Los Sofistas

Los sofistas eran profesores de oratoria y retórica. Conocían las distintas cosmologías de la época, a menudo contradictorias, lo que les llevó a adoptar una actitud escéptica ante el conocimiento y relativista en cuanto a la moral y la política. Enseñaban a defender puntos de vista opuestos, enfatizando el argumento más débil. Defendían el relativismo moral (“El hombre es la medida de todas las cosas”), argumentando que no hay verdades absolutas y que el conocimiento depende de las circunstancias. Consideraban que todas las creencias son iguales en cuanto a su verdad, pero unas son más ventajosas que otras en cuanto a su utilidad. La tarea del sofista era cambiar las normas menos útiles por las más útiles mediante la persuasión. El convencionalismo de las leyes, defendido por los sofistas, postula que las leyes son establecidas por los hombres mediante un pacto para regular la vida en sociedad. El escepticismo sofista afirma que, aunque existiera una verdad absoluta, sería imposible conocerla, mientras que el relativismo niega la existencia de la verdad.


Sócrates

Las doctrinas de Sócrates y los sofistas son opuestas. Sócrates buscó definiciones universales sobre conceptos éticos, intentando revelar el conocimiento verdadero en nuestro interior. Mediante la mayéutica, un proceso de preguntas y respuestas, descubría la verdad en el alma de los hombres. Sócrates se oponía al relativismo moral: si cada uno define “bueno” y “justo” de manera diferente, la comunicación es imposible. Defendió el intelectualismo moral, identificando virtud con conocimiento: quien conoce el bien no puede hacer el mal; la maldad es producto de la ignorancia.


Teoría de las Ideas de Platón

Platón postuló la existencia de un mundo de ideas, esencias inmutables, para explicar por qué llamamos igual a cosas distintas que cambian constantemente. El mundo material es una copia imperfecta del mundo ideal. Este mundo de ideas es inmaterial, racional y conceptual, y es la causa de las cosas sensibles. Las ideas son definiciones universales que describen la esencia de algo y son inmutables. El mundo ideal es el único real y verdadero, accesible solo por el alma. Las cosas sensibles son copias o sombras de las ideas. La ciencia, que se ocupa de las esencias, es conocimiento verdadero e inmutable, a diferencia del conocimiento del mundo sensible, que es cambiante y poco fiable.


Teoría Política de Platón

Las Virtudes y la Ciudad Ideal

La ciudad nace porque no somos autosuficientes. La población se divide en tres clases según sus funciones: productores (moderación), guardianes (fortaleza) y gobernantes (prudencia). Los gobernantes deben ser filósofos, quienes han alcanzado el conocimiento. La justicia se logra cuando cada clase cumple su función y respeta los derechos de las otras.


El Movimiento y el Cambio: Potencia y Acto

Aristóteles aborda el cambio, negado por Parménides. Los principios del cambio son: sustrato, forma y privación. El cambio es la adquisición de una forma por el sustrato. Aristóteles introduce la distinción entre ser en potencia y ser en acto. El cambio es el paso de la potencia al acto.

Explicación del Cambio: Doctrina de las Causas

Aristóteles identifica cuatro causas: material, formal, eficiente y final. Las causas material y formal son intrínsecas, mientras que la eficiente y la final son exteriores.


Crítica Aristotélica a la Teoría Platónica de las Ideas

Aristóteles critica la duplicación de mundos de Platón y propone la teoría hilemórfica: todas las cosas están compuestas de materia y forma, inseparables físicamente.

Teoría del Alma

El ser humano es un compuesto de cuerpo (materia) y alma (forma). Aristóteles distingue tres tipos de alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva.


Ética y Felicidad

Aristóteles afirma que el fin último del hombre es la felicidad (eudaimonía). La felicidad se alcanza mediante la realización adecuada de la función propia del hombre. Distingue entre virtudes intelectuales y virtudes morales. La virtud moral es el término medio. Las virtudes intelectuales más elevadas son las contemplativas.


Teoría Política

El hombre es un ser social que necesita vivir en comunidad. La primera comunidad es la familia, seguida del municipio y la polis. Aristóteles distingue entre formas de gobierno que buscan el bien común (monarquía, aristocracia, politeia) y las que buscan el bien privado (tiranía, oligarquía, democracia). La politeia, una mezcla de aristocracia y democracia, es la forma ideal.