Claves para la Implementación de un SST

  • Reconocimiento de la SST en todos los niveles de la organización.
  • Determinación y cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables.
  • Liderazgo de la dirección para desarrollar y apoyar el sistema de seguridad.
  • Sistema basado en la gestión del riesgo y la mejora continua.
  • Desarrollo de prácticas que involucren a la dirección y a los empleados en la participación, con funciones y responsabilidades claras.

Requisitos de la Política de SST

  • Apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos de la organización.
  • Incluir un compromiso de prevención de daños y mejora continua.
  • Cumplir con los requisitos legales aplicables.
  • Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SST.
  • Documentarse, implementarse y mantenerse.
  • Comunicarse a todas las personas que trabajan en la organización.
  • Estar a disposición de las partes interesadas.
  • Revisarse periódicamente.

Aspectos a Considerar en la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles

  • Actividades rutinarias y no rutinarias.
  • Actividades desarrolladas por todas las personas con acceso al lugar de trabajo.
  • Comportamiento humano, capacidades y otros factores.
  • Peligros identificados fuera del lugar de trabajo que puedan afectar la salud y seguridad.
  • Peligros en las inmediaciones del lugar de trabajo.
  • Infraestructura, equipamiento y materiales en el lugar de trabajo.
  • Modificaciones del SGSST, incluyendo cambios temporales.
  • Legislación aplicable y obligaciones legales.
  • Diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, equipos, procedimientos operativos y organización del trabajo.

Contenido Mínimo del Programa de SST (Según OHSAS)

  • Objetivos
  • Metas
  • Responsabilidades
  • Medios
  • Plazos
  • Indicadores

Características de un Objetivo de SST

  • Ser medibles.
  • Coherentes con la política de SST.
  • Tener en cuenta los requisitos legales aplicables.
  • Considerar los riesgos para la SST.
  • Considerar las opciones tecnológicas y los requisitos financieros, operacionales y del negocio.

Aspectos a Considerar para la Implementación y Operación de OHSAS

  1. Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad.
  2. Competencia, formación y toma de conciencia.
  3. Comunicación, participación y consulta.
  4. Documentación.
  5. Control documental.
  6. Control operacional.
  7. Preparación y respuesta ante emergencias.

Características de la Documentación del SST

  • Debe ser clara, sencilla y concisa.
  • Ser comprensible para todas las personas relevantes.
  • Desarrollarse y conservarse de forma adecuada.
  • Debe ser revisada periódicamente.

Aspectos Clave para la Implementación según OHSAS

  1. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.
  2. Identificación de requisitos legales y otros requisitos.
  3. Establecimiento de objetivos y programas de SST.

Demostración del Compromiso de la Alta Dirección

  1. Dotando, aprobando y garantizando los medios y recursos necesarios para crear, implementar, mantener y mejorar continuamente el sistema.
  2. Definiendo funciones en el organigrama con responsabilidades, roles y autoridad.

Cómo Asegura la Organización la Competencia del Trabajador

  1. Identificando las necesidades de formación.
  2. Proporcionando la formación necesaria para satisfacer esas necesidades.
  3. Evaluando la eficacia de la formación.
  4. Registrando el proceso de formación.

Temas para la Toma de Conciencia de los Trabajadores

  1. Las consecuencias y beneficios para la SST de su desempeño.
  2. Sus funciones y responsabilidades.
  3. La importancia de cumplir la política y los requisitos del SGSST.

Requisitos para la Comunicación, Consulta y Participación

  1. Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la comunicación con las partes interesadas.
  2. Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para garantizar la participación de los trabajadores en la SST, incluyendo a los contratistas si sus actividades afectan al SST.

Requisitos del Control Operacional

  1. Implementar operaciones y actividades generadoras de riesgos e implementar controles para gestionarlos, teniendo en cuenta las actividades, los bienes y los visitantes.
  2. Implementar y mantener procedimientos documentados para desarrollar actividades en las que, si no existieran, se causarían desviaciones de la política u objetivos de SST.
  3. Implementar criterios operativos.

Requisitos de Respuesta ante Emergencias

  1. Establecer, implementar y mantener procedimientos para identificar potenciales situaciones de emergencia.
  2. Establecer procedimientos para responder a situaciones de emergencia.
  3. Realizar pruebas periódicas de los procedimientos de emergencia (cuando sea factible).

Aspectos a Considerar en la Verificación del SGSST

  1. Medición y seguimiento del desempeño.
  2. Evaluación del cumplimiento legal.
  3. Investigación de incidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas.
  4. Control de riesgos.
  5. Auditoría interna.

Funciones del Representante de la Dirección

  1. Asegurar que el SGSST se establece, se implementa y se mantiene siguiendo los requisitos del estándar OHSAS 18001.
  2. Asegurar la mejora continua del SGSST presentando a la alta dirección los resultados de los seguimientos realizados para que sean tenidos en cuenta en la revisión. No requiere dedicación exclusiva.

Características de los Registros del SST

  • Legibles, identificables, trazables y cumplimentados.
  • Deben indicar el procedimiento.
  • Ser almacenados y recuperados fácilmente.
  • Protegidos contra daños, deterioro o pérdida.
  • Garantizar la confidencialidad.
  • Estar a disposición de la autoridad competente.
  • Debe establecerse un tiempo de conservación.

Características de un Auditor Interno

  • Objetividad e independencia.
  • El perfil lo establece la organización (formación y experiencia).

Etapas del Proceso de Auditoría

  1. Notificación de la auditoría.
  2. Preparación de la auditoría.
  3. Desarrollo de la auditoría.
  4. Informe de auditoría.
  5. Seguimiento de las no conformidades y observaciones.

Propósito de la Revisión por la Dirección

Asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continuas del SGSST.

Aspectos a Considerar en la Revisión por la Dirección

  • Resultados de auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento.
  • Resultados de la participación y consulta.
  • Comunicaciones a las partes interesadas.
  • Desempeño del SST de la organización.
  • Grado de cumplimiento de los objetivos.
  • Estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y acciones preventivas.
  • Seguimiento de acciones resultantes de revisiones previas.
  • Cambios (incluyendo requisitos legales y otros requisitos).
  • Recomendaciones para la mejora.