Introducción al Pensamiento Filosófico: De los Presocráticos a Sócrates
Sócrates
Nació en el siglo V a.C. en Atenas. Hijo de un carpintero y una partera. Fue condenado a muerte por corromper a los jóvenes y no creer en los dioses, y murió bebiendo cicuta. Decía que se debía usar un daimon (conocimiento). Creía en la mortalidad del alma y no se quiso escapar de la cárcel porque quería cumplir las leyes. A diferencia de los sofistas, buscaba la verdad. Sócrates tenía cuatro enseñanzas fundamentales:
Conócete a ti mismo
Mediante un proceso de introspección hay que mirar dentro de nosotros mismos para cultivar el espíritu, el conocimiento y la moral. Lo más importante es conocer nuestro interior; la belleza está en el interior. Estaba en contra de los aristócratas.
Intelectualismo moral
“Nadie hace el mal a sabiendas”. Defendía que el ser humano es bueno por naturaleza y quien hace algo mal es porque no tiene educación (ignorancia). Hobbes lo acusaba de ingenuo y en el siglo XVII decía que “el lobo es un lobo para el hombre”.
“Sólo sé que no sé nada”
Estaba en contra de los sofistas porque, por ejemplo, si hay un asesinato, Sócrates estudia lo sucedido y ya decide si está bien o está mal.
Método mayéutico
Quería descubrir la verdad mediante definiciones. Primero, la ironía, que era una lucha con el sofista; luego, la mayéutica, en la que el sofista se rinde y colaboran empezando de cero; por último, el descubrimiento de la definición, que es objetiva y universal.
Sofistas: Protágoras y Gorgias
Los sofistas, al contrario de Sócrates, cobraban por enseñar y buscaban convencer a la población. Usaban el relativismo en la moralidad, que algo está bien o mal dependiendo de lo que uno cree, y el escepticismo en el conocimiento, que algo podía ser verdadero, pero luego descubrir que es falso. Ejemplo: el sistema geocéntrico. Usaban el arte de la oratoria y la dialéctica. Si había un asesinato, ellos decidían si estaba bien o mal.
Debate Physis (las cosas son como son) – Nomos (lo que nosotros creemos) era algo pactado frente a la naturaleza.
Paso del Mito al Logos
El origen de la actitud filosófica se puede dividir en tres momentos:
Admiración/Curiosidad
El ser humano siente admiración por lo que le rodea y se da cuenta de que, ante el aparente caos, la realidad es ordenada, como por ejemplo, la sucesión de las estaciones o el día y la noche.
Pregunta
Se preguntan: ¿Cómo se explica este orden? ¿Cuál es la verdadera realidad frente a las apariencias? No me voy a quedar con lo que parece y no es, me quedo con lo que es. ¿Cuál es el arché? Las apariencias son lo que parecen y no son, y la realidad es lo que es.
Respuesta
La respuesta es el paso del mito al logos (paso del pensamiento mítico al racional). Hay dos vías para llegar a la realidad: la vía de los sentidos, que nos lleva a una realidad múltiple y cambiante (caos), y la vía de la razón, que nos lleva a una realidad única y permanente (orden). A los filósofos presocráticos no les gustaba la vía de los sentidos porque les lleva a las apariencias.
Definición de mito: Es un relato que no tiene fundamento racional para explicar fenómenos sin respuesta. Ejemplo: el mito de Prometeo.
Factores que Contribuyeron al Nacimiento de la Filosofía
El Auge Comercial
Facilita la creación de la riqueza. Los primeros filósofos son nobles que han creado su fortuna y valoran la experiencia y la razón por encima de todas las cosas.
El Contacto con Otras Culturas
De ellas recogen conocimientos que son fundamentales para sus investigaciones. Ejemplo: la medicina de los egipcios.
La Técnica
Les sirve como modelo para explicar el universo.
Concepto de Ley
Es el paso del gobierno aristocrático al democrático. Los griegos aplicaban la ley para ordenar la sociedad (sociedad como microcosmos) → universo + orden = microcosmos.
Los aristócratas solo piensan en ellos. Las leyes estaban bien para ellos, pero los comerciantes más ricos se enfrentaron a los aristócratas, ya que tenían dinero y conocimientos.
La Inexistencia de una Casta Sacerdotal Fuerte
Gracias al intento de monopolizar las explicaciones sobre el cosmos y la persona.
Filósofos Presocráticos
Tales de Mileto
Siglos VII-VI a.C. en Mileto. Su arché es el agua: estamos rodeados de ella, la necesitamos para todo y estamos compuestos por agua. Es uno de los siete sabios griegos y habla de política. Decía que hay que cuidar el cuerpo y la mente y tener un espíritu tranquilo. Defendía la lucha de contrarios y el eterno retorno.
Anaximandro de Mileto
Siglo VI a.C. Es discípulo de Tales. Su arché es el ápeiron (lo indeterminado). El ápeiron es algo que todavía no es. Decía que se separan los contrarios y creía que la Tierra era cilíndrica. Fue el primer evolucionista → venimos de los peces.
Anaxímenes de Mileto
Siglo VI a.C. Es el discípulo de Anaximandro. Su arché es el aire. Decía que la Tierra es plana y gira sobre el aire.
Pitagóricos
Finales del siglo VI a.C. en Italia. Eran la primera escuela pitagórica que admitía mujeres y niños. Si tenían ocio y tiempo libre, podían ir. El arché es el número (eran monistas) y tenían propiedades mágicas.
Como secta, creían en la reencarnación del alma para purificarla.
Tenían normas extrañas.
Influyeron directamente en Platón y defienden el heliocentrismo. Según ellos, la Tierra y los planetas giran en torno a un gran fuego produciendo música.
Heráclito de Éfeso
Turquía, siglos VI-V a.C. Su arché es el fuego. El mundo nace de él y muere de él, un eterno retorno. Se comienza a preguntar si el movimiento existe. Debido a la lucha de los contrarios, no es posible bañarse dos veces en un mismo río, ya que el agua cambia por el movimiento y el cambio.
Era el único que creía en la vía de los sentidos. Ejemplo de cambio de semilla a flor.
Hay un logos que rige el universo y a los hombres, pero están dormidos (se comienzan a despertar con Aristóteles en el siglo IV a.C.).
Parménides de Elea
Siglos VI-V a.C. en Italia. Expuso su doctrina en un famoso poema dedicado a la diosa Diké (diosa de la justicia). Cuenta que existen dos vías: la de la verdad (episteme) y la de la opinión (doxa). Su arché es el ser, que es único, eterno e inmóvil; es pensar. Parménides parte de la definición del movimiento de su época, paso del ser al no ser (movimiento local o cambio). El paso del ser al no ser es el cambio del antes al después. Lo que es, es, y como no podía pensar en el movimiento de manera lógica, dice que no existe.
Zenón de Elea
Siglo V a.C. Es el discípulo de Parménides. Enseñaba con paradojas y razonamientos falsos (ejemplo: Aquiles y la tortuga). Decía que Aquiles nunca podrá alcanzar a la tortuga si le deja ventaja, por lo que el movimiento no existe. Argumentó contra la divisibilidad del espacio y el tiempo y contra el movimiento.