticas no se revisan, son un conocimiento cerrado. 4. Se trata de una explicación tradicional.
Pensamiento Racional: 1. Afirma que los fenómenos tienen causas naturales y el mundo está regido por leyes fijas. 2. Se vale de la razón para conocer las leyes que rigen el mundo. 3. El conocimiento racional está en constante revisión. 4. Se trata de una explicación crítica.
La Crítica de la Filosofía
La Falta de Acuerdo
La falta de acuerdo en la metodología, en los presupuestos y en las diversas teorías explicaría la variedad de corrientes filosóficas contradictorias. Después de siglos de actividad filosófica, no parece haber progreso significativo, ya que, a menudo, el pensamiento de un autor no supone la superación del pensamiento de autores anteriores, sino que puede constituir un cambio de perspectiva radical o un rechazo total de las conclusiones a las que se había llegado. La filosofía, además, no parece alcanzar resultados positivos como la ciencia. Las preguntas y los problemas que se plantean quedan abiertos y sin solución definitiva.
El Carácter Residual
Aunque la filosofía empezó siendo una forma de saber universal que abarcaba todos los ámbitos de conocimiento, con el tiempo, fueron desgajándose del gran tronco común las actuales ciencias específicas: la física, la psicología, la sociología, la lingüística… Para algunos pensadores, lo que todavía forma parte de la filosofía son futuras ciencias que aún no han logrado la madurez suficiente para independizarse.
La Futilidad de sus Problemas
Para algunos pensadores, los problemas filosóficos son sutiles pasatiempos carentes de importancia; es decir, complejas discusiones acerca de cuestiones que no tienen ninguna relevancia en la vida práctica o en el avance del conocimiento científico.
El Hermetismo
Por un lado, porque el empleo de una terminología muy especializada la convierte en una actividad reservada a los doctos y especialistas. Y, por otro, por el carácter insoluble de las cuestiones de las que se ocupa, ya que, a pesar del profundo interés que suponen para el ser humano cuestiones como la relación mente-cuerpo, la verdad, el más allá…, parece imposible darles una solución satisfactoria.
Vigencia de la Actitud Filosófica
Para muchas personas cabe reconocer que la filosofía tiene hoy en día tanta razón de ser como podía tenerla en cualquier otra época. De igual manera que otras manifestaciones del espíritu humano, como el arte por ejemplo, el filosofar forma parte de nosotros de manera esencial, por lo que la actitud filosófica sigue teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega. Veamos algunas de las características de la filosofía que hacen que esto sea así:
Problematizadora: La filosofía se centra en formular preguntas más que en proporcionar respuestas definitivas. Su valor radica en cuestionar intuiciones básicas sobre temas como la verdad y el conocimiento.
Universalista e Interdisciplinaria: La filosofía no se limita a un área específica; busca integrar diferentes campos del conocimiento y su relación con la vida cotidiana, la ética y el arte. El estadounidense R. Rorty considera que el filósofo es un «intelectual de uso múltiple», porque no tiene problemas que sean exclusivos de su disciplina.
Crítica: Implica una investigación profunda que desafía cualquier pretensión de conocimiento. La filosofía busca descubrir errores y manipulaciones ideológicas, promoviendo la emancipación del ser humano.
Práctica: Aunque puede ser abstracta, su propósito es orientar nuestras vidas, ayudándonos a evitar el sinsentido y la desgracia.
Calificadora: La filosofía se enfoca en el análisis conceptual para liberar a las personas de confusiones lingüísticas que limitan su comprensión, como lo propone Wittgenstein.
Filosofía y Ciencia
Tales de Mileto (630-546 a. C.), al que hemos considerado el primer filósofo, es también el primer astrónomo y matemático; es decir, el primer científico. El caso de Tales no es excepcional. Actualmente, consideraríamos que Pitágoras, Aristóteles o Descartes eran científicos además de filósofos.
Durante muchos siglos, no hubo distinción entre la actividad filosófica y la científica, pues en ambos casos:
– Son saberes racionales y sistemáticos que pretenden hallar verdades universales sobre el mundo.
– Comparten el mismo objeto de estudio. Se plantean preguntas similares:
¿Cuál es el origen del universo? ¿Y su constitución? ¿Cómo surgió la vida? ¿Por qué somos como somos? ¿Dónde está el límite de lo que podemos conocer?
Sin embargo, a partir del siglo XVI y del nacimiento de la ciencia moderna, se produce un gradual alejamiento entre filosofía y ciencia, puesto que las ciencias experimentales incorporan el lenguaje matemático y deben ser comprobables mediante la experiencia para ser aceptadas como válidas.
A pesar de que ya no puedan identificarse, la relación entre filosofía y ciencia sigue siendo estrecha, ya que una parte de la filosofía se ocupa de analizar, valorar y cuestionar los métodos, la fiabilidad, los límites de la ciencia y sus implicaciones.
Fe y Razón
En esta cita, santo Tomás de Aquino argumenta la superación de la confrontación entre fe y ra-zón: «Lo naturalmente innato en la razón es tan verdadero, que no hay posibilidad de pensar en su falsedad. Y menos aún es lícito creer falso lo que poseemos por la fe, ya que ha sido confirmado tan evidentemente por Dios. Luego como solamente lo falso es contrario a lo verdadero […] no hay posibilidad de que los principios racionales sean contrarios a la verdad de la fe». Santo Tomás de Aquino, Suma contra los gen-tiles, Libro I, cap. VII.
La relación entre filosofía y religión ha vivido sus altibajos: momentos de profunda conexión y momentos de distanciamiento; pero, a pesar de ello, lo que es indudable es que entre ambas se dan numerosas coincidencias y divergencias.
Intereses
Comparten inquietudes y problemas: el sentido de la existencia, la trascendencia del ser humano, la existencia de Dios…
Dimensión práctica
Pretenden enseñarnos a llevar una buena vida, por lo que nos ofrecen preceptos o normas que establecen cómo hemos de actuar.
Tipo de saber
La filosofía Constituye una forma de saber racional y crítica que, a menudo, comporta incertidumbre y duda,
La religion Es una forma de saber basada en la fe y que, por tanto, se caracteriza por la creencia en las verdades reveladas.
FILOSOFÍA Y ARTE
Dejando a un lado la reflexión estética, la filosofía ha mantenido una estrecha relación con el arte y se ha expresado a su vez por medio de distintas manifestaciones artísticas: la literatura, la pintura, la escultura, los medios audiovisuales…
Todos los campos del arte han emprendido un diálogo histórico con los problemas que atañen a la filosofía, si no con la intención de dar una respuesta o alcanzar una solución, sí al menos como forma de plantearlos e invitar al espectador a reflexionar sobre ellos.
A su vez, muchos filósofos han recurrido a vías artísticas para expresar su pensamiento. No olvidemos que los diálogos platónicos conforman auténticas obras literarias, que pensadores como Schopenhauer, Nietzsche o Kierkegaard han recurrido al aforismo o a la retórica literaria para componer sus obras principales, y que ya, desde sus inicios, muchos de los problemas de la filosofía fueron planteados en las tragedias griegas.
El teatro de Sartre, en el que se reflexiona sobre la existencia y el ser humano, obras cinematográficas como El cielo sobre Berlín u Origen, la fotografía de Chema Madoz o la literatura de Milan Kundera, muestran cómo las artes pueden ser un vehículo para expresar los problemas filosóficos.