Racionalismo vs. Empirismo y la Filosofía de Hume
1. Racionalismo vs. Empirismo
El racionalismo y el empirismo, aunque contemporáneos, tienen raíces distintas. El racionalismo, anterior al empirismo, se desarrolló en la Europa continental (siglos XVII y XVIII) con figuras como Descartes, Leibniz y Espinoza. El empirismo floreció en Inglaterra con Locke, Berkeley y Hume.
La principal diferencia radica en el origen del conocimiento. El racionalismo postula la existencia de ideas innatas, mientras que el empirismo defiende que la mente nace como una tabula rasa y que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Ambos se preocupan por el origen y la validez del conocimiento humano. El racionalismo se basa en la deducción, mientras que el empirismo utiliza la inducción, método impulsado por Newton. El empirismo de Hume desemboca en el relativismo.
2. Impresiones e Ideas en Hume
Para Hume, fiel a la doctrina empirista, todo conocimiento proviene de la experiencia. Tanto las impresiones como las ideas son contenidos de la mente humana.
- Impresiones: Percepciones vívidas y actuales proporcionadas por los sentidos, ya sean externos (sensaciones) o internos (emociones, pasiones). Representan el “ahora”.
- Ideas: Percepciones débiles, copias o recuerdos de impresiones anteriores. Representan el “recuerdo de la impresión”.
Así, se confirma la máxima empirista: “no hay nada en el entendimiento que no haya estado antes en los sentidos”.
3. Relaciones de Ideas y Cuestiones de Hecho
- Relaciones de ideas: No guardan relación con la existencia real. Las ciencias basadas en estas relaciones mantienen su universalidad y necesidad. Son enunciados no verificables por la experiencia, sino deducibles según reglas a priori.
- Cuestiones de hecho: Se basan en la experiencia e informan sobre hechos. Su verdad es más problemática.
4. El Principio de Causalidad
El principio de causalidad afirma que a toda causa le sigue un efecto. Hume cuestiona su validez, argumentando que si es válido, debe basarse en la experiencia. Según Hume, la creencia en este principio proviene de la costumbre mental generada por la repetida observación de la conjunción temporal de acontecimientos. Es la mente, y no la realidad, la que causa la idea de causalidad.
5. Fenomenismo, Escepticismo y Relativismo en Hume
- Fenomenismo: Solo conocemos fenómenos, no la realidad subyacente. La mente humana es limitada y no podemos hablar de las cosas en sí mismas.
- Escepticismo: Solo podemos estar seguros de nuestras impresiones e ideas, no de lo que representan.
- Relativismo: No hay verdades objetivas, cada individuo tiene su propia perspectiva, todas igualmente válidas.
6. El Problema de la Inducción
Hume critica el proceso de inducción utilizado por la ciencia:
- Los científicos observan, recopilan datos, formulan hipótesis y las verifican.
- Al no poder comprobar todos los casos, generalizan.
- Esta generalización se basa en el principio de regularidad de la naturaleza.
- Para validar este principio, se requiere la inducción.
- Se crea un círculo vicioso: la inducción se justifica por la inducción.
7. El Emotivismo Moral
Hume rechaza el racionalismo en la moral. El conocimiento informa, pero el sentimiento guía nuestras acciones. Distingue entre el error de hecho (ignorar las acciones que contribuyen a un fin) y el error de derecho (actos que no despiertan los sentimientos adecuados). El ser humano es egoísta por naturaleza, pero también altruista, capaz de alegrarse por el bien ajeno y sentir repulsa por el dolor. Esta dualidad se conoce como emotivismo moral.
8. La Teoría Política de Hume
Hume rechaza el origen divino del poder y la teoría del pacto social. El origen de la sociedad reside en un instinto emotivo que se manifiesta en la familia. El gobierno surge para garantizar la convivencia, los bienes y las libertades, buscando la utilidad común. Debe ser tolerante y respetar la libertad de pensamiento, creencias y religión.