La verdad, el relativismo y la razón en la filosofía
La verdad
La verdad es algo importante e ineludible porque está en juego nuestra supervivencia y nos permite manejarnos en la vida. La verdad puede entenderse como una propiedad del entendimiento o una propiedad de las cosas.
Verdad como propiedad del entendimiento
En este caso la verdad hace referencia a los enunciados, es decir, a lo que afirmamos sobre la realidad.
- Verdad como coherencia: hace referencia a enunciados cuya verdad no depende de la demostración en la experiencia sino que se deduce de otros enunciados verdaderos y a la aplicación de reglas del sistema. Ej: matemáticas, lógica.
- Verdad como adecuación o correspondencia: un enunciado es verdadero cuando se contrasta con la realidad y queda demostrado. Ej: ciencias empíricas.
Verdad como propiedad de las cosas mismas
La verdad es característica del objeto o cosa misma a la que nos referimos. La verdad se dice de algo cuando queremos cualificarlo de auténtico o real. Los filósofos griegos de la antigüedad entendían este concepto de verdad como el único posible y creían que podía descubrirse esa verdad.
Criterios de verdad
Para establecer que algo o un enunciado es verdadero, necesitamos algún tipo de procedimiento que me permita establecer la verdad. No son criterios de verdad válidos recurrir a la autoridad, tradición y sueños. Por contra, son criterios válidos la coherencia con el sistema de enunciados y la comprobación empírica. Ante la dificultad para la comprobación son necesarias las fuentes fiables de conocimiento.
Relativismo
Posición filosófica que rechaza la idea de la verdad absoluta u objetiva porque considera que no hay un único criterio de verdad. No hay un único criterio porque dependerá del contexto personal, histórico, cultural. Hace referencia a:
- Subjetivismo: circunstancias de una persona.
- Constructivismo: circunstancias históricas y culturales.
- Intereses: todo depende del interés político/económico. Habermas considera que la verdad está sometida a intereses.
- Interés técnico: querer dominar la naturaleza.
- Práctico: conocer las culturas.
- Emancipatorio: controlar la sociedad.
Cae en una contradicción, afirmar que no existe la verdad, ¿qué es una verdad?
Relativismo cultural
Consiste en aplicar el relativismo a cuestiones culturales, sociales, históricas. Si lo aceptamos hemos de respetar a otras épocas, culturas, sociedades. Nos lo aporta la tolerancia pero nos lleva a tener que aceptar posiciones inadmisibles.
Relativismo científico
Niegan la idea del progreso científico. Las teorías científicas actuales son mejores que las pasadas, responden a unas circunstancias diferentes. La desventaja son los efectos devastadores que tiene creer que la ciencia solo responde a intereses.
La razón
Hasta ahora, hemos entendido el conocer como un proceso de sensación, percepción (sentidos, cerebro), conceptualización, enunciados (entendimiento). A partir de aquí, ¿cuál es el papel de la racionalidad? Por un lado, permite elegir las razones y argumentos adecuados para establecer un enunciado verdadero. Por otro lado, me permite elegir los mejores medios para alcanzar el objetivo propuesto. Dos ámbitos:
- Racionalidad teórica: su función es escoger los criterios de verdad adecuados para establecer enunciados verdaderos. El objetivo es conocer la realidad.
- Racionalidad práctica: su función es elegir los medios adecuados al fin propuesto. Se trata de anticiparse y prever las consecuencias.
La racionalidad práctica está subordinada a la realidad teórica, porque el conocimiento de la realidad es algo necesario y previo a la toma de decisiones. La racionalidad teórica, se fundamenta en criterios de verdad adecuados pero a veces se equivoca, pero es deseable una probabilidad que vaya eliminando la incertidumbre y la duda a escoger criterios de verdad inadecuados. Cuando nos basamos en criterios inadecuados estamos en el terreno de la irracionalidad teórica. Si nos basamos en una irracionalidad teórica, nuestras decisiones estarán tomadas por una irracionalidad práctica y eso nos lleva a lograr objetivos que no eran los perseguidos.
Racionalismo
Descartes es considerado el padre del racionalismo moderno y junto a él destaca: Leibniz y Spinoza. Defienden que el origen del conocimiento está en el uso de la razón. Mantienen una confianza en la capacidad de conocimiento humano desde la razón. No hay límites en el conocimiento y rechazan la tradición como criterio de verdad. El modelo de conocimiento: matemáticas.
- Niegan la capacidad de los sentidos a la hora de conocer. A veces ofrecen información engañosa y no sirven como fuente de conocimiento.
- Defienden la existencia de ideas innatas. No son adquiridas.
- Defienden el método deductivo a la hora de conocer.
René Descartes (1596-1650)
Su objetivo filosófico: establecer un conocimiento verdadero del que no quepa ninguna duda. Para ello, exporta para la filosofía el método deductivo propio de las matemáticas. Descartes considera que necesita una primera verdad indubitable. ¿Cómo lograrla? Aplicando un proceso de duda radical a todos los conocimientos hasta que no tengamos certeza evidente de su verdad:
- Aplica la duda a todos los conocimientos.
- Aplica la duda a toda la realidad.
- Aplica la duda a los contenidos de nuestro razonamiento.
A partir de la duda obtiene Descartes la primera verdad indubitable: “Pienso, luego existo”. En definitiva, Descartes consigue aplicando la duda, la crítica a los escépticos.
Empirismo
Los principales representantes son: John Locke, George Berkeley, David Hume. Defienden las siguientes posiciones:
- La fuente del conocimiento es la experiencia que llega a nosotros a través de los sentidos. La experiencia es el límite del conocimiento. La razón solo actúa cuando ha recibido datos de la experiencia.
- Niegan la existencia de ideas innatas. La mente es como una hoja de papel en blanco que se va llenando con los datos de la experiencia.
- Su modelo de ciencia no es las matemáticas sino las ciencias experimentales. Por eso defienden el método inductivo como el válido para conocer.
David Hume (1711-1776)
Para él, el origen y el límite del conocimiento está en la experiencia. Todo conocimiento procede de las percepciones. Hay diferentes tipos:
- Impresión externa: contacto directo con la experiencia.
- Ideas: copias debilitadas de la impresión externa en la imaginación.
- Impresión interna: contacto indirecto con la experiencia a partir de la idea.
Nuestra mente puede establecer relaciones entre ideas. Cree que existe una serie de leyes naturales para conectar ideas. Por ejemplo: la causalidad. La conclusión de Hume es que la conexión causal no es conocimiento verdadero. Pero el hábito, la costumbre nos hace entenderlo como conocimiento probable.