Teoría del Conocimiento en Aristóteles: Abstracción, Grados del Saber y Diferencias con Platón
Teoría del Conocimiento en Aristóteles
La teoría del conocimiento de Aristóteles está en clara dependencia con su teoría del hilemorfismo. Lo que existe es la sustancia o individuos concretos. El conocimiento debe partir de los sentidos, pero no debe quedarse en los sentidos. Para Aristóteles, el conocimiento de lo universal es la ciencia y sin sensación no hay ciencia. Este proceso tiene las siguientes fases:
- Los sentidos nos permiten obtener datos procedentes de la realidad que nos rodea. Hasta este momento, solo tenemos una serie de imágenes parciales del objeto.
- El sentido común sirve para integrar las imágenes parciales de todos los sentidos externos en una imagen total del objeto.
- El sentido común es la imaginación o fantasía, las relaciona y las guarda.
- El intelecto agente abstrae las formas inteligibles desprovistas, las esencias.
- El intelecto paciente recibe el concepto abstraído por el intelecto agente como una “iluminación”, asimila dicha forma universal y, ejecutando un acto de reflexión, la aplica a la cosa material, adquiriendo conciencia de su ser.
Así pues, lo que conoce el intelecto son las formas, los conceptos universales, pero si el proceso cognoscitivo se interrumpiera allí, no se daría el conocimiento de la realidad concreta; por ello, el intelecto ejecuta secundariamente el acto de aplicación de formas. En resumen, conocer es aplicar conceptos a lo dado en la experiencia misma.
Diferencias entre Platón y Aristóteles en la Teoría del Conocimiento
Para Platón, lo inteligible está separado de lo sensible, le es trascendente; para Aristóteles, no existe separación, lo inteligible es inmanente a lo sensible. Aristóteles adopta un punto de vista empirista del conocimiento, mientras que Platón adopta un punto de vista racionalista. Además, respecto al tema del origen del conocimiento, Aristóteles lo plantea sin la necesidad de recurrir a la reminiscencia platónica. Para Platón, el conocimiento consistía en un proceso de recuerdo. Las ideas, de las que solo poseemos una copia imperfecta en este mundo, son accesibles a los seres humanos porque estos ya tienen su huella. El alma, afín a las ideas, ya las ha contemplado antes de encarnarse y ahora solo precisa recordar. Aristóteles no acepta esta existencia innata de las ideas, habla del alma como si fuera una “tablilla de cera” donde no hay nada escrito al nacer. En este aspecto, los sentidos se revalúan, se revalorizan con Aristóteles. El conocimiento sensible no es suficiente. El proceso de conocimiento consiste en un proceso de abstracción exclusivo del conocimiento intelectual. La ciencia tiene por objeto propio lo universal abstraído de lo particular.
Grados de Abstracción en la Ciencia según Aristóteles
Según Aristóteles, existen tres grados de abstracción que originan los tres géneros fundamentales del saber:
- Se prescinde de la “materia individual” (concreta). Se llega así a esencias que, a pesar de esta abstracción, siguen implicando referencia a su composición con la materia sensible. El concepto “hombre”, por ejemplo, está en el primer grado de abstracción físico, un concepto que implica materia dado que el hombre tiene cuerpo. Corresponde a la Física.
- Se prescinde de la materia sensible y se alcanzan esencias que solo implican “materia inteligible”, es decir, materia que puede ser pensada pero no ejemplificada de un modo sensible. A este grado le corresponden las Matemáticas.
- Se prescinde de toda materia, alcanzándose la forma pura de ser, el ser en cuanto ser. Este grado de abstracción corresponde a la Metafísica, la cual tiene como objeto de estudio esencias que no implican ningún tipo de materia sensible ni inteligible.
Principio de Incomunicabilidad de los Géneros
Hay tres géneros fundamentales del saber: Física, Matemática y Metafísica, pero los métodos no son extrapolables, pues la heterogeneidad de los objetos no se puede estudiar. Según Aristóteles, una realidad física no puede ser estudiada con el método matemático, puesto que la matemática hace abstracción de toda la materia sensible, que es el elemento constitutivo imprescindible de todos los cuerpos. Lo que aprehendería serían esquemas ideales de la realidad física. Este principio de la incomunicabilidad de los géneros fue rechazado por Descartes y toda la ciencia moderna se basa en la matematización de la física.
El Uso Platónico del Recuerdo frente a la Teoría Aristotélica
Para Platón, conocer es recordar. Platón le da un papel protagonista a la memoria en el conocimiento. Nuestros sentidos nos engañan, el conocimiento hay que buscarlo en el mundo de las ideas. El intelecto penetra en el mundo de las ideas y nos permite acceder al conocimiento porque, de alguna manera, ya estaba en nuestro interior. Nos permite conectar las ideas. Sin embargo, la imaginación se encuentra en el ámbito de la sensibilidad. Aristóteles plantea el origen del conocimiento sin recurrir a la reminiscencia platónica, da un papel importante a la memoria como almacén de imágenes obtenidas por objetos sensibles y a la imaginación, ya que sin ella es imposible pensar. No acepta la existencia de ideas innatas y habla de una tablilla donde no hay nada antes de nacer.