Explorando la Ciencia: Definición, Tipos, Propiedades y Conceptos Clave
Definición de Ciencia
La ciencia se define como una serie de métodos empíricos y lógicos para la observación sistemática de fenómenos empíricos (derivados del mundo natural) con el objetivo de entenderlos y, por consiguiente, explicarlos (teorización). Es un conjunto organizado y sistemático de conocimientos. Podemos dividirla en el conjunto de ciencias específicas según el tipo de fenómenos empíricos que investigan: física, astronomía, geología, química, biología, psicología. Además, implica la aplicación práctica del conocimiento científico para solucionar los problemas planteados en el área concreta del mundo empírico en que se manifiesten (tecnología científica). El conocimiento proporciona la base para la práctica y los problemas prácticos sirven de estímulo para la búsqueda de conocimiento teórico.
Tipos de Ciencia
- Formales: Ideas → Lógica, ética, teología.
- Puras: Leyes → Fenómenos estudiados → Teorías.
- Fácticas: Realidad → Observación y experimentación.
- Aplicadas: Práctica → Necesidades del hombre.
Propiedades de la Ciencia
- Racionalidad: Razón → Resultados.
- Abstracción: Características esenciales → Fenómenos.
- Objetividad: Tal cual es → No como desearíamos que fuera.
- Neutralidad ética: Hechos → Esencia.
- Generalización: Mismas condiciones → Mismos resultados.
Características de la Ciencia
La ciencia es provisional, fiable y creativa. Se basa en la base empírica y en la observación. No todas las ciencias se basan en la experimentación. La experimentación está orientada hacia objetivos. El objetivo principal es generar Teorías y Leyes.
Supuestos de la Ciencia
La ciencia no asume conocer la verdad a priori acerca del mundo empírico, sino que asume que tiene que descubrir el conocimiento.
- Supone un orden regular de la naturaleza y principios subyacentes de acuerdo con los cuales los fenómenos naturales trabajan. Asume que esos principios o leyes son relativamente constantes, pero no asume que pueda conocer a priori ni cuáles son esos principios ni cuál es el orden actual de una serie de fenómenos empíricos.
- Supone que el ser humano tiene la capacidad de conocer ese orden regular y principios subyacentes de la naturaleza.
- Supone que el saber explicar y dominar la naturaleza de forma progresiva es algo que vale la pena, que es algo bueno, un valor ético positivo.
Conceptos Asociados a la Ciencia
- Leyes: regularidades que ocurren en la realidad o propiedades y relaciones constantes, cualidades o condiciones.
- Ley científica: enunciado universal que afirma una conexión esencial entre ciertos fenómenos comprobados a través de la investigación sistemática que haya permitido superar positivamente las pruebas de contrastación.
- Teoría científica: marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos hechos y fenómenos.
- Concepto: Construcción lógica para captar la realidad, ya sea dirigiendo la observación u organizando la percepción. Es un pensamiento acerca de las propiedades del objeto.
- Teoría: declaración parcial o totalmente verdadera que solo es válida en un tiempo y lugar determinados.
- Ejemplo: “La teoría de la evolución”
- Ley: teoría permanente e inmutable. Una ley es comprobable en cualquier tiempo y espacio en el cosmos.
- Ejemplo: “La ley de la gravitación”
Teorías Científicas
- Conjunto de definiciones que describen claramente las variables que se van a utilizar.
- Conjunto de supuestos que delinean las condiciones bajo las cuales se va a aplicar la teoría.
- Una o más hipótesis sobre el comportamiento de estas variables.
Predicciones que se deducen de los supuestos de la teoría, y que se pueden contrastar con datos efectivos obtenidos de observaciones o experimentos.
Características de la Teoría Científica
- Consistentes interna y externamente.
- Parsimoniosas: ideas simples, sin postulados innecesarios.
- Útiles: describen y explican fenómenos observables.
- Empíricamente verificables o contrastables.
- Basadas en experimentos controlados y repetidos.
- Corregibles y dinámicas: se hacen cambios en función del descubrimiento de nuevos datos.
- Progresivas: engloba todo lo que explican las teorías previas.
Criterios de Aceptación de Teorías Científicas
- Reductibilidad: la nueva teoría debe ser tan buena como la antigua.
- Innovación: debe añadir algo nuevo, debe ser mejor.
- Testabilidad: Comprobación.
- Elegancia: Simple, Breve, de Gran Contenido.
Características del Concepto
- Es producto del conocimiento.
- No son estáticos, se desarrollan de acuerdo con la experiencia social.
- Constituyen el sentido de las palabras y son el reflejo objetivo de las propiedades y relaciones de los fenómenos.
- Son generalizados o generalizaciones.
- Se forman a través de las sensaciones, análisis, abstracción, idealización, generalización, y silogismos.
- Son punto de apoyo del conocimiento y sirven de instrumento a la praxis.
Conocimiento Científico
- Fáctico: trata de fenómenos de la realidad empírica (que observamos).
- Racional: se basa en la razón y no en sensaciones, opiniones, pareceres o dogmas.
- Verificable: comprobable empíricamente.
- Objetivo: sus afirmaciones pretenden ajustarse con hechos de la realidad.
- Sistemático: ideas lógicamente entrelazadas.
- Explicativo: trata de encontrar las razones por las cuales los fenómenos empíricos se comportan del modo en que lo hacen.