Definir la posmodernidad es un desafío, dada la diversidad de interpretaciones y la reciente aparición del concepto. El término se ha convertido en una etiqueta para una amplia gama de ideas y fenómenos. Su dificultad de definición radica en su reciente aparición y en la dispersión y diversidad de formas y facetas. La posmodernidad se entiende en relación con la modernidad, a menudo como una reacción o incomodidad hacia ella. Es un nuevo modo de pensar y vivir que aborda los problemas y consecuencias de la modernidad.

La Modernidad: Un Legado de Razón y Progreso

El Renacimiento marcó el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna (siglo XV). Con el Renacimiento, la filosofía cristiana entró en crisis, y el esquema “Dios-Hombre-Mundo” se transformó. El antropocentrismo, al eliminar a Dios, se redujo a “Hombre-Mundo”. La razón se hizo autónoma (Racionalismo), liberando al hombre de dogmas. La “Razón” se convirtió en la herramienta para explicar todo, incluyendo el mundo y el universo. Las nuevas ciencias destruyeron los viejos mitos, y el mundo se convirtió en la “Physis” griega. El cosmos y el saber se secularizaron, y la Iglesia perdió su dominio sobre el hombre y la sociedad. La investigación se centró en el “cómo”. La idea de progreso se consolidó, basada en la ciencia y la razón. La historia adquirió un sentido lineal, como una sucesión de momentos relacionados por un hilo conductor. La Ilustración (siglo XVIII) respaldó y desarrolló las bases humanistas del Renacimiento. Los ilustrados, como Condorcet, creían en un futuro donde la razón sería la única guía.

El Siglo de las Luces y la Revolución francesa confirmaron el valor de la razón. Kant definió la Ilustración como la liberación del hombre de su incapacidad culpable para usar su propia inteligencia sin la guía de otros.

Nacimiento de la Posmodernidad: El Desencanto de la Razón

Voces como Nietzsche, Heidegger, Foucault y Derrida cuestionaron los fundamentos de la modernidad, siendo precursores de la posmodernidad. La modernidad, confiada en el poder de la razón, vio sus proyectos frustrados por eventos históricos como las guerras mundiales, Hiroshima, el Holocausto, y otros conflictos. El progreso científico y la esperanza de felicidad de la modernidad ilustrada no se materializaron para todos. El existencialismo cobró fuerza entre las guerras mundiales, reflejando la desilusión. La posmodernidad surge del desencanto y la debilidad de la razón. La confianza en la razón desde el Renacimiento y la Ilustración se convirtió en decepción. La ilusión de la ciencia no se cumplió como se esperaba. El progreso tecnológico trajo consigo aspectos negativos. La razón perdió credibilidad para definir la realidad o al hombre, llevando a un conformismo y a un “pensamiento débil”.

La razón se fragmentó en múltiples razones. La historia de la lechera ilustra el paso de la modernidad a la posmodernidad.

La Fragmentación y la Pérdida de Fundamentos

La falta de un único fundamento llevó a la fragmentación y al surgimiento de múltiples fundamentos. Los grandes principios de la modernidad terminaron, y ahora “todo vale”. La sociedad posmoderna es “irracional” debido a múltiples racionalidades parciales. Se pasó de las mayúsculas a las minúsculas, y las mayúsculas que quedan son individuales. Esta disolución crea temporalidad en las relaciones sociales, desorientación hacia el futuro y desvalorización de los valores supremos. La sociedad actual tiene otros valores, dificultando la distinción entre valor y antivalor. El fundamento ya no existe. La razón busca su propio camino o se une a la parte del espejo roto que más le satisfaga. Un cuento indio ilustra la fragmentación causada por la pérdida del fundamento. Lyotard define los grandes relatos como narraciones que dan una visión integrada de la realidad. El pensamiento débil libera al hombre del sentido único de la vida. La gran historia se disuelve en múltiples historias individuales. La posmodernidad valora el presente y los acontecimientos diarios. Esta situación se vive con alegría, como una liberación de alienaciones históricas.

Fragmentación Moral y el Auge del Individualismo

La pérdida de fundamentos lleva a la fragmentación existencial y a un horizonte cambiante donde la razón se vuelve un instrumento de placer. La moral se fragmenta sin principios fijos. El centro de la acción es el yo, y los sentimientos personales orientan la acción. Surgen tantas reglas morales como necesidades individuales. La posmodernidad, con su pluralidad de lógicas, inicia una proliferación de “microéticas” sin consensos totales. Es una sociedad de pluralismo de valores donde todo vale. La vida carece de imperativo categórico. Narciso es el símbolo de la posmodernidad, en contraste con Prometeo y Sísifo. En esta moral subjetivista, no se distingue el bien del mal. No hay espacio para la culpabilidad. La vida cotidiana se convierte en el centro, y se busca recuperar placeres reemplazados por una visión empobrecida. El cuento de la cigarra y la hormiga ilustra el antagonismo entre la modernidad y la posmodernidad. La nueva filosofía, “nihilista positiva”, deja atrás la razón “fuerte” y los valores “últimos”.

La Cultura Posmoderna: Un Saber con Sabor

La educación posmoderna se realiza fuera de la escuela. La falta de rigidez y normas permite una formación agradable y placentera, donde el saber se busca por placer o utilidad. El saber cultural es un saber con sabor, como el significado original de “sapientia”. La cultura es una valoración pluriforme de la vida, interpretada por todos. No es solo la producción de intelectuales, sino también la cultura popular. La cultura posmoderna se ha llamado cultura del vacío. Tras el desencanto de la razón, se valora la razón pluralista y el pluralismo de valores. Todo es susceptible de ser un bien cultural. La ausencia de normas es la única norma.

Comparación entre Cultura Clásica y Posmoderna

  • Cultura Clásica:
    • Incide sobre una población concreta.
    • Más posibilidades de formación individual.
    • Procura el conocimiento del pasado.
    • Culturas muy codificadas.
    • Hace referencia a lo experimentado.
    • Participación cultural pasiva.
    • Esquemas creativos preconcebidos.
    • Proyección hacia el trabajo.
    • Frecuentemente no placentera.
  • Cultura Posmoderna:
    • Incide sobre la población general.
    • Más posibilidades de formación colectiva.
    • Procura el conocimiento del presente.
    • Nuevas formas de cultura no codificada.
    • Se quiere experimentar.
    • Participación cultural activa.
    • Posibilidad creativa y de libertad.
    • Proyección cultural como vida.
    • Posibilidad del placer cultural.

La posmodernidad ha recuperado el sentido sabroso del saber, influyendo en el compromiso educativo.

Política y Consumismo en la Posmodernidad

En la política posmoderna, se observa:

  1. La falta de protagonismo de los ciudadanos.
  2. La ambigüedad de las opciones políticas.
  3. La superioridad de las apariencias sobre la realidad.
  4. Los partidos como un “modus vivendi” jerarquizado.
  5. La amoralidad de algunos dirigentes.

El consumismo se caracteriza por la avidez de novedades, el culto al cuerpo y la moda. Las industrias producen artículos de corta duración para aumentar las ventas. El lema es “usar y tirar”. El hombre de hoy es un renovador constante, con necesidades creadas por los medios de comunicación. El consumismo lleva a un materialismo sin límites, donde tener, gozar y aparentar valen más que el ser. La publicidad seduce a través de emociones y resonancias estéticas, creando una espiral de lo imaginario que responde al individualismo hedonista de la posmodernidad.